Nacional
Si los cárteles son “terroristas”, las armerias estadounidences serían complices: Claudia Sheinbaum

CDMX.-La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que si el gobierno de Estados Unidos avanza en declarar a los cárteles mexicanos como “terroristas”, entonces las armerías en ese país, contra las que México tiene una demanda, podrían ser consideradas cómplices.
En conferencia matutina, la mandataria consideró que, de ser así, sería necesario ampliar la demanda del gobierno mexicano contra los fabricantes y distribuidores de armas estadunidenses.
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos, porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces ¿cómo quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, expresó.
“Es uno de los temas que estamos revisando”, informó.
La presidenta insistió en que México nunca va a aceptar la intromisión y el injerencismo de países extranjeros y que siempre se defenderá a la soberanía nacional.
Sheinbaum dijo que tras la llamada telefónica entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se confirmaron las reuniones previstas entre el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, así como reuniones de seguridad y migración.
“México puede ayudar a trasladar a extranjeros repatriados”
En materia de migración, la mandataria explicó que Estados Unidos está haciendo vuelos directos a países de Centroamérica para repatriar a migrantes, pero aseguró que, de ser necesario, México puede recibir a personas no mexicanas para ayudarlas a llegar a sus países.
“Ellos están haciendo vuelos directos a muchos países, a Guatemala, a El Salvador, eso es parte de los acuerdos que ellos tomaron; ahora, nosotros como saben, planteamos que, por razones humanitarias, si están en la frontera, nosotros podemos recibir a personas que no son mexicanas y que podemos, principalmente si ellos lo desean, ayudarles a llegar a sus países”, expresó.
Detalló que, desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió el gobierno de Estados Unidos han llegado repatriados a México más mexicanos que extranjeros: 13 mil 455 personas, de las que 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros.
Además, informó que el IMSS ha generado 391 números de seguridad social para connacionales deportados y se han facilitado cerca de 500 contrataciones de mexicanos que llegan de Estados Unidos en el programa que se tiene con la iniciativa privada.
Fuente: Milenio Video: x @ElFinanciero

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg