Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA ARRANCAN EL PROGRAMA VIVIENDAS DEL BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, 25 de abril de 2025.— En un evento histórico que marca un hito en la lucha por la justicia social y el bienestar de las familias mexicanas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dieron inicio al programa Viviendas del Bienestar, una ambiciosa iniciativa que contempla la construcción de 22 mil viviendas en el estado para beneficiar a familias de bajos ingresos. Este programa busca garantizar el acceso a un hogar digno como un derecho humano, dejando atrás su concepción como un privilegio reservado para unos pocos.

Un programa diseñado para quienes más lo necesitan En esta primera etapa, se construirán 5,632 viviendas, de las cuales 5,008 estarán en Benito Juárez y 624 en Chetumal, dirigidas a personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Este esfuerzo representa un paso significativo para saldar una deuda histórica con quienes han sido excluidos del desarrollo económico y social.

Durante su discurso, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este programa es parte de la Cuarta Transformación, basada en los principios de “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada” y “Por el bien de todos, primero los pobres.” Subrayó que la vivienda ya no es una mercancía, sino un derecho fundamental, y reafirmó su compromiso de continuar e incrementar los programas sociales iniciados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las nuevas políticas sociales mencionadas por la mandataria se encuentran pensiones para mujeres mayores de 60 años, becas universales para niñas y niños, y un modelo de salud casa por casa.

Un cambio para miles de familias quintanarroenses La gobernadora Mara Lezama enfatizó que este programa representa una oportunidad para transformar la vida de miles de quintanarroenses que han quedado al margen del desarrollo. “No puede haber paraísos turísticos con infiernos de marginación,” declaró, aludiendo a las desigualdades que han marcado el crecimiento de ciudades como Cancún. Lezama destacó que las viviendas están pensadas para trabajadores esenciales como meseros, camaristas, jardineros, pescadores y madres solteras, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder a un hogar propio. “Un hogar es el primer cimiento de una comunidad y de un país,” afirmó.

Impacto económico y social Además de proporcionar viviendas, el programa generará empleo local, activará la economía y fortalecerá las cadenas productivas. Para 2030, se espera que las 22 mil viviendas estén terminadas, beneficiando a igual número de familias y consolidando un modelo de prosperidad compartida. Este proyecto también busca reducir el rezago habitacional y reubicar a familias que viven en zonas de alto riesgo, garantizando condiciones de seguridad y habitabilidad.

Casos de éxito y justicia social Durante el evento, se entregaron constancias de liquidación de créditos a beneficiarios que habían pagado más de lo debido, como Guadalupe Góngora Montero y Jorge Davis Martín. También se destacaron casos de reducción de deudas impagables, como el de María Guadalupe Mora Olvera, cuya deuda pasó de 1.9 millones de pesos a solo 84 mil pesos, y el de Tomás Galasco Chuc, quien debía más de un millón de pesos y ahora solo debe 78 mil pesos.

Un legado de transformación y esperanza La Presidenta Sheinbaum elogió el liderazgo de Mara Lezama, calificándola como la mejor gobernadora de Quintana Roo, y reafirmó su apoyo para continuar trabajando en beneficio del pueblo quintanarroense. Por su parte, Lezama subrayó que este programa es una muestra de cómo las mujeres gobiernan con amor, justicia y empatía. “Hoy colocamos la base de una nueva vida para miles de familias. Hoy decimos fuerte y claro que sí se puede construir un México diferente, un México donde tener un hogar no dependa de la suerte o del mercado, sino que su acceso sea un derecho para todas y todos,” afirmó.

Un México más justo y equitativo Con el inicio del programa Viviendas del Bienestar, Quintana Roo da un paso firme hacia un futuro más equitativo, donde el acceso a un hogar digno sea una realidad para todos. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y estatal no solo transforma vidas, sino que también construye las bases para un México más justo y solidario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

LANZAN CONVOCATORIA AL “PREMIO ESTATAL DE HUMANIDADES, CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2025”

Publicado

el

El talento y la creatividad de Quintana Roo están convocados a brillar. El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) lanzó oficialmente la convocatoria al “Premio Estatal de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación 2025”, una distinción que busca reconocer a quienes, desde la investigación y la innovación, están transformando el presente y futuro del estado y del país.

Este galardón tiene como objetivo honrar a investigadoras e investigadores —así como a estudiantes y grupos científicos— cuyas aportaciones hayan tenido un impacto excepcional en el bienestar social, educativo y tecnológico de la región. Forma parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve una sociedad más justa, inclusiva y próspera a través de la ciencia y la tecnología.

La convocatoria está abierta a estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado, así como a personas físicas, morales y grupos de investigación con residencia o raíces en Quintana Roo. Las categorías a participar son:

  • A) Investigación Científica
  • B) Investigación Humanística
  • C) Investigación Tecnológica e Innovación
  • D) Mejor Tesis de Investigación (en cualquier rama mencionada)
  • E) Investigación Temprana

Los proyectos serán evaluados por un comité de especialistas de alto nivel, y los ganadores recibirán un reconocimiento público, diploma y un estímulo económico.

El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó que este premio es una oportunidad para visibilizar el impacto real de la ciencia en la vida cotidiana, así como para fomentar vocaciones científicas en las nuevas generaciones.

La fecha límite para recibir propuestas es el 30 de mayo a las 16:00 horas, y los resultados se darán a conocer a partir del 2 de julio de 2025.

Para más información sobre las bases y requisitos, se puede consultar el sitio oficial https://coqhcyt.qroo.gob.mx/ o la página de Facebook facebook.com/COQHCYT.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

JESÚS ESPINOSA, NUEVO EMBAJADOR DE LOS AYUNTAMIENTOS DE QUINTANA ROO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

En un hecho sin precedentes que destaca la importancia de los gobiernos municipales en la promoción y defensa de los derechos humanos, el Lic. José de Jesús Espinosa Payán, Secretario General del Ayuntamiento de Puerto Morelos, fue designado Embajador y Representante de los Secretarios Generales de los Ayuntamientos del Estado de Quintana Roo por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno estatal.

El anuncio se realizó durante el Foro de Consulta Ciudadana en Materia de Derechos Humanos, celebrado en la capital del estado como parte del proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo. El foro reunió a más de 200 ciudadanos, especialistas, funcionarios y representantes de organizaciones sociales con el objetivo de trazar una nueva ruta para el respeto, la garantía y la protección de los derechos humanos en la entidad.

En el acto inaugural, la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, subrayó la importancia de este foro para el futuro de Quintana Roo. “Es fundamental actualizar el Plan Estatal de Desarrollo, que va de la mano con el Plan Nacional. Esta actualización responde a una nueva forma de gobernar impulsada por nuestra gobernadora, Mara Lezama Espinosa, quien ha reiterado que es desde la voz de las personas que construiremos el futuro en materia de derechos humanos para los próximos 25 años. Coincidimos en que todos deseamos un mejor Quintana Roo”, expresó.

Durante la jornada, se abordaron siete ejes temáticos cruciales:

  1. Derechos humanos
  2. Trata de personas
  3. Personas defensoras de derechos humanos y periodistas
  4. Búsqueda de personas
  5. Niñas, niños y adolescentes
  6. Prevención y sanción de la tortura
  7. Atención a grupos en situación de vulnerabilidad

En un ejercicio de participación democrática, se conformaron 30 mesas de trabajo en las que más de 210 personas generaron más de 90 propuestas concretas, mismas que serán analizadas y, en su caso, integradas al nuevo Plan Estatal de Desarrollo.

Uno de los participantes más destacados fue el Secretario del Ayuntamiento de Puerto Morelos, Jesús Espinosa, quien colaboró activamente en las mesas relativas a derechos humanos y a la protección de periodistas y defensores. Su participación no pasó desapercibida para los organizadores ni para la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Durante la ceremonia de clausura, la Maestra María Hadad Castillo, Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, tomó la palabra para reconocer la trayectoria y el compromiso del funcionario municipal. “Quiero destacar la gran labor que el Secretario de Puerto Morelos realiza en cada evento y en su quehacer diario en relación a los derechos humanos. Por su compromiso, liderazgo y entrega, me honra nombrarlo como representante de los Secretarios Generales de los Ayuntamientos y como Embajador de los municipios ante este nuevo capítulo que el Estado escribe en materia de derechos humanos”, declaró con énfasis.

Este nombramiento representa no solo un reconocimiento personal, sino una distinción simbólica para los ayuntamientos como actores fundamentales en la transformación social del estado. El papel que asumirá Jesús Espinosa implica coordinar esfuerzos, representar las inquietudes de los municipios y fortalecer la implementación de políticas públicas con enfoque humanista, justo y equitativo.

La distinción marca un nuevo capítulo en la política municipal de Quintana Roo, donde los secretarios generales asumen un rol más activo en los temas que afectan directamente a sus comunidades. Con esta designación, Jesús Espinosa se convierte en un referente estatal en la defensa de los derechos humanos y en un vínculo clave entre el gobierno estatal y los municipios en la construcción de un estado más justo e inclusivo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.