Conecta con nosotros

Nacional

MURIÓ DON CARMEN GARCÍA

Publicado

el

Tenía 95 años de edad

Muere el “Creador de las Verduras Gigantes”: José Carmen García Mtz.

Tenía el don de interpretar a la naturaleza para provocar la lluvia; lo demostró en 13 ocasiones.

Por Cliserio E. Cedillo Godínez*

Cancún, Quintana Roo, 2 de junio 2025.- José Carmen García Martínez, conocido en varios países del mundo como el “Creador de las Verduras Gigantes”, murió esta madrugada en su casa de Valle de Santiago, Guanajuato, a los 95 años de edad. Fue un campesino fuera de serie que no sólo se adelanto a su tiempo al producir fertilizantes foliares, sino que poseía el Don de interpretar los fenómenos de la naturaleza para provocar la lluvia en lugares donde por años no caía ni una sola gota de agua.

Quien esto escribe tuvo el privilegio de conocerlo en 1986, como reportero del diario El Nacional, en su pueblo natal, Valle de Santiago, en un medio rodeado de fantasías, como que, se decía, sus conocimientos provenían de extraterrestres, por vivir en el lugar de “Las siete luminarias” (siete cráteres volcánicos extintos presuntamente alineados con las estrellas de la constelación Osa Mayor). Nada más falso: don Carmen era en realidad un campesino fuera de serie, reconocido en ese tiempo ya por el departamento de Agricultura de los Estados unidos (USDA), por sus avanzados conocimientos.

En ese tiempo tuvimos en nuestras manos, mi compañero fotógrafo Alfonso Carrillo y yo, coles de 50 kilos, betabeles de once, zanahorias de tres, cebollas de cuatro kilos y acelgas de metro y medios, entre otras verduras gigantes. Esa era la realidad, sus conocimientos surgían de su observación y experimentación, tanto que el USDA le ofrecía un rancho en Stockton, Valle de San Joaquín, Estados Unidos, según documentos donde lo pudimos certificar. A don Carmen “le llovían” propuestas del extranjero para ser contratado, pero como buen mexicano decía que sus conocimientos eran para los mexicanos.

Sin embargo, pese a su buena disposición, en México nunca se le dio oportunidad para que se le permitiera mostrar sus avanzados conocimientos en Agricultura. En 1996, lo acompañamos a “audiencia” con Beatriz Paredes Rangel, como secretaria general de la Confederación Nacional Campesina (CNC): llevaba cargada su camioneta, una picop de media tonelada, con cinco coles gigantes de entre 35 y 40 kilos cada una, pero esta fue la respuesta de la multi senadora, diputada y gobernadora:

  • “Lo siento, no lo puedo recomendar para que la Secretaría de Agricultura le dé oportunidad de participar en sus programas de producción. Primero me tiene que demostrar como lo hace. Usted me habla de energías en el ambiente que son captadas por sus fertilizantes, pero eso es fantástico, así yo no puedo hacer nada por usted…”

-Pero, hay traigo la prueba en mi camioneta de lo que puedo hacer -le replica don Carmen-.

-Pues lo siento no tengo tiempo. Yo necesito pruebas científicas. No lo que usted me diga. Y terminó la entrevista con Beatriz Paredes.

CHAPINGO LE ABRE LAS PUERTAS

En 1986, el doctor Ignacio Méndez Ramírez (QEPD), en su carácter de Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo le dio oportunidad a don José Carmen García de hacer algunas demostraciones para producir Verduras Gigantes, lo que hizo con mucho éxito al lograr superproducciones de diversas verduras, incluso se organizó un concurso con la participación del propio rector.

Durante la gestión de este mismo rector, se le dio oportunidad de poner en práctica un exitoso nuevo proyecto denominado Lluvia por Inercia para seis estados del país: Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Zacatecas, donde tuve la oportunidad de acompañarlo. Podemos afirmar como lo certificaron científicos, que no solo llovió en estos estados sino en amplias zonas colindantes de Durango y Jalisco. (Continuará)

*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO

Publicado

el

Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.

En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.

La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN

Publicado

el

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
  • Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
  • Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
  • Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.

EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ

  • El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
  • El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
  • Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
  • El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
  • El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.

SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS

  • Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
    • 14 elementos de la Guardia Nacional
    • 2 vehículos oficiales
    • Policías municipales de confianza
  • Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
  • En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

  • La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
  • No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.

REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Presidenta Claudia Sheinbaum

  • Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
  • Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

  • Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
  • Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
  • Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

  • Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
  • Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.

REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

  • El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
  • Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
  • El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.

📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES

  • Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
  • Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
  • Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.