Conecta con nosotros

Nacional

Aparece cuerpo de periodista desaparecido, crecimiento del PiB en México, y más en el acontecer del país

Publicado

el

El Consultor Nacional

Identifican el cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho tras tres años desaparecido

El periodista mexicano Jesús Alberto Camacho Rodríguez, desaparecido en 2019, fue hallado muerto en una morgue de Culiacán, Sinaloa, a 450 kilómetros de donde desapareció en Ciudad Obregón, Sonora. Su identificación se logró gracias al cotejo de huellas dactilares con el archivo del Instituto Nacional Electoral, utilizando dispositivos donados por la ONU. Este caso pone de manifiesto la crisis forense en México, donde más de 70,000 cadáveres sin identificar se acumulan en morgues.

México intensifica acciones contra ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa

Las autoridades mexicanas han incrementado sus esfuerzos contra ‘Los Chapitos’, una facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Recientes operativos han resultado en la captura de figuras clave del grupo, incluyendo a José Ángel Canobbio, alias ‘El Güerito’, y Kevin Alonso Gil, conocido como ‘El 200’. Estas detenciones suman un total de 51 capturas de alto perfil desde septiembre y podrían influir en la guerra interna del cártel contra la facción de Ismael “El Mayo” Zambada.

Economía mexicana registra crecimiento del 1.2% en 2024, el más bajo desde 2020

En 2024, la economía de México experimentó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.24%, el más bajo desde 2020 y por debajo de las proyecciones del FMI y del Banco Mundial. Las actividades primarias, como agricultura y ganadería, disminuyeron un 2.07% anual, mientras que las actividades secundarias apenas crecieron un 0.06%. Las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, aumentaron un 2.14%, desacelerándose respecto a 2023. La perspectiva económica para 2025 es pesimista, con estimaciones de crecimiento del PIB de solo el 0.6%.

Controversia en la elección de jueces por apodos propuestos en boletas electorales

La reforma judicial en México, que establece la elección popular de jueces, ha generado críticas debido a la rapidez del proceso y la polémica sobre los apodos que los candidatos desean utilizar en las boletas electorales. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado sobrenombres como “El juez de AMLO” y “El juez de la 4T”, considerándolos intentos frívolos para ganar votos aprovechando la popularidad del presidente y su partido. Expertos advierten que esta situación podría trivializar la justicia y permitir la influencia de diversos intereses en las elecciones judiciales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.