Conecta con nosotros

Nacional

Anuncian inversión para renovar equipo electromecánico en hospitales del IMSS

Publicado

el

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció el Plan 2025-2026, que incluirá la renovación de equipo electromecánico en hospitales, Unidades de Medicina Familiar, centros de investigación y otras instalaciones clave, a través de una inversión histórica de 10 mil 494 millones de pesos (mdp) para sustituir 25 mil 066 equipos que llegaron al fin de su ciclo útil o presentan deficiencias en su operación.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS dijo que desde la implementación del Censo Diagnóstico en 2021, el Instituto identificó equipos obsoletos o fuera de servicio que podrían interrumpir la atención, incluidos sistemas de supresión de incendios, torres de enfriamiento, casas de máquinas, plantas de lavado y elevadores.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum, además de instruirnos el tema del crecimiento de la infraestructura, también ha sido muy enfática de invertir en lo que ya se tiene en el IMSS, una institución con tantos años. Hay hospitales que requieren de inversión permanente”, dijo.

Destacó que esta renovación asegurará contar con instalaciones seguras, funcionales y modernas, a fin de contribuir directamente al bienestar de los derechohabientes y al funcionamiento eficiente de los servicios médicos.

Señaló que el Plan contempla la sustitución de 938 torres de enfriamiento en 577 unidades distribuidas en 32 estados, con una inversión de 6 mil 340 millones de pesos.

Zoé Robledo añadió que estos equipos de aire acondicionado serán renovados para garantizar ambientes climatizados adecuados en hospitales, Unidades de Medicina Familiar y centros de investigación.

Abundó que el IMSS renovará 23 mil 592 equipos de supresión de incendios en 55 hospitales y 56 almacenes de medicamentos e insumos médicos, ubicados en las 32 entidades del país.

El director general del Seguro Social dijo que con una inversión de mil 187 millones de pesos se adquirirán rociadores, extintores y sistemas de supresión por gases, con la finalidad de contar con instalaciones óptimas y seguras.

Explicó que en 269 hospitales del IMSS, se identificaron necesidades críticas en casas de máquinas. El Plan 2025-2026 prevé una inversión de mil 109 millones de pesos para la renovación de 144 equipos en 75 hospitales de 21 estados.

Zoé Robledo refirió que entre los equipos renovados se destacarán calderas, sistemas de bombeo, tanques de agua y centrales de aire, elementos esenciales para garantizar la operación eficiente de las instalaciones.

Mencionó que las plantas de lavado también van a ser modernizadas con la sustitución de 213 equipos, incluidas 122 lavadoras industriales y 91 secadoras industriales, con una inversión de 983 millones de pesos.

El titular del Seguro Social comento que estas plantas, ubicadas en hospitales, Unidades de Medicina Familiar y guarderías, permitirán asegurar procesos eficientes para garantizar la higiene y el cuidado de la ropa hospitalaria.

Aclaró que en todo el IMSS se cuenta con mil 190 elevadores, de los cuales 344 ya habían sido sustituidos en los últimos años, lo que representa el 28 por ciento del total. En el Plan 2025-2026 se contempla sustituir 179 elevadores en 38 hospitales de 26 estados, con una inversión de 875 millones de pesos, lo cual mejorará la accesibilidad y el funcionamiento de estas instalaciones.

“Nos parecía importante también informar de esta otra parte que es clave para que los hospitales estén bien y la atención sea segura y desde luego de calidad y con oportunidad”, añadió Zoé Robledo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.