Conecta con nosotros

Nacional

No más violencia en corridas de toros en México

Publicado

el

CDMX.-El pleno del Congreso local aprobó en lo general y en lo particular, con 61 votos a favor y uno en contra, un dictamen para prohibir las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México.

El diputado local Pedro Haces Lago, de Morena, quien de manera abierta ha dicho que es taurino, fue el único que votó en contra de este dictamen que fue turnado por la Mesa Directiva a la Jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta Oficial.

El documento aprobado tuvo algunas modificaciones para que el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia sea de 15 minutos y no de 10, como lo propuso la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

“Se vive un momento histórico”
Además, quedó estipulado que, al finalizar este espectáculo taurino, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniela Álvarez, destacó que esta Tercera Legislatura vive un momento histórico, y que han demostrado que el diálogo es posible, que la empatía puede guiarlos y que el respeto a las diversas visiones de la sociedad, puede dar frutos en beneficio de todas y todos.

Reconoció el enorme esfuerzo de las más de 27 mil personas que construyeron e impulsaron esta iniciativa ciudadana, “porque hoy este logro es de ustedes, porque hoy estamos discutiendo este dictamen gracias a su perseverancia”.

De igual forma, dejó claro que en la construcción de consensos no se trata de imponer visiones absolutas, sino de generar puntos de encuentro, posibilitar acercamientos y construir soluciones donde nadie pierda y todas y todos ganemos. “Porque ceder no significa perder, significa avanzar juntas y juntos y eso es lo que estamos haciendo, todas las fuerzas políticas el día de hoy”.

Lee también Activistas y animalistas alzan la voz para que haya corridas de toros sin violencia; “Exigimos espectáculos sin crueldad animal”

Dictamen es un parte aguas para terminar con el sufrimiento animal
En total ocho legisladores razonaron su voto, una de ellas fue la priista Tania Larios, quien señaló que no se puede argumentar el sufrimiento animal con la excusa de la tradición, y no se puede seguir afirmando que el arte y la cultura requieren sangre. Comentó que este dictamen es un parte aguas para terminar con todo el sufrimiento animal, como en el Mercado de Sonora.

Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, destacó que tras casi dos décadas de lucha este dictamen llegó al pleno, y se congratuló de que en este tema vayan todos juntos: gobierno y diputados. Pidió que este dictamen se publique cuanto antes y que la Consejería Jurídica elabora un buen Reglamento Taurino.

“Congruente, yo voté en contra del dictamen porque va en contra de mis raíces, porque vengo del arraigo taurino”, dijo Pedro Haces, diputado de Morena, que votó en contra de la prohibición de las corridas de toros con violencia.

Jesús Sesma, del PVEM, destacó que este es un día histórico para la Ciudad y que se da un paso “monumental” para darle un trato respetuoso a los toros. Subrayó que este es el principio del fin de las corridas de toros.

Digo Garrido, del PAN, comentó que este punto medio en las corridas de toros se pudo votar desde antes, pero varias iniciativas ciudadanas y de diputados estuvieron congeladas por años, pues Morena no quiso dictaminar. Pidió que el Gobierno sea sensible y apoye a los trabajadores que se dedican a los espectáculos taurinos.

Pedro Haces criticó al PAN y el PRI por su oportunismo político en este tema; y lamentó que el PVEM impulse una prohibición sin plan ni estrategia. Se pronunció por una modernización verdadera, justa y eficiente de las corridas de toros.

Federico Chávez, del PAN, consideró que este dictamen es un avance, pero lento, mediocre y gris, pues los toros seguirán sufriendo maltrato psicológico. Criticó que fuera el gobierno y no los diputados quienes impulsarán este tema.

Haces Lago presentó cuatro reservas al dictamen, pero todas fueron desechadas.

Fuente:El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Abre la puerta al INE, se parte de las elecciones de este junio

Publicado

el

Por

CDMX.- Los capacitadores y asistentes electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) ha visitado a 13.5 millones de ciudadanos para ser funcionarios de las mesas directivas de casillas para la elección judicial, pero hasta ahora solo 1.8 millones han sido debidamente capacitado.

Al arrancar el acto protocolario para dar inicio a la segunda etapa de capacitación en la Ciudad de México, el consejero Jorge Ventura detalló que la labor es de capacitadores y supervisores electorales es trascendental para la realización de la elección judicial.

Los 21 mil 348 capacitadores y asistentes electorales, coordinados por 3 mil 562 personas, han invitado a participar como funcionarios de casillas a un total de 13 millones 437 mil 329 ciudadanos. De ese total, solo un millón 824 mil 2 ciudadanos han sido debidamente capacitados.

Funcionarios de casilla serán clave para las elecciones judiciales

Todos los consejeros del INE destacaron la labor debidamente los capacitadores y supervisores electorales, ya que afirmaron que está en sus manos formar a quienes serán los que reciban los votos el día de la elección judicial el primer domingo de junio.

La consejera electoral Carla Humphrey Jordan indicó que el proceso de ciudadanización de la autoridad electoral, que culmina el día de la Jornada Electoral, con funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casilla, perfectamente capacitados, que conocen lo que tienen que hacer y que, además, dan la confianza porque ellos generan, y ellas, esta confianza en cada parte del proceso electoral, en todo lo que sucede en nuestras casillas ese día

“Ante las noticias de un eventual fraude o que los votos no fueron bien contados o que sucedió algo en las casillas, son las propias ciudadanas y ciudadanos que integran las mesas, capacitados, justamente, por cada uno de ustedes, que saben que eso no sucede, que eso no pasa en las casillas del Instituto Nacional Electoral”, aseguró.

Fuente: El Heraldo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

¡ Sheinbaum inmutable!, Plan México contra aranceles de Trump

Publicado

el

Por

CDMX. En la víspera de que el mandatario estadunidense, Donald Trump, imponga aranceles para todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que continúa la negociación entre ambos países. “Hay plan y vamos a esperar a ver la propuesta”, sostuvo. Reiteró que el jueves dará su respuesta.

“Vamos a esperar la decisión que tome el gobierno de Estados Unidos este 2 de abril, pero sepan que sí estamos preparados; nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las medidas. Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo”, señaló en la mañanera. Pero “no creemos en el ojo por ojo, diente por diento, porque eso siempre lleva a una mala situación”.

Ningún país del mundo tiene la certeza de qué va a anunciarse mañana, y “a partir de ahí seguir en comunicación con el gobierno de Estados Unidos, de Canadá y gobiernos de todo el mundo”.

-¿Muchos mexicanos y canadienses sienten todo eso como una agresión?

-Nosotros no creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación.

“Por supuesto que se toman medidas, pero tiene que continuar el diálogo, no es un asunto de `me pusiste, te pongo´ sino qué es lo mejor para México y cómo afrontar esta situación. Mi responsabilidad como presidenta es el pueblo de México”.

Se le preguntó si México respondería en bloque, como harán China, Japón y Corea del Sur, sobre la imposición de aranceles, y resaltó: “nosotros estamos trabajando, y lo estamos acelerando, en el beneficio de México”.

La Presidenta destacó que las economías mexicana y estadunidense están muy integradas. La mayoría de los automóviles que se producen en México, por ejemplo son para exportación.“Pero muchos de los autos que se venden en México, compactos, más populares, con precios más bajos, se fabrican en China; obviamente a nosotros nos interesa que se fabriquen en México para fortalecer la economía nacional, la producción nacional y el mercado interno”.

Entonces, “nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México hay que esperarla. Sigue habiendo diálogo entre el secretario (de Economía, Marcelo) Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, y va a seguir habiendo diálogo, porque este nunca debe suspenderse”.

Resaltó que el Plan México “no es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional, que es parte de lo que hemos venido trabajando. Si tiene que haber en algunos casos, con posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía”.

La mandataria resaltó que “siempre estamos abiertos al mundo. El que haya posibles tarifas, impuestos, aranceles a uno u otro país tiene que ver con una propuesta de mayor producción de nuestro país.

“Prácticamente lo que exportamos, lo importamos en términos monetarios, y lo que queremos es importar menos y producir más en México. En ese sentido va todo el Plan México y la propuesta que vamos a seguir conduciendo y acelerando, con relación con todos los países”:

Insistió que la economía mexicana está muy fortalecida. “Sí ha tenido movimientos el peso con tantos anuncios, pero no ha tenido más allá de entre los 20 y los 21 pesos. Vamos a esperar el anuncio. Tenemos plan”, indicó.

Lo que se anunciará es una “política de Estados Unidos al mundo”, recordó.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.