Conecta con nosotros

Viral

Maribel Torres Chimal, Niña Oradora, Asume Presidencia Municipal Infantil por un Día en Kantunilkín

Publicado

el

En el marco de las celebraciones por el Día del Niño, la destacada alumna Maribel Torres Chimal de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” ha sido electa como la presidenta municipal infantil por un día en Kantunilkín, tras obtener el primer lugar en un emotivo concurso de oratoria. Junto a un cabildo infantil electo, tomará protesta este miércoles, marcando un evento significativo para la comunidad.

El presidente Municipal constitucional de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena Villanueva, acompañado de su esposa Marisol Escalante Jiménez y otras autoridades, realizó la entrega oficial de los nombramientos a los jóvenes que integrarán el cabildo infantil. Este cabildo será encabezado por Maribel Torres Chimal, quien sobresalió entre 17 niños de diversas escuelas del municipio en un concurso de oratoria donde presentaron reflexiones sobre temas relevantes para su entorno.

Los temas abordados por los participantes fueron variados y significativos, incluyendo el bullying y sus graves consecuencias, así como la importancia de los valores familiares en la sociedad actual. La elocuencia y profundidad de los argumentos presentados por Maribel Torres Chimal la hicieron merecedora del máximo honor.

El cabildo infantil que acompañará a Maribel Torres Chimal en esta jornada cívica está conformado por:

  • Presidente Municipal Infantil: Maribel Torres Chimal
  • Síndico Municipal Infantil: María José Canche Correa
  • Primer Regidor: Janeth Alexander Martín Chuc
  • Segunda Regidora: Carlos Campos Albornoz
  • Tercer Regidor: Uriel Enrique Cetina Fonseca
  • Cuarta Regidora: Astrid María Tuz Euan
  • Quinta Regidora: Danna Marisol Mex Ku
  • Sexta Regidora: Luz Valentina Osorio Pech
  • Séptima Regidora: Miguel Eduardo Petul Cab
  • Octava Regidora: Isabela García García
  • Novena Regidora: Daniel Enrique Uitzil Chi
  • Secretario General: Getsemaní González (de la comunidad de San Ángel)

El presidente municipal Nivardo Mena Villanueva extendió sus felicitaciones a todos los niños ganadores, destacando su participación y el entusiasmo demostrado. El cabildo infantil tomará protesta este miércoles, 30 de abril, en el marco de las celebraciones del Día del Niño, y se espera que encabece una serie de actividades especialmente diseñadas por el Ayuntamiento para conmemorar esta fecha.

Relevancia e Interés:

Este evento subraya la importancia de fomentar la participación cívica y la expresión de los niños desde temprana edad. La elección de Maribel Torres Chimal y la conformación del cabildo infantil no solo representan un reconocimiento al talento y las ideas de los jóvenes del municipio, sino que también ofrecen una valiosa oportunidad para que experimenten de cerca el funcionamiento del gobierno local y hagan escuchar sus voces. La comunidad de Kantunilkín espera con interés las actividades que este joven cabildo encabezará en el Día del Niño.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

¡Frontera Fortificada! Trump Celebra 100 Días de ‘Éxito Incomparable’ en Política Migratoria, Pero Surgen Dudas

Publicado

el

En un discurso cargado de triunfalismo, el presidente Donald Trump declaró hoy que sus primeros 100 días en el cargo han marcado un “hito histórico” en la seguridad fronteriza de Estados Unidos. Según el mandatario, las nuevas políticas implementadas han logrado una reducción del “99%” en la migración irregular, un logro que calificó de “incomparable” en la historia del país.

“Hemos restaurado el orden en nuestra frontera sur”, proclamó Trump ante una multitud de seguidores en un mitin en Texas. “Los días de la inmigración ilegal desenfrenada han terminado. Hemos construido un muro virtual, no solo de concreto y acero, sino de leyes y tecnología, que ningún criminal o invasor puede atravesar”.

El núcleo de la estrategia de Trump se centra en la implementación de una serie de medidas drásticas: la expansión del muro fronterizo con tecnología de punta, el despliegue masivo de agentes de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional, la aplicación estricta de las leyes de inmigración, y la firma de acuerdos bilaterales con países centroamericanos para frenar el flujo migratorio.

Sin embargo, las cifras presentadas por el presidente han generado un intenso debate y escepticismo entre analistas y organizaciones de derechos humanos. Si bien es cierto que se ha observado una disminución en el número de detenciones en la frontera, expertos señalan que esta reducción podría deberse a diversos factores, como la implementación de políticas de “tolerancia cero” que disuaden a los migrantes de intentar cruzar, o la creación de “cuellos de botella” en los puntos de entrada legales.

“Es crucial analizar las cifras con cautela”, advirtió la Dra. Isabela Rodríguez, experta en migración de la Universidad de California. “Si bien las políticas del presidente Trump han tenido un impacto, es prematuro afirmar que se ha logrado una reducción del 99%. Necesitamos datos más transparentes y detallados para evaluar el verdadero alcance de estos cambios”.

Organizaciones de derechos humanos también han expresado su preocupación por el impacto humanitario de las nuevas políticas. Denuncian la separación de familias, las condiciones precarias en los centros de detención y el aumento de la violencia contra los migrantes.

“Estamos presenciando una crisis humanitaria en nuestra frontera”, declaró Ana García, directora de la Coalición de Derechos de los Inmigrantes. “Las políticas del presidente Trump están criminalizando a personas vulnerables que buscan refugio y una vida mejor. Es inaceptable que se utilicen cifras infladas para justificar estas acciones”.

El debate sobre la política migratoria de Trump promete continuar en los próximos meses. El Congreso ha convocado a audiencias para investigar las denuncias de abusos y evaluar el impacto real de las nuevas medidas. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, preocupada por el posible impacto en la estabilidad regional y los derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Firman Convenio Histórico: Para Blindar a Mujeres Contra la Violencia Política en el Poder Judicial

Publicado

el

Gobernadora Mara Lezama impulsa medida sin precedentes junto a los tres poderes del estado e IEQROO para erradicar la violencia de género en el proceso de renovación judicial.

Chetumal, Quintana Roo – La escena política y judicial de Quintana Roo da un golpe de timón trascendental en la lucha por la igualdad y la democracia paritaria. En una muestra de compromiso institucional pocas veces vista, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, encabezó la firma de un histórico Convenio de Colaboración con el firme propósito de Prevenir y Erradicar la Violencia Política Contra la Mujer en Razón de Género, un flagelo que históricamente ha obstaculizado la plena participación femenina en la vida pública.

Este acuerdo de gran calado, rubricado por la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Ysidro Quintal Quintal, establece un marco de acción coordinado y robusto que se implementará de manera prioritaria durante el crucial proceso electoral extraordinario destinado a la renovación del Poder Judicial del estado.

La meta primordial de esta iniciativa pionera es proporcionar un escudo protector a las mujeres que aspiran a ocupar cargos dentro del Poder Judicial. A través de este convenio, se les facilitarán herramientas esenciales para identificar, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia política motivada por su género. La creación de canales seguros y accesibles para la denuncia y el acompañamiento se erige como un pilar fundamental de este acuerdo, buscando garantizar que ninguna aspirante se vea silenciada o intimidada en su legítimo derecho a participar y ser electa.

Durante la ceremonia de firma, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, enfatizó con vehemencia que este convenio es una manifestación tangible del compromiso ciudadano e institucional que impera en Quintana Roo, en plena sintonía con los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Subrayó que la erradicación de la violencia de género es una prioridad ineludible para el gobierno estatal, y esta colaboración interinstitucional es un paso firme y decidido en esa dirección.

“El propósito fundamental de esta colaboración conjunta es tejer una sólida red de apoyo que abrace a todas y todos los que aspiran a convertirse en mujeres juzgadoras”, afirmó Cristina Torres. “Queremos que se sientan totalmente seguras al expresar sus opiniones, tanto en el ámbito personal como en el ejercicio de su labor jurídica. Buscamos construir un entorno donde la libertad de expresión y la igualdad de oportunidades sean la norma, y donde la violencia política no tenga cabida”.

La Secretaria de Gobierno concluyó su intervención con un llamado a la acción y a la esperanza: “Actuemos con determinación para que estas futuras juzgadoras se sientan profundamente orgullosas del nuevo Poder Judicial que están ayudando a construir. Trabajemos juntos para que puedan escribir, en las páginas imborrables de la historia de Quintana Roo, una historia marcada por la verdadera democracia y completamente libre de la sombra de la violencia política”.

La relevancia de este convenio se magnifica al considerar el contexto del proceso electoral extraordinario en curso, donde se elegirán cargos de alta responsabilidad dentro del Poder Judicial: nueve Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, tres Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y un significativo número de 105 personas juzgadoras. De este total, 60 cargos están destinados a ser ocupados por mujeres, lo que subraya la importancia de garantizar un proceso equitativo y libre de violencia para las aspirantes. Tras un exhaustivo proceso de depuración de las postulaciones realizadas por los tres poderes del estado, se estima que 90 mujeres aspirantes se beneficiarán directamente de las medidas de protección y apoyo establecidas en este convenio.

Con la firma de este trascendental acuerdo, Quintana Roo se posiciona como un referente a nivel nacional en la protección de los derechos políticos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género en el ámbito judicial. Esta iniciativa representa un avance significativo hacia una sociedad más justa, equitativa y democrática, donde las mujeres puedan participar plenamente y sin temor en la construcción de un mejor futuro para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.