Opinión
“Cuando el río suena no siempre es que agua lleva”, Hugo Alday ¿Villano?

“La Bitácora de la Rebelión”
Por Alex Barrera*
Uno de los temas que ha levantado mucha controversia en estos días en Quintana Roo es el del cambio de nombre de Solidaridad por el de Playa del Carmen.
Sí bien este asunto es algo que debe ser de competencia pública y nacido de la solicitud de los habitantes del municipio hoy tristemente se ha politizado, para dar paso a la voz de personas que se han auto envestido de supuestos héroes para defender lo que evidentemente nadie les pidió que defendieran, usando el asunto como una manera de volverse a poner en la mira publica, surgiendo de manera forzada y creando polémica, de la peor manera, con el único y evidente fin de intentar promover su propia imagen.
Dicho sea de paso el cambio de nombre del municipio es un tren que ya inició su marcha y que difícilmente podrá ser frenado, y que incluso llega a sonar un tanto lógico si se considera que Solidaridad es un nombre usado únicamente en la formalidad ya que en el ámbito común e incluso para el mundo el destino de playa se conoce como Playa del Carmen.
Ahora bien, es cierto que el asunto tiene un trasfondo un tanto político y pone en la mira a ciertos actores, como debiera de ser evidentemente la actual edil del municipio Estefanía Mercado, quien es la principal promotora del cambio de nombre, resulta poco confiable que se intente dañar la imagen de otras personas usando este asunto y además con argumentos sin sustento y que lo único que hacen es confundir a las personas.
Me refiero al caso específico del Diputado Hugo Alday Nieto, quien fue acusado en pasados días de tener intereses chuecos ligados al cambio de nombre de Solidaridad y es que por medio del sitio Reforma.24 se difundió un artículo un en el que se afirma, Alday estaría quedándose con la propiedad de la marca, y en la que se exhiben papeles donde contrarío a lo que la misma nota asegura, el titular de la marca es el mismo municipio.
Pero ahora vamos por partes, qué es Reforma.24?, en un rápido vistazo a la página que todos pueden revisar, pude observar que si bien aparentemente se trata de una pagina de noticias, el portal no cuenta con notas recientes, teniendo en sus publicaciones fechas desde abril de 2024, hasta algunas de octubre, otras pocas de noviembre de ese mismo año y casualmente algunas de febrero del año en curso, que casualmente corresponden a temas específicos del cambio de nombre de Solidaridad, si, todas en oposición. Extraño no? Incluso si vemos su FB se puede ver que nuevamente hay muy poca información en lo que refiere a Quintana Roo y lo que hay es claramente ataques al tema que ya hemos mencionado. Algo extraño para un medio informativo pero dejo a usted la última palabra.
Ahora hablemos de Hugo Alday, cómo aparece este personaje en toda esta película pues es justamente Reforma.24 quien lo ha traído a colación asegurando que es parte de un grupo de personas quienes se verán beneficiados con cuantiosas ganancias en caso de que el cambio de nombre se realice, y es que Alday Nieto efectivamente se encuentra involucrado en el asunto, lo cual suena lógico tomando en consideración que además de Diputado Alday posee una maestría en ni más ni menos que Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia por la Universidad de Alicante, España, que aunado con su expertis en asuntos públicos, lo hacen ideal para encantarse de la parte legal del asunto. Porque, aquí entre nos, el municipio no es una entidad que pueda hacer trámites.
Lo que se les olvida contar es que en materia legislativa y como servidor público, Hugo Alday ha demostrado no solo su seriedad llevando por bien su trabajo como diputado por el Partido del Trabajo, (otro datito errado por Reforma.24 quien lo añade a las filas de Morena) si no que a lo largo de su oficio en el servicio público ha logrado cambios legislativos que si dan parte de su vocación de servicio al pueblo, como lo son reformas al código civil, protección a personas con enfermedades crónicas, reforma a la ley de adopción y la ley de derechos de adultos mayores, combate al ciberacoso, combate a la extorsión, apoyo a las personas con discapacidad entre otras, tan solo el año pasado y previo a terminar su periodo logró 50 iniciativas con dictamen positivo, que si es bastante, por ejemplo en comparación con otro diputado como lo fue José Luis Guillen López, quien durante su legislatura de 3 años logró tan sólo una iniciativa.
Y quizá ha sido porque su trabajo está justamente en el congreso y no en los espectaculares y camiones de todo Cancún que se ha hecho acreedor a criticas de actores que han visto en algunas de sus propuestas una amenaza como por ejemplo con la propuesta que buscaba endurecer las sanciones sobre conductores en estado de ebriedad, y a través de la que pretendía disminuir los accidentes mortales que involucran el alcohol, problema en el que por cierto Quintana Roo registra cifras alarmantes, no obstante esta propuesta fue enlatada por incomodar a empresarios que no ofrecieron sino argumentos poco relevantes para evitar su aprobación, otra vez, Alday no apareció en la foto y la iniciativa fue enlatada, en fin no hablemos del pasado.
Volvamos al ahora, a principios de este año Alday presentó dos propuestas que en lo personal me parecen sumamente interesantes, una propuesta para la Inclusión de Medicina Tradicional en la Ley de Salud y otra sobre la Salud Mental en el Sistema Educativo en el que se incluyen Incorporación de programas de salud mental, capacitación docente y Accesibilidad a servicios psicológicos en instituciones educativas, éstas entre otras varias propuestas que muestran su compromiso con el nombramiento del que se le ha envestido.
Y yo dejo la pregunta al aire, ¿da cuenta este trabajo de un personaje político oportunista hambriento de satisfacer sus bolsillos a costa del erario público?
No obstante la carrera política de Hugo Alday se distancia en mucho de la de otros homólogos que parecen estar totalmente desconectados de la realidad social, como por ejemplo “Chanito” Toledo quien se ha destapado como gran defensor de las causas de los Solidarices y que cuya participación como diputado en el periodo legislativo 2013-2016, ha dejado varios aportes por supuesto, como el Decreto por el que se instituyó inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, la leyenda: Centenario del Ejercito Mexicano Lealtad y Servicio a México 1913-2013 que incluyera la develación de una Placa Conmemorativa, como homenaje de todos los Quintanarroenses a esta valiosa Institución. Pero nuevamente esto es solo información.
Así pues entre dimes y diretes no quiero convencerles de absolutamente nada, pero si se hace necesario poseer suficiente información para crear una opinión que se base en el fundamento de lo que existe y no en la tendencia de los que usando verdades a medias nos quieren imponer, porque si bien se pueden tener opiniones diferentes, y buscar objetivos divergentes, dañar la imagen de personas sin fundamento no debe ser parte del discurso en la búsqueda de un objetivo.
Por que una cosa debe de quedar bien clara que cuando el río suena, no siempre agua lleva, y a fin de cuentas usted tiene el veredicto final.
*Director editorial 5toPoder

Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



Opinión
La curiosidad

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • “Lo que más me entristece en una persona es que se muera en vida”: Vargas Llosa.
Para Mario Vargas Llosa, como otros escritores y escritoras, la curiosidad tiene un especial valor en la vida de las personas.
En su última entrevista concedida a BBCnews, disponible ahora con motivo de su global fallecimiento, sonríe interesado por la pregunta del periodista, afina la mirada, y explica:
“La curiosidad mantiene vivo a una persona; saber aquello que no se sabe, interesarse por saber, por conocer un poco más, mejor, yo creo que es una cosa humana fundamentalmente”.
“A mí, quizá, lo que más me entristece en una persona, es que se muera en vida, que pierda las ilusiones, que se ponga a esperar la muerte”, completa.
“Bueno, una persona que se pone a esperar la muerte es que ya está muerta en cierta forma y que una manera de mantenerse viva, manteniendo viva esa curiosidad, no solo por el entorno sino por aquello que está más allá, más lejos; querer saber más sobre los seres humanos, sobre la problemática de su tiempo o querer enriquecer el conocimiento”.
El escritor peruano-español, Nobel de literatura, cita a Sócrates, cuando fueron a entregarle la cicuta, estaba aprendiendo persa y dijo: “No!, yo quiero morirme sabiendo persa… Jajajajaja”, cerró hilarante esta parte de la entrevista. El mejor homenaje al escritor, es conocer parte de su pensamiento. Hasta aquí lo dejamos, porque usted tiene la última palabra.

Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.