EN LA OPINIÓN DE:
EL DIA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
El pasado 26 de abril se llevó a cabo el “Día Mundial de la Propiedad Intelectual”, cuya celebración se realizó por primera vez el 3 de octubre del año 2000, y desde entonces coma la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, por sus siglas OMPI, decretó al día 26 de abril como aquel en el que se festeja a los creadores y titulares de derechos de propiedad intelectual.
El tema en el año 2025 para la celebración del día de la propiedad intelectual es el de “Música y propiedad intelectual: impulsando la creatividad”, haciendo alusión a la protección que, desde el estado a través de distintos instrumentos internacionales, se debe impulsar para la protección de los derechos de aquellos creadores y autores de obras musicales, combatiendo principalmente la piratería en todos los niveles.
En México, desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, las acciones de inspección y aseguramiento, derivada de procedimientos de infracción en materias de comercio por la violación de derechos de autor, así como de infracción de marcas, han tomado un nuevo matiz, con récords históricos en la detección y detención de personas y empresas relacionadas con la introducción ilegal de productos a México de piratería y falsificación, encabezados por Marcelo Ebrard y Santiago Nieto.
Estos resultados, sin duda generan en el ámbito internacional la certeza de que en México se comienza a tomar en serio a la propiedad intelectual y con ello, al comercio internacional licito que durante décadas había sido afectado de manera directa con el exceso de productos apócrifos, como ropa, juguetes, instrumentos de cocina, artículos de belleza, herramientas, aparatos eléctricos, y cuanto artefacto o aparato nos podamos imaginar que se encontraban en el mercado, incluyendo medicamentos, tabaco y alcohol adulterado.
Pero en el día de la propiedad intelectual, no solamente celebramos el éxito que ha tenido el gobierno mexicano en las acciones de prevención y control de la piratería y la falsificación; ya que, en el estado de Quintana Roo también estamos de manteles largos, debido a que en menos de 3 años, el gobierno de María Lezama que recibió en su inicio una denominación de origen como la del Chile Habanero de la Península de Yucatán en desuso, ha logrado en poco tiempo que la entidad forme parte de nuevas indicaciones geográficas como la del Pulpo Maya y el Chicle, y que en los próximos años, el estado se convierta uno de los punteros en la obtención de indicaciones geográficas.
De la misma manera, las legislaturas que han acompañado a la administración de Mara Lezama, la XVII y XVIII, han sido determinantes para rescatar las marcas turísticas más importantes de México, como lo son Cancún y Caribe Mexicano en los 27 países de la unión europea, Estados Unidos y Canadá, a través de diversos exhortos realizados desde la más alta tribuna del estado en la XVII Legislatura.
Así mismo, la XVIII Legislatura de Quintana Roo, ha logrado impulsar desde lo local la ratificación de tratados internacionales en beneficio de los productores del campo coma del mar, así como de los artesanos de todo México coma a través del Acta de Ginebra, que se quedó en suspenso en el Senado de la República en el cambio de gobierno.
Hoy Quintana Roo no solamente es el máximo exponente de México en materia de marcas turísticas, sino que se convierte poco a poco en un productor de indicaciones geográficas del sector primario, y recientemente incursiona en el ámbito de la protección de maras y derechos de autor de bordados y artesanías emanadas de los pueblos originarios, protegiendo así, las raíces intangibles e inmateriales de Quintana Roo.
Sin duda, el avance en la protección de la propiedad intelectual del estado de Quintana Roo es una señal de que los poderes ejecutivo y legislativo trabajan de forma conjunta en la defensa y protección de los activos intangibles más importantes para la agroindustria, la pesca y el turismo lo que nos indica que después de esta administración el día de la propiedad intelectual finalmente se festejará y la vida no seguirá como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
Hugo Alday Nieto.
EN LA OPINIÓN DE:
LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO.
“Comentario a Tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave
Como es del conocimiento público, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo fue víctima de acoso sexual, este martes, mientras recorría la calle de Argentina para llegar de Palacio Nacional a la sede de la secretaria de Educación Pública; un sujeto con signos de drogadicción o alcoholismo se aprovechó cuando la mandatario respondió a la petición de algunos viandantes de dialogar y tomarse algunas fotos, el hombre se le acercó por detrás y le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla en el cuello.
Me uno a todas las voces de que la jefa del Ejecutivo Federal, quien ocupa, valga la redundancia, el más alto puesto de la nación, merece y es necesario una más severa y profesional custodia de su persona.
Lo deleznable es que alguna comentocracia se aproche del despreciable incidente para insultar, para descalificar, para emprender campañas políticas asquerosamente interesadas, como ocurrió con el muy lamentable y doloroso asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo; como comentó Gustavo Rentería Villa, el hijo colega: “El crimen del alcalde de Uruapan, fue utilizado para poner más chile piquín en la herida”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de lamentar el “lamentable episodio”, informó su decisión de presentar la denuncia correspondiente contra el sujeto que le hizo tocamientos sin su consentimiento.
También en la conferencia mañanera del miércoles, Sheinbaum Pardo indicó que no cambiará su seguridad tras este acoso que sufrió, porque no puede alejarse de la gente, sin embargo, afirmó que lo ocurrido es un delito.
“Si eso le pasa a la presidenta caminando por la calle”, enfatizó, qué no les pasa a otras mujeres, jóvenes”, al señalar que presentó la denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México, “sin privilegios”.
Agregó que su agresor fue detenido e identificado como Uriel Rivera Martínez, estaba drogado o alcoholizado.
“Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”, afirmó, al anunciar una campaña para que haya respeto en todos los sentidos y señaló a medios de comunicación por el uso de su imagen ante el caso: “Hay cosas que tienen límite”, dijo.
Juzguen ustedes respetados lectores, radioyentes, televidentes y cibernautas, después de que analicen estas estadísticas sobre el acoso sexual en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, mismas que revelan una alta incidencia, afectando predominantemente a las mujeres en diversos ámbitos.
45.6 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido agredidas en el espacio público (calles, transporte, parques, centros comerciales, etc.) al menos una vez en su vida, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.
Aproximadamente 7.7 millones de personas de 18 años o más en zonas urbanas (17.1 por ciento de la población) fueron víctimas de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
La forma más común de acoso en la calle incluye expresiones verbales de naturaleza sexual (piropos, insultos) y la realización de señales sexualmente sugerentes.
El 35 por ciento de las mujeres en México ha sufrido acoso laboral. El acoso y hostigamiento sexual en el trabajo contribuye a que muchas mujeres decidan renunciar; se ha reportado un promedio de 12 renuncias por hora debido a acoso laboral y discriminación.
El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI reportó que el 21.7 por ciento de la población en línea fue víctima de ciberacoso en 2021, afectando a 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres.
A lo largo de 2023 se reportaron más de 40,000 casos de acoso sexual, y en lo que va de 2025, casi 10,000 mujeres mexicanas han presentado denuncias por acoso sexual.
Existe una cifra negra significativa, ya
EN LA OPINIÓN DE:
PUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Aunque los tiempos legales para buscar una candidatura para las elecciones del 2027 en Quintana Roo, los políticos de todos los partidos ya andan a todo lo que da, principalmente en redes sociales, donde la regulación de la promoción política es una falacia, todos, sin excepción, pagan su respectiva publicidad.
Lógicamente, así como contratan espacio para promover su imagen, también contratan publicidad para denostar las actividades de quienes consideran sus contrincantes, utilizando la editorialización de notas y escondiéndose bajo un seudónimo, pero está claro quien o quienes pagan la publicidad a favor o en contra.
Por ejemplo, de los personajes que aspiran a la gubernatura, el más vapuleado en las redes sociales es Rafael Marín Mollinedo, actual Director de Aduanas del Gobierno de México; luego le sigue la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio; y, no se escapa Nivardo Mena Villanueva, presidente municipal de Lázaro Cárdenas.
Eso sí, las notas positivas para el senador Eugenio Segura Vázquez, están en casi todos los medios y medios-medios, que pululan en las redes sociales y donde pagan publicidad para tener mayor alcanza; le sigue en la promoción de su imagen la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, quien todos los días dice que trabaja a favor de la ciudad de Cancún, pero sin que se vean los resultados.
Resulta curioso que los aplaudidores del Senador y de la Presidenta Municipal de Benito Juárez, son los mismos que atacan y descalifican las acciones del Director de Aduanas del Gobierno del México, así como de la labor que realiza Estefanía Mercado Asencio a favor de los playenses. Estos personajes piensan que pueden actuar desde la sombra sin que se sepa que son ellos y ellas las que pagan la publicidad contra los que consideran una competencia real rumbo a la gubernatura en el 2027.
Pero las promociones de su imagen o las descalificaciones no son propias de estos aspirantes a la gubernatura, también quienes aspiran a una presidencia municipal traen su jugada. Hay filtraciones sobre viajes de placer de tal o cual funcionario; pláticas que se suponen son íntimas en el cuarto de guerra son filtradas a medios de comunicación y estrategias que deben permanecer en el círculo cercano del aspirante la dan a conocer en las redes sociales.
Por poner un ejemplo. En Benito Juárez (Cancún) hay un sin número de aspirantes a la presidencia municipal; empezando por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, quien es la carta fuerte de la presidenta Ana Patricia Peralta de la Peña; otro es Pablo Bustamante Beltrán, quien aspira a la presidencia como la posición del Partido Verde (PVEM); Verónica Lezama Espinosa, quien es impulsada por la propia gobernadora Mara Lezama; Jorge Arturo Sanén Cervantes, quien como presidente del Consejo de Morena, podría ser impulsado por el partido; hay otros más que quiere, como la diputada federal Mildred Ávila Vera; Marybel Villegas Canché, pero les falta “patrocinador”.
En Othón P. Blanco solo hay dos claros aspirantes a la presidencia municipal, la secretaria de Educación Elda Xix Euán y el actual secretario del Ayuntamiento, Luis Gamero Barranco; entre ellos está la disputa, aunque hay otros nombres, pero les falta tablas y para experimentos, ya es suficiente con la actual alcaldesa. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, cada vez más el orden administrativo se hace presente en el gobierno de Playa del Carmen. Al menos así lo dijo el Oficial Mayor Guillermo Brahms González, al declarar que por instrucciones de la presidenta Estefanía Mercado Asencio, el Ayuntamiento se encuentra en una revisión en el área de Recursos Humanos con el fin de depurar la nómina municipal y eliminar a los llamados “aviadores”.
Esta revisión se puso en marcha, luego de que se detectaron varias irregularidades derivadas de cambios en la dirección de Recursos Humanos, donde se identificaron algunos “aviadores”; es decir, empleados que cobraban su sueldo, sin acudir a oficinas ni desempeñar sus labores.
Eso sí, la revisión ha causado la inconformidad de algunos excolaboradores al grado que acusan despidos masivos, pero Brahms González asegura que la administración debe contar con una plantilla laboral real. Pero como dice la sagrada Escritura, “el que no trabaja, que no coma”, o lo que es lo mismo, quien no trabaja que no cobre en la nómina. Al tiempo…

-
Chetumalhace 16 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 16 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 16 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 16 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 16 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















