Gobierno Del Estado
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
En un esfuerzo por fortalecer al sector apícola y garantizar el reconocimiento oficial de la miel Apis como un producto de denominación de origen, se llevó a cabo una importante reunión interestatal en Chetumal. El encuentro reunió a las Secretarías de Desarrollo Rural y Económico de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, así como a representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a nivel regional y federal. Por parte de Quintana Roo, estuvo presente la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE).
Un compromiso con el desarrollo regional
Esta reunión se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, iniciativa promovida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Dicho acuerdo busca fomentar la colaboración interinstitucional para impulsar el bienestar económico y social de las y los productores de la región.
Durante las mesas de trabajo, se abordaron los principales desafíos que enfrenta la producción de miel en los tres estados, enfatizando la necesidad de proteger y promover su denominación de origen. Entre los temas tratados destacaron la competencia desleal, la conservación de técnicas tradicionales de apicultura y la importancia de unificar esfuerzos para consolidar la identidad territorial de este valioso producto.
Resultados y pasos siguientes
Como resultado del encuentro, se definieron líneas de acción concretas para avanzar en la solicitud formal de la declaratoria de denominación de origen de la miel Apis. Entre las medidas acordadas, se destacó la creación de una mesa de trabajo multidisciplinaria encargada de elaborar el estudio técnico necesario para sustentar la solicitud. Esta mesa se reunirá en la ciudad de Mérida, Yucatán, a mediados de mayo.
El reconocimiento oficial de la miel Apis como un producto con denominación de origen no solo protegería a los productores locales, sino que también añadiría valor agregado y fomentaría su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.
Importancia del sector apícola
La miel producida en la Península de Yucatán es reconocida por su alta calidad y sus características únicas, derivadas de las prácticas apícolas tradicionales y de las condiciones ambientales específicas de la región. Este esfuerzo conjunto busca salvaguardar dichas cualidades, al tiempo que se brindan mejores oportunidades de desarrollo económico a las familias que dependen de esta actividad.
La consolidación de este proyecto promete beneficiar no solo a los apicultores, sino a toda la región, posicionando a la miel Apis como un emblema de calidad y tradición en el mercado global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
Quintana Roo se posiciona como referente nacional en innovación sanitaria al implementar la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”, una iniciativa que busca acercar los servicios de diagnóstico clínico a comunidades rurales y urbanas con difícil acceso, priorizando a quienes carecen de seguridad social. La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció el arranque del programa tras una reunión virtual con el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz.
La estrategia, impulsada por el IMSS-Bienestar en coordinación con Correos de México, permite que las muestras médicas se tomen en centros de salud cercanos y sean enviadas a laboratorios especializados, eliminando la necesidad de traslados largos y costosos para los pacientes. Este modelo ya opera en ciudades como Cancún, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, y se extenderá a más regiones en los próximos años.
Durante el encuentro, Lezama destacó que esta acción forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, cuyo eje central es garantizar servicios de salud accesibles, humanos y de alta calidad. “Estamos transformando la atención médica para quienes más lo necesitan, con diagnósticos más rápidos y cercanos”, afirmó.
El secretario Kershenobich subrayó que esta estrategia fortalece el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP), mejorando la capacidad de respuesta ante enfermedades que representan retos significativos para la salud pública.
Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud estatal, informó que Quintana Roo es uno de los cuatro estados que ya cuentan con esta estrategia, mientras que Moisés Toledo Pensamiento, coordinador del IMSS-Bienestar en la entidad, detalló que actualmente operan cinco laboratorios centrales y 73 unidades tomadoras de muestras. Para 2026, se sumarán ocho unidades más: cinco en la zona norte y tres en la sur.
Esta acción reafirma el compromiso del gobierno estatal con la equidad en salud, acercando servicios esenciales a quienes históricamente han estado más lejos de ellos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
Chetumal, Q. Roo — En un paso decisivo hacia la consolidación de políticas ambientales sostenibles, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) encabezó la Tercera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Medio Ambiente y Sustentabilidad, en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2023–2027. El encuentro, realizado ante el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), reunió a autoridades estatales para revisar avances, ajustar estrategias y proyectar acciones para el ejercicio fiscal 2026.
En representación del titular de la SEMA, Óscar Rébora Aguilera, participó el subsecretario Gerardo Lagunes Gallina, quien destacó que estas acciones se alinean con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. “Difundir esta información es esencial para fortalecer la planeación ambiental del estado”, afirmó Lagunes Gallina.
Durante la sesión se presentaron los indicadores nacionales del sector, proporcionados por el INEGI, así como el pre cierre de programas y proyectos del ejercicio fiscal 2025. También se revisó el seguimiento del Programa Sectorial 2025 y se propusieron modificaciones a la cartera de proyectos 2026, con miras a fortalecer la gestión ecológica.
Participaron directores y directoras de la SEMA, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado (IBANQROO), quienes expusieron sus planes estratégicos para el próximo año. Las propuestas buscan consolidar acciones concretas en favor de la conservación, restauración y protección de los ecosistemas de Quintana Roo.
Este ejercicio de planeación reafirma el compromiso institucional con el desarrollo sustentable, la transparencia y la participación intersectorial, pilares fundamentales para enfrentar los retos ambientales del presente y futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 7 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 7 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 7 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 1 horaBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Puerto Moreloshace 6 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR A 240 CICLISTAS EN EL “RETO MAPACHE” INTERNACIONAL
-
Isla Mujereshace 6 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD




















