Internacional
Detienen a reclutadora de esclavas sexuales en Colombia, mandaba a sus víctimas a Cancún

Agencia.-Lix Verónica Novoa es una mujer que, en Villavicencio, departamento de Meta, logró convertirse, de acuerdo con la Fiscalía, en la reclutadora de víctimas para las redes de trata de personas en México. Se encargó de ubicar a otras mujeres en redes sociales y hacer falsos ofrecimientos de trabajo en hoteles de cinco estrellas, pero todas terminaban secuestradas y obligadas a trabajar en prostitución.
Verónica Novoa, según la investigación, era clave en las redes de trata de personas en Cancún, un escenario turístico en el que a veces ni siquiera las familias, que viajan de Colombia, pueden ingresar por los supuestos controles migratorios de las autoridades mexicanas, pero las víctimas de trata de personas pasaron derecho.
“Los elementos materiales probatorios indican que la hoy procesada, al parecer, ubicaba a las víctimas por redes sociales, les hacía ofrecimientos de trabajo en un hotel cinco estrellas de Cancún (México); y les tramitaba documentación, tiquetes aéreos y dinero para que pudieran trasladarse al extranjero”, señaló la Fiscalía.
La ahora capturada, a partir de la investigación de la Fiscalía, se encargaba de hacer los ofrecimientos a mujeres a través de las redes sociales, contactarlas y obtener todos los documentos necesarios para que viajen hasta México y allá, a su llegada, otro grupo de personas las esperan, supuestamente, para llevarlas a los hoteles donde trabajarían. Sin embargo, terminan en establecimientos nocturnos y sometidas a vejámenes sexuales.
“Las jóvenes que aceptaban y llegaban a México eran recibidas por un grupo de personas que las movilizaba al sector de Playa del Carmen, en zona costera del estado Quintana Roo; las despojaba de sus papeles, las retenía y las obligaba a ejercer actividades sexuales en un establecimiento nocturno para cumplir el pago de multas impuestas para cubrir su manutención, alimentación y otros gastos”, señala la Fiscalía.
Las mujeres secuestradas, sin documentos y obligadas a trabajar en los establecimientos nocturnos, tenían que pagar supuestas deudas con la organización criminal, a través de los servicios sexuales a diferentes clientes, la mayoría extranjeros que llegaban a Cancún. Una de las víctimas logró escapar y, en su regreso a Colombia, le contó a la Fiscalía su tragedia.
“En su declaración señaló que viajó a México en marzo de 2024, junto a otras tres víctimas. Con los detalles entregados y otras evidencias recopiladas en investigación adelantada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Fiscalía obtuvo orden de captura en contra de Novoa Montenegro”, advirtieron desde el ente acusador.
Gracias a esa declaración y a los elementos de prueba que fueron recaudados por la Fiscalía, la reclutadora de las redes de trata de personas fue capturada en diligencias de allanamiento que adelantaron con el apoyo del Ejército Nacional, en la ciudad de Villavicencio. Lix Verónica Novoa fue presentada ante jueces de control de garantías para imputar cargos y solicitar una medida de aseguramiento en su contra.
“A la presunta involucrada, identificada como Lix Verónica Novoa Montenegro, un fiscal especializado de la Seccional Meta le imputó el delito de trata de personas, cargo que no fue aceptado. Por su parte, un juez penal de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario”, señaló el fiscal del caso.
La Fiscalía espera que otras víctimas identifiquen a Liz Verónica como la responsable de llevarlas a las redes de trata de personas y así, sumar otras denuncias para nuevas imputaciones de cargos y fortalecer el proceso en su contra.

Fuente:Semana

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Puerto Moreloshace 12 horas
Anuncia Puerto Morelos campaña para obtener acta de nacimiento extemporánea
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Tipo de cambio: peso mexicano registra ligera caída frente al dólar a la espera de aranceles
-
Chetumalhace 13 horas
Aprueba el Congreso en Quintana Roo la legitima defensa con perspectiva de género
-
Cozumelhace 12 horas
Inicia la Jornada de lucha contra el dengue en Cozumel
-
Isla Mujereshace 13 horas
Mara Lezama y Atenea Gómez entregan apoyos a mujeres en Isla Mujeres
-
Opiniónhace 12 horas
Respeto a derechos de expresión y manifestación
-
Nacionalhace 1 hora
Sigue la búsqueda de viejita que disparó a personas en el Estado de México
-
Zona Mayahace 13 horas
Encabezan Mara Lezama y Mary Hernández encuentro con mujeres artesanas en Felipe Carrillo Puerto