EN LA OPINIÓN DE:
MARCHA ATRÁS A VERIFICENTROS
La Última Palabra
Por Jorge A. Martínez Lugo
• Proyecto recaudatorio que comenzó Roberto Borge y no pudo; Carlos Joaquín lo intentó y dio marcha atrás; esta vez Cristina Torres también lo detiene.
• Una historia de trece años y tres sexenios.
Esta vez fue necesario convocar a una rueda de prensa para negar la implementación de verificentros de emisión contaminante de vehículos, similares a los que existen en la Ciudad de México, en donde sí hay los niveles de contaminación que los justifiquen. Generó mal humor en las redes al ser visto como intento recaudatorio. Hizo bien Cristina Torres.
Se trata de otro intento fallido de los verdes, en este caso a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema). Fue la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, quien tuvo que apagar el fuego que había generado la “encuesta” que emitió Sema a través de su portal digital, misma que fue bajada ante el descontento ciudadano convertido en tendencia.
Ese mal humor social que no fue atendido ante otras medidas recaudatorias similares, como la “ley chaleco” de la actual administración o la de parquímetros de 2019 en Playa del Carmen.
La ciudadanía expresó su rechazo ante el cobro por vehículo de 905 pesos cada seis meses, a cargo de las empresas concesionarias que ya habían realizado cuentas alegres para recaudar mil 921 millones de pesos cada año, que iba a salir del bolsillo de quienes poseen automóvil y motocicleta.
El titular de Sema, Oscar Rébora Aguilera, con cercanía a Pedro Haces, tendrá que esperarse a que bajen las aguas o de plano a la cancelación del proyecto, ante el próximo proceso electoral cada vez más cercano.
ROBERTO BORGE LO CREÓ
Lo mismo le pasó a Roberto Borge Angulo, quien hizo aprobar el proyecto original por el Congreso del Estado en 2012, pero no pudo implementarlo porque se le vinieron los tiempos políticos. En el caso de Borge, ya tenía lista a su “empresa carnala” Medios y Procedimientos Tecnológicos, SAdeCV, a cuyo socio, Marco Antonio Valenzuela Villalpando, como compensación, le regaló una Notaría, la número 100, de la calle Reno en Cancún, en la que hasta la fecha despacha, ante la cancelación del negocio recaudatorio.
CARLOS JOAQUÍN TAMBIÉN LO INTENTÓ
Y como el tema de los negocios no distingue colores, en el siguiente sexenio perredista-panista de Carlos Joaquín González, también dio marcha atrás en agosto de 2018, después que ya se había anunciado la implementación recaudatoria. Fue la entonces titular de Sefiplan, Yohanet Torres Muñoz, quien tuvo que decir que siempre no a los verificentros y hoy forma parte del grupo verde que regentea Sema.
¡Ah que historia de los verificentros! Esta vez, para cumplir el requisito se sometió a consulta digital, creyendo que iba a pasar desapercibida, pero las benditas redes sociales jugaron su papel de rebelión y por lo pronto, los centros verificadores, que ya llevan 13 años y tres sexenios insistiendo en establecerse en Quintana Roo, tendrán que seguir esperando y la sociedad con el Jesús en la boca ante el próximo intento, cuando los tiempos electorales no se interpongan. Usted tiene la última palabra.

EN LA OPINIÓN DE:
SÁNCHEZ TAJONAR Y LOS ASTROS ADVERSOS
“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Morena en Quintana Roo tiene ante sí una oportunidad de oro: sacudirse al Partido Verde sin generar una gran crisis electoral; tal coyuntura así es difícil que se repita y el partido guinda no debe dejarla ir. La pandilla del Tucán, la del Niño Verde y asociados, tan en lo nacional como en lo estatal calculan mal su peso y suponen que por si sola puede repuntar en el proceso del 2027.
Se trata de una oportunidad valiosa para Quintana Roo; Iba a anotar dorada, pero mejor es no despertar la verde codicia. Para los adeptos de la astrología, puede decirse que los estrellas están en línea a favor de Morena y, por concordancia, desalineados con los disque ecologistas. Varios ejemplos avalan el aserto, pero hoy sólo va uno aunque jugoso, y quede para después el poder judicial.
El protagonista es don Renan Sánchez Tajonar, el líder legislativo local y del partido verde estatal y quien goza de mostrar su gran talento: apenas entró a la cámara y logró perder una de las curules verdes al renunciar al clan la diputada Gabriela Mora la que, tras su mutis del foro, enfatizó su apoyo a la gobernadora. Total, que debutó perdiendo una curul.
Tal detalle, el apoyo de la diputada a la gobernadora, no es nimio en el edificio del poder y he aquí, en contraste, otra pifia de Sánchez Tajonar: supone que llegó a donde está por mérito propio, sin apoyo de Morena. “Quintana Roo se consolida como el estado más verde de México -barbotó no hace mucho- y no sólo crece, sino que late fuerte en cada colonia y cada familia…”
Ah, en su arenga agregó, aunque no sé si de broma, que el verde quiere construir con la gente “un futuro justo, sustentable y solidario”. Aquí laten dos abusos. Uno en marcha: el plagio de frases, y otro en capilla, el grave. El uno es hasta fútil pues cree que le creen y ello mengua el pecado. Mas creíble sería que ofreciera unos días en Tulum, tan de moda. Esta embebido de retórica ajena.
Vaya un símil para ilustrar el segundo punto, el grave. Los verdes ya no quieren disfrutar, como hasta hoy, de los dorados huevos de la gallina de la fábula, sino que van por el legendario plumífero al canto de que ellos son ahora los verdaderos gayos del corral. (Quedó lucidor el juego de palabras) y es allí donde radica la oportunidad de Morena estatal para deshacerse de ellos.
En el ámbito nacional se darán otras opciones y a doña Claudia le competerán, pero en lo local no hay que dejar de lado el surtidor de pifias que ofrece Sánchez Tajonar. La cacareada eficiencia electoral verde estriba en que, en los comicios, no se vigilan sus “casas de campaña” y eso sólo para empezar. Cual se dijo, Morena tiene aquí una gran oportunidad en la mano. Un año pasa rápido.
EN LA OPINIÓN DE:
CRECEN VOTANTES DE 60 Y MÁS
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Por el cambio demográfico en México, por primera vez, el segmento de 65 años y más con 13.6% del padrón electoral, superó al de 20-24 años que registra 11.2%.
Por primera vez en la historia demográfica de México, el segmento electoral de mayor edad (65 años y más) rebasó en número al de menor edad (20-24 años).
De una lista nominal de 99 millones de electores en 2025, las personas de 65 años y más llegaron a 13.5 millones, que representan el 13.6%. Mientras que las de 20-24 años son 11.1 millones con 11.2% de la lista nominal.
Este cambio es importante para los procesos electorales que vienen e impactarán en los resultados, debido a que los electores de mayor edad tienden a mostrar más interés por las elecciones, con índices de participación mucho mayores en comparación con los más jóvenes.
Las personas de 60 años y más tuvieron una participación mayor a 70% en las elecciones de 2024, mientras que los de 20-24 años asisten a las urnas menos del 50%, lo que marca una diferencia de 20%.
Dato adicional, el segmento de 60 años y más, votan en mayor medida por Morena, por lo que este cambio demográfico podría agrandar la ya de por si ventaja morenista sobre la raquítica oposición.
De acuerdo con un análisis de “Puntos y comas” del grupo editorial SinEmbargo.com, esta tendencia fortalece al voto duro del partido en el poder.
Más de la mitad de los jóvenes de entre 20-24 años se abstienen de votar, mientras que los mayores de 60 años acuden a votar más del 70%, lo cual refuerza esta hipótesis en favor del morenismo; tan confiado, que se da el lujo de alejarse de los principios de su movimiento y recoger tanta basura política que proviene de los partidos tradicionales relacionados con la corrupción, por un decepcionante pragmatismo.
El promedio nacional de votación en las elecciones de 2024 fue de 59.8%, lo que nos refuerza la información de que los jóvenes tienen un rechazo a la participación electoral con 10 puntos por debajo de la media nacional, caso contrario, los de 60 años y más superan con más de 10 puntos el mismo promedio de votación.
Un último dato, en las elecciones de 2024, las mujeres votaron más que los hombres, con 64.3% y 54.8% respectivamente, lo cual indica que el voto femenino también jugará un papel decisivo en 2027 y 2030, probablemente identificadas con la primera mujer presidenta de México.
Hasta aquí estos datos que consideramos de interés compartir, para alimentar el criterio de usted, quien tiene la última palabra.
ooOoo


-
Playa del Carmenhace 24 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Puerto Moreloshace 24 horasPUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
Isla Mujereshace 24 horasATENEA GÓMEZ RICALDE FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON JORNADA DE ARBORIZACIÓN EN CIUDAD MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasDUPONT Y SÁNCHEZ, EMBLEMAS DEL DEPORTE EN QUINTANA ROO: PREMIADOS POR SU EXCELENCIA EN 2025
-
Cancúnhace 24 horasACTIVAN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL TRAS INCIDENTE EN CONALEP PLANTEL 4
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasTULUM REFUERZA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON TRABAJO COORDINADO ENTRE GOBIERNO Y SECTORES LOCALES
-
Chetumalhace 24 horasLLUVIAS LIGERAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 23 DE OCTUBRE
-
Economía y Finanzashace 24 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: COMPORTAMIENTO AL 23 DE OCTUBRE DE 2025




















