Conecta con nosotros

Nacional

Desaparición de exfiscal, accidente carretero y más, hoy en el acontecer en México

Publicado

el

“El Consultor Nacional”

A continuación, se presentan las seis noticias más relevantes en México publicadas recientemente:

1. Desaparición del exfiscal Edgar Veytia

Edgar Veytia, conocido como “El Diablo” y exfiscal de Nayarit, ha desaparecido antes de su liberación tras cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos. Su paradero es desconocido, lo que genera preocupación en México, donde aún enfrenta cargos por secuestro, tortura y despojo. Durante su gestión, Veytia colaboró con cárteles como el Jalisco Nueva Generación y Los Beltrán Leyva, cometiendo diversas atrocidades. Su desaparición suscita especulaciones sobre su liberación o posible ocultamiento, reavivando el debate sobre la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos.

elpais.com

2. Accidente carretero en Oaxaca deja 11 muertos

Un accidente de autobús en la carretera Mitla-Tehuantepec, cerca de Santo Domingo Narro, en Oaxaca, resultó en al menos 11 personas fallecidas y 12 heridas. Las autoridades locales investigan las causas del incidente y buscan determinar responsabilidades. Imágenes en redes sociales muestran a equipos de emergencia trabajando para rescatar el autobús de una zanja y asistiendo a los heridos en el lugar.

Reuters

3. Asesinato del líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña

Sunshine Antonio Rodríguez Peña, líder pesquero en Mexicali, fue asesinado a plena luz del día con 40 disparos mientras vendía pescado. El ataque, perpetrado por cuatro hombres en un vehículo, ocurrió minutos después de que Rodríguez realizara una transmisión en vivo. La fiscal de Baja California, María Elena Andrade, informó que el ataque fue planeado, pero no necesariamente relacionado con la pesca. Rodríguez había sido absuelto de cargos de delincuencia organizada en 2022 tras acusaciones de pertenecer al cartel del Mar, vinculado a la pesca ilegal de totoaba.

elpais.com

4. Conmovedora muestra de solidaridad durante el 8M en Ciudad de México

https://twitter.com/liberalucha/status/1898472793588875368?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1898472793588875368%7Ctwgr%5E74ddec4be2dd93dc391e6e210ee99543c4808818%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.huffingtonpost.es%2Fvirales%2Fla-emocionante-situacion-tuvo-lugarna-4nos-8m-ciudad-mexico.html

Durante la manifestación del Día de la Mujer (8M) en Ciudad de México, una niña de cuatro años se perdió entre la multitud. Las mujeres presentes se arrodillaron y guardaron silencio mientras las organizadoras buscaban a la pequeña, llamada Iliene Sánchez. Gritaron su nombre y le pidieron que levantara la mano, logrando finalmente encontrarla. Este acto de solidaridad destacó la unión y el cuidado mutuo entre las asistentes, siendo ampliamente comentado y celebrado en redes sociales.

HuffPost España

5. Desapariciones masivas en la costa de Oaxaca

La costa de Oaxaca, conocida por sus destinos turísticos, está siendo afectada por desapariciones masivas que han perturbado la paz de la región. En enero y febrero, varias personas, incluidos jóvenes de Tlaxcala, fueron secuestradas y encontradas muertas en circunstancias misteriosas. Las investigaciones señalan posible participación de la policía y se centran en la violencia asociada al narcotráfico, una presencia conocida en la zona. Estas tragedias desafían la imagen tranquila de destinos turísticos como Zipolite y Huatulco, donde el turismo es vital para la economía.

elpais.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.