Cultura
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Cada 2 de mayo, México honra la valentía y el sacrificio del Escuadrón 201, la única unidad militar mexicana que participó en combate durante la Segunda Guerra Mundial. Este grupo de pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana dejó una huella imborrable en la historia, demostrando el compromiso de México con la paz y la libertad en uno de los conflictos más devastadores del siglo XX.
EL CONTEXTO HISTÓRICO: MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, México mantuvo una postura de neutralidad, evitando involucrarse directamente en el conflicto. Sin embargo, en mayo de 1942, submarinos alemanes atacaron y hundieron dos buques petroleros mexicanos, el Potrero del Llano y el Faja de Oro, en el Golfo de México. Estos ataques, que costaron la vida de varios marinos mexicanos, provocaron una respuesta contundente del gobierno del entonces presidente Manuel Ávila Camacho, quien declaró la guerra a las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).
Con esta decisión, México se sumó a los Aliados y comenzó a preparar su participación en el conflicto. Aunque la nación no envió grandes contingentes de tropas, sí decidió contribuir con una unidad aérea de combate, dando origen al Escuadrón 201, un grupo de pilotos y personal técnico altamente entrenado que representaría a México en el frente de batalla.
LA CREACIÓN DEL ESCUADRÓN 201
El Escuadrón 201 fue conformado por pilotos voluntarios y personal de apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana. En 1944, el gobierno mexicano envió a estos combatientes a Estados Unidos para recibir entrenamiento especializado en el manejo de aviones de combate P-47 Thunderbolt, una de las aeronaves más avanzadas de la época.
Tras meses de preparación en bases militares estadounidenses, el Escuadrón 201 fue oficialmente integrado a la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana y asignado al 58º Grupo de Pelea de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En marzo de 1945, los pilotos mexicanos partieron hacia el Pacífico, específicamente a Filipinas, donde se unirían a las fuerzas aliadas en la lucha contra el ejército japonés.
LAS MISIONES DE COMBATE EN FILIPINAS
El Escuadrón 201 participó en 96 misiones de combate, principalmente en la isla de Luzón y en Formosa (actual Taiwán). Sus tareas incluían bombardeo estratégico, apoyo aéreo a tropas terrestres y ataques contra posiciones enemigas.
Los pilotos mexicanos demostraron gran habilidad y valentía en cada misión, enfrentándose a condiciones extremas y a un enemigo feroz. Cinco de ellos perdieron la vida en combate, dejando un legado de honor y sacrificio.
EL REGRESO A MÉXICO Y SU LEGADO
Tras el fin de la guerra en agosto de 1945, los sobrevivientes del Escuadrón 201 regresaron a México como héroes nacionales. Fueron recibidos con honores y reconocidos por su contribución a la victoria aliada.
Desde entonces, el 2 de mayo se conmemora oficialmente como el Día de la Muerte de los Pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201, recordando a aquellos que dieron su vida en la lucha por la libertad.
El Escuadrón 201 sigue siendo un símbolo de valor, patriotismo y compromiso internacional, demostrando que México, aunque distante del epicentro del conflicto, supo responder con determinación ante la amenaza global.
UN LEGADO QUE PERDURA
Hoy en día, el Escuadrón 201 es recordado en diversos monumentos y homenajes en México. Su historia es enseñada en escuelas y su legado inspira a nuevas generaciones de militares y ciudadanos.
Este grupo de valientes aviadores no solo representó a México en la Segunda Guerra Mundial, sino que también dejó una enseñanza invaluable: la defensa de la libertad y la justicia es una causa que trasciende fronteras.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cultura
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 4 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 5 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 5 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 4 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN