Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

PT-NOROÑA PIEDRA CONTRA COCOYOL

Publicado

el

“La Última Palabra”

Por Jorge A. Martínez Lugo.

El matrimonio por conveniencia que tiene el PT con Morena vive una crisis, que seguramente será superada por el alto pragmatismo de la dirigencia de ambos partidos; no por sus militancias que muchas veces caminan por rumbos distintos. Además, esta rechifla se da en un momento de tensión entre el PT y Morena, acusado éste de actuar con soberbia.

El abucheo a Gerardo Fernández Noroña es apenas una muestra de lo que está pasando entre las dirigencias y sus militancias, tanto de Morena como del PT.

Ahora que ha salido a la luz pública más información sobre ese episodio aparentemente anecdótico, tiene varias aristas que es importante comentar. Resulta que Fernández Noroña fue invitado al Congreso Nacional del PT, donde por cierto fue reelegido como presidente y dueño Alberto Anaya Gutiérrez, quien es el único presidente que ha tenido el partido rojo de la estrella amarilla desde que fue fundado en 1990 por el presidente Carlos Salinas.

Al tomar la palabra en dicho congreso nacional, Fernández Noroña comentó o reclamó que el PT haya votado por el desafuero de Cuauhtémoc Blanco y no a favor de la impunidad otorgada por la dirigencia de Morerna-PVEM al exfutbolista y exgobernador de Morelos para evitar su desafuero para enfrentar acusaciones judiciales por intento de violación contra su propia media hermana.

Ante ese reclamo, aunado a que Noroña renunció al PT que lo llevó al Senado y se pasó a Morena, pues el abucheo no se hizo esperar; primero, porque les vino a reclamar en su propia fiesta y en casa y, segundo, porque los había traicionado al pasarse a Morena. ¡Házme el favor, Noroña!

Entonces todo adquiere sentido y tampoco se justifica que el senador expetista y ahora morenista se haya puesto “digno” y haya abandonado el congreso, porque de todos modos lo estaban echando del recinto.

Después Anaya intentó exculpar y hasta pidió disculpas a Noroña por el reclamo que el neo morenista fue hacerle a los petistas en su propio congreso y que provocó la rechifla de los congresistas, integrados por representantes populares y dirigentes partidistas.

La rechifla es una muestra que las dirigencias partidistas son altamente pragmáticas y toman decisiones en contra del sentir de sus militancias, tanto en el PT, en Morena, como en los demás partidos políticos en México.

Sin embargo, quienes abuchearon a Noroña, también son chapulines saltarines, provenientes de otros partidos, principalmente de los que no tienen cabida en candidaturas de Morena y el verde; los verdaderos petistas, son la minoría.

En realidad Morena utiliza al PT como “vientre en renta”, es decir, ni siquiera son militantes del PT; sus candidatos no ganan con votos del PT sino con votos de Morena trasvasados a sus candidatos, cuyos perfiles nada tienen qué ver con un partido temático del trabajo. En Quintana Roo por ejemplo, los tres diputados del PT no eran sus militantes, además, sus votos con los que ganaron no son del PT sino de Morena, que se limita a ser una franquicia que se renta en cada elección y cuyas candidaturas tienen precio monetario y político.

PT Y VERDE PERDERÍAN REGISTRO
En realidad el PT ya perdió dos veces su registro y lo ha salvado primero el PRI y después por Morena, porque les hace falta para sumar mayorías en las cámaras de senadores y diputados, así como en los congresos estatales. Si el PT va solo en elecciones volvería a perder su registro.

Lo mismo aplica para el partido verde; nunca ha ido solo en alguna elección desde que fue creado en la época de Carlos Salinas, igual que el PT. Tanto el PT como el PV perderían sus registros si van solos. Así que la rechifla a Noroña, es simplemente, piedra contra cocoyol. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Sucesión adelantada en Quintana Roo

Publicado

el

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

Aunque en política nada es seguro hasta que sucede, sí podemos tomar “una fotografía” del momento y, en Quintana Roo, las aguas están revueltas ante la sucesión gubernamental y de las presidencias municipales, pues ocho de los 11 alcaldes en funciones, ya no podrán reelegirse, no solo por las indicaciones del Movimiento al que pertenecen, sino porque ya cumplen con sus dos periodos consecutivos.


Pero lo que importa a los políticos que juegan en Quintana Roo, es la candidatura para la gubernatura en el 2027 de su respectivo partido o alianza a la que pertenezcan, porque parece que el proceso sufrió un adelanto ante los destapes prematuros de algunos que desean competir para ese cargo.


El camino se torna sinuoso, por ejemplo, el senador Eugenio “Gino” Vázquez Segura, le apuesta a la estrategia de “aire”, sus aliados y él mismo pagan publicidad en las redes sociales para la promoción de su imagen, del trabajo que realiza en la Cámara Alta, pero sin una efectividad medible en los círculos donde toman las decisiones políticas de Quintana Roo.
En el caso de la alcaldesa de Benito Juárez (Cancún), Ana “Paty” Patricia Peralta de la Peña, su estrategia va más enfocada a ser la política “buena onda”; pero también con el maquillaje de las encuestas en cuanto a la preferencia de su persona para la candidatura de su reciente partido, Morena, para la gubernatura en el 2027. Sin embargo, su género le juega en contra, porque considero que tendremos por muchos años la frase de “la primera mujer gobernadora de Quintana Roo”.


Aunque a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le ha mencionado como una posible aspirante a la candidatura a la gubernatura; perece que ella está más concentrada en gobernar su Municipio, su objetivo es dar resultados, como la transición del nombre a solo Playa del Carmen, la inversión en seguridad, la modernización de los servicios para los playenses, entre otras obras de beneficio social, que la tienen en un elevado porcentaje de aceptación entre los grupos políticos del Estado.


A las anteriores aspiraciones, hay que sumarle el nombre de Rafael Marín Mollinedo, que si bien es cierto está ocupado con ordenar la seguridad económica y comercial del país desde la Dirección de Aduanas; ha tejido fino sus relaciones con la Presidenta de México, quien fue precisamente quien lo mandó a buscar desde la Embajada donde despachaba.
Pero no solo es su contacto con el poder central que puede darle una oportunidad a Rafael Marín, en una candidatura de Quintana Roo, sino la cercanía de más de 20 años que tiene con Andrés Manuel López Obrador y, los bien informados me aseguran, que fue un pacto en el 2022 para desistir de la propuesta de su candidatura a la gubernatura.


¿Quién más para seguir protegiendo a tus hijos, que quien lo hizo cuando eras perseguido por tus ideales políticos en los tiempos el neoliberalismo? Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, en el marco del Día del Trabajo, México se encuentra en un punto de inflexión: toma fuerza la idea de dejar atrás la medición del trabajo en horas para enfocarse en su impacto, su contribución al bienestar y su capacidad de adaptarse a las diferentes necesidades. Esta evolución ocurre en un entorno donde la productividad y el equilibrio personal se consideran prioritarios.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2025 del INEGI, la jornada laboral promedio en México es de 42.2 horas por semana y el 25% de los trabajadores labora más de 48 horas semanales.1 En paralelo, el informe Retos y perspectivas del trabajo, desarrollado por WeWork México y PageGroup, revela que el 89% de los trabajadores respalda la implementación de una semana laboral de cuatro días, y el 79% considera que este modelo mejoraría su productividad. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL DIA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Publicado

el

El pasado 26 de abril se llevó a cabo el “Día Mundial de la Propiedad Intelectual”, cuya celebración se realizó por primera vez el 3 de octubre del año 2000, y desde entonces coma la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, por sus siglas OMPI, decretó al día 26 de abril como aquel en el que se festeja a los creadores y titulares de derechos de propiedad intelectual.

El tema en el año 2025 para la celebración del día de la propiedad intelectual es el de “Música y propiedad intelectual: impulsando la creatividad”, haciendo alusión a la protección que, desde el estado a través de distintos instrumentos internacionales, se debe impulsar para la protección de los derechos de aquellos creadores y autores de obras musicales, combatiendo principalmente la piratería en todos los niveles.

En México, desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, las acciones de inspección y aseguramiento, derivada de procedimientos de infracción en materias de comercio por la violación de derechos de autor, así como de infracción de marcas, han tomado un nuevo matiz, con récords históricos en la detección y detención de personas y empresas relacionadas con la introducción ilegal de productos a México de piratería y falsificación, encabezados por Marcelo Ebrard y Santiago Nieto.

Estos resultados, sin duda generan en el ámbito internacional la certeza de que en México se comienza a tomar en serio a la propiedad intelectual y con ello, al comercio internacional licito que durante décadas había sido afectado de manera directa con el exceso de productos apócrifos, como ropa, juguetes, instrumentos de cocina, artículos de belleza, herramientas, aparatos eléctricos, y cuanto artefacto o aparato nos podamos imaginar que se encontraban en el mercado, incluyendo medicamentos, tabaco y alcohol adulterado.

Pero en el día de la propiedad intelectual, no solamente celebramos el éxito que ha tenido el gobierno mexicano en las acciones de prevención y control de la piratería y la falsificación; ya que, en el estado de Quintana Roo también estamos de manteles largos, debido a que en menos de 3 años, el gobierno de María Lezama que recibió en su inicio una denominación de origen como la del Chile Habanero de la Península de Yucatán en desuso, ha logrado en poco tiempo que la entidad forme parte de nuevas indicaciones geográficas como la del Pulpo Maya y el Chicle, y que en los próximos años, el estado se convierta uno de los punteros en la obtención de indicaciones geográficas.

De la misma manera, las legislaturas que han acompañado a la administración de Mara Lezama, la XVII y XVIII, han sido determinantes para rescatar las marcas turísticas más importantes de México, como lo son Cancún y Caribe Mexicano en los 27 países de la unión europea, Estados Unidos y Canadá, a través de diversos exhortos realizados desde la más alta tribuna del estado en la XVII Legislatura.

Así mismo, la XVIII Legislatura de Quintana Roo, ha logrado impulsar desde lo local la ratificación de tratados internacionales en beneficio de los productores del campo coma del mar, así como de los artesanos de todo México coma a través del Acta de Ginebra, que se quedó en suspenso en el Senado de la República en el cambio de gobierno.

Hoy Quintana Roo no solamente es el máximo exponente de México en materia de marcas turísticas, sino que se convierte poco a poco en un productor de indicaciones geográficas del sector primario, y recientemente incursiona en el ámbito de la protección de maras y derechos de autor de bordados y artesanías emanadas de los pueblos originarios, protegiendo así, las raíces intangibles e inmateriales de Quintana Roo.

Sin duda, el avance en la protección de la propiedad intelectual del estado de Quintana Roo es una señal de que los poderes ejecutivo y legislativo trabajan de forma conjunta en la defensa y protección de los activos intangibles más importantes para la agroindustria, la pesca y el turismo lo que nos indica que después de esta administración el día de la propiedad intelectual finalmente se festejará y la vida no seguirá como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Hugo Alday Nieto.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.