EN LA OPINIÓN DE:
MARCHA ATRÁS A VERIFICENTROS
La Última Palabra
Por Jorge A. Martínez Lugo
• Proyecto recaudatorio que comenzó Roberto Borge y no pudo; Carlos Joaquín lo intentó y dio marcha atrás; esta vez Cristina Torres también lo detiene.
• Una historia de trece años y tres sexenios.
Esta vez fue necesario convocar a una rueda de prensa para negar la implementación de verificentros de emisión contaminante de vehículos, similares a los que existen en la Ciudad de México, en donde sí hay los niveles de contaminación que los justifiquen. Generó mal humor en las redes al ser visto como intento recaudatorio. Hizo bien Cristina Torres.
Se trata de otro intento fallido de los verdes, en este caso a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema). Fue la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, quien tuvo que apagar el fuego que había generado la “encuesta” que emitió Sema a través de su portal digital, misma que fue bajada ante el descontento ciudadano convertido en tendencia.
Ese mal humor social que no fue atendido ante otras medidas recaudatorias similares, como la “ley chaleco” de la actual administración o la de parquímetros de 2019 en Playa del Carmen.
La ciudadanía expresó su rechazo ante el cobro por vehículo de 905 pesos cada seis meses, a cargo de las empresas concesionarias que ya habían realizado cuentas alegres para recaudar mil 921 millones de pesos cada año, que iba a salir del bolsillo de quienes poseen automóvil y motocicleta.
El titular de Sema, Oscar Rébora Aguilera, con cercanía a Pedro Haces, tendrá que esperarse a que bajen las aguas o de plano a la cancelación del proyecto, ante el próximo proceso electoral cada vez más cercano.
ROBERTO BORGE LO CREÓ
Lo mismo le pasó a Roberto Borge Angulo, quien hizo aprobar el proyecto original por el Congreso del Estado en 2012, pero no pudo implementarlo porque se le vinieron los tiempos políticos. En el caso de Borge, ya tenía lista a su “empresa carnala” Medios y Procedimientos Tecnológicos, SAdeCV, a cuyo socio, Marco Antonio Valenzuela Villalpando, como compensación, le regaló una Notaría, la número 100, de la calle Reno en Cancún, en la que hasta la fecha despacha, ante la cancelación del negocio recaudatorio.
CARLOS JOAQUÍN TAMBIÉN LO INTENTÓ
Y como el tema de los negocios no distingue colores, en el siguiente sexenio perredista-panista de Carlos Joaquín González, también dio marcha atrás en agosto de 2018, después que ya se había anunciado la implementación recaudatoria. Fue la entonces titular de Sefiplan, Yohanet Torres Muñoz, quien tuvo que decir que siempre no a los verificentros y hoy forma parte del grupo verde que regentea Sema.
¡Ah que historia de los verificentros! Esta vez, para cumplir el requisito se sometió a consulta digital, creyendo que iba a pasar desapercibida, pero las benditas redes sociales jugaron su papel de rebelión y por lo pronto, los centros verificadores, que ya llevan 13 años y tres sexenios insistiendo en establecerse en Quintana Roo, tendrán que seguir esperando y la sociedad con el Jesús en la boca ante el próximo intento, cuando los tiempos electorales no se interpongan. Usted tiene la última palabra.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
ESOS CANSADOS PIES
“VISIÓN PERIFÉRICA”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Recién entraba a la cabecera municipal de Dzitás, Yucatán, tres campesinos de entre 80 y 85 años de edad, llaman mi atención por su piel en exceso morena debido al sol abrazador de la Península de Yucatán, sus rostros surcados por las arrugas y una mirada luminosa con reflejos inequívocos de esperanza. Detengo mi automóvil y los sigo con la vista.
De pronto se detienen ante la puerta abierta del cajero del Banco del Bienestar, pero no entra ninguno. Por los movimientos de sus cabezas deduzco que buscan a alguien. Y sí, efectivamente, un joven veinteañero, de los conocidos como “servidores de la nación”, se dirige hacia ellos. Mientras, apago el motor de mi auto, bajo y me acerco.
Entonces escucho: – “¿En qué los puedo ayudar?”. –“Venimos por nuestro dinero”, responde uno de ellos, mientras saca de entre sus ropas un papel con el que envuelve su tarjeta del Bienestar y en el cual viene escrito su NIP. En tanto, el joven le responde: –“Claro, mire pásese, yo no debo tocar la máquina, pero le voy a indicar paso a paso lo que debe hacer”. Entonces se coloca al lado derecho del cajero automático y empieza cual paciente profesor. A cada uno les pregunta, casi al final, que cuánto quieren retirar: – “Tiene seis mil 200 pesos, a lo que cada uno, en su turno, responde coincidente: – “Todo”.
Entonces reflexiono en sus pies, los tres calzan chanclas de las llamadas “duramil”, que nuevas son casi transparentes, aunque las suyas se ven amarillentas, casi cafés por el paso del tiempo. La piel de sus talones y dedos muestran cuarteaduras, producto del trabajo duro e incesante en las pequeñas milpas hasta donde les permite la invasiva selva peninsular y por cuyas cosechas, por años, han podido subsistir.
Al ver esos pies, “Esos cansados pies”, como se titulaba una fotografía de Alfonso Carrillo, publicada hace varios años en nuestro semanario Ciudad Capital, editado en la Ciudad de México, no tuve más que reconocer que si algo se le debe agradecer a Andrés Manuel López Obrador, por encima de todas sus pifias y fracasados proyectos, que aún no terminan de corregirse pese a las inversiones millonarias, es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que se entrega de forma bimestral a hombres y mujeres de 65 años o más.
Sí. Es digno de reconocerse positivamente ese programa, aunque mientras se observan esos cuadros de gente realmente necesitada, por el contrario, en ciudades como Cancún y muchas más de todo el país las muestras de deshonestidad son comunes cuando cada dos meses se ven estacionadas brevemente camionetas de lujo y súper lujo frente a las sucursales del Banco del Bienestar.
Son los vehículos de las “viejas copetonas”, como coloquialmente se les llama en algunos países de centro y Sudamérica a las mujeres mayores o de la tercera edad de “clase social elevada” o de la alta sociedad, como también se les nombra. Es cierto, pero la mayoría de esas señoras no baja de sus unidades, sino que de ellas desciende el empleado o la empleada doméstica, para correr hasta el cajero, retirar los seis mil 200 pesos y llevárselos a su patrona que espera con aire acondicionado y el vehículo encendido. Con el dinero en mano arranca de inmediato y sale rápido, como si hubiera cometido un robo. ¿O tal vez sí?
Lo cierto es que, es un acto de deshonestidad, mucho más cuando esas señoras llegan ahí vestidas con ropa de diseñador o de marca y accesorios “premiun” que, en conjunto, suman miles de pesos que rebasan en un día los seis mil 200 pesos, de la pensión bimestral del bienestar. Usted que cree: ¿Es deshonestidad o no tienen vergüenza?
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” por Géneros Periodísticos y director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
EN LA OPINIÓN DE:
EL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
El terrible asesinato de Carlos Manzo, el otrora alcalde de Uruapan, a manos de sicarios que se presumen del Cártel de Jalisco, generó una crisis más mediática que política dentro del gobierno de Claudia Sheinbaum, y aunque es previsible que dicha crisis sea superada en los días por venir, el turbio trasfondo que mostró no debe ser ignorado por el poder federal.
El enojo por la muerte del edil no sólo se entiende, sino es hasta positivo al mostrar nuestra sensibilidad social, dice que aún el crimen nos hiere en lo colectivo, pero los que manipularon tal indignación son chacales, como los calificara la mandataria; la campaña contra el gobierno federal que se desató luego del atentado es difícil de imaginar sin un aparato mediático que la diseñara.
Es extraño que, tras la muerte del edil, por ejemplo, no se acusara al crimen organizado, responsable obvio del crimen, pero sí al gobierno por no protegerlo, como si se diera por hecho lo inevitable del atentado; la toma de la alcaldía que siguió fue también rara por gratuita pues el alcalde era muy querido por su comunidad, pero en los medios sumó ribetes políticos a la tragedia.
Hay muchos cabos sueltos.
Sobra decir que los bulos han caído uno a uno y que las anunciadas marchas de protesta rayan en lo ridículo, como la de la disque “generación zeta”, sea lo que fuere, pero el diseño que hubo tras esta campaña no debe ser ignorado, sobre todo por el manifiesto afán injerencista norteamericano, que la CIA tiene un muy largo historial de desestabilización del que México no ha sido ajeno.
En otro tema, aunque relacionado con la seguridad o la falta de ella, resulta preocupante lo recién ocurrido a la presidenta Sheinbaum en el zócalo de la Ciudad de México, cuando al caminar por una calle próxima al Palacio Nacional sufrió el acoso de un sujeto sin que la ayudantía oficial pudieran evitarlo. La mandataria iba sin escolta de seguridad.
Con independencia de la sanción que merezca el sujeto infractor, el hecho de que la presidenta haya estado sin escolta enciende luces de alerta. Su seguridad va más allá de la propia presidenta, pues ella es también lo que su investidura simboliza para el país. Un tipo al parecer alienado mostró lo frágil que puede llegar a ser la mayor autoridad de la nación y eso tiene que corregirse.

-
Chetumalhace 17 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 5 horasESOS CANSADOS PIES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 17 horasREFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA PROTECCIÓN AMBIENTAL CON CAMPAÑA DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 17 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN




















