Conecta con nosotros

Opinión

Playa del Carmen al Cuadrado

Publicado

el

“El Minotauro”

Por: Nicolás Durán de la Sierra

Resulta sorpresiva la burbuja que ha creado el próximo cambio del nombre del Municipio Solidaridad por el de Playa del Carmen; sorpresiva y excesiva si se toma en cuenta a los notables que han metido basa en el tema, que incluyen diputados locales y hasta el mismísimo y legendario José Chapur, quienes dicen que sí, que se cambie, aunque sus razones sean muy poco claras.

Huelga decir que la decisión del cambio de nombre está tomada y que este “ejercicio democrático”, como han llamado con cursilería a la consulta popular al respecto, es superfluo y, desde luego, costoso ahora y en el corto plazo, tan solo por el repintado del mobiliario público y vehicular. ¿Por qué, pues, la insistencia en ello? ¿Gana identidad la cosmopolita población de ese municipio?

En las novelas policiacas francesas, para hallar el eje de la intriga, Alejandro Dumas acuñó la frase cherchez la femme, la que podríamos cambiar a ‘busca un negocio Verde’ para dar con el eje una intriga que, cual se dijo, ha tenido resonancia. En las consultas hubo hasta el que sugirió que mejor se cambiara el escudo municipal porque el actual está muy feo, pero su voz no tuvo eco.

El humor lo puso Jorge Sanén, líder de los diputados y de Morena, quien fustigó a quienes no se han avenido al cambio con una lapidaria: “el pueblo sabio no caerá en provocaciones”. Dicen que la mayoría de la población no entendió bien a bien a qué se refería, pero eso no le resta sonoridad. La frase es del sexenio pasado, pero como se ve sigue vigente y suena bien.

Antes de ir al colofón del comentario, uno que no tiene que ver con este tema, sino con otro más hondo, viene una cuestión singular: cómo llamar a un playense de Playa del Carmen ¿playense al cuadrado? Para que no pase, digamos, como un playense de Pamul… Diríase que esto es ocioso, pero el jaleo en sí lo es. Quizá en el futuro se busquen temas de mayor calado social.

Va el colofón:

En la sucesión por el gobierno estatal en 2027, el otrora feliz ajedrez político local se enrareció con la llegada de Rafael Marín como posible candidato a suceder a Mara Lezama. Él no sólo es fundador de Morena, sino además muy cercano al expresidente López Obrador y al actual régimen, tanto que dejó la embajada en la OMC para de nuevo manejar las aduanas mexicanas. Un peso mayor en la puerta electoral…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La importancia de la profesionalización

Publicado

el

Por

Por Hugo Alday Nieto*

Hace un par de meses, en una cápsula del Poder Judicial Federal, la autodenominada ministra del pueblo, hacía una disertación respecto de que en el futuro el acceso a la justicia sería de manera directa sin la necesidad de abogados y representantes profesionales del derecho para llevar a cabo los juicios. Por lo que, para ello, propondría la creación de formatos para cada caso en concreto y para cada etapa del proceso, independientemente, claro está, de la materia que se trate.

Su fundamento era específicamente el dicho que acuñó el expresidente al mencionar que como el pueblo es sabio, puede representarse legamente a sí mismo en juicio. Lo que me pareció tremendamente alarmante, viniendo de una persona que se presume conoce de leyes.

Sin embargo, esta idea ha permeado en todas las áreas de la administración pública, llegando incluso a satanizarse a cualquier individuo que porte un posgrado, tachándole de tecnócrata y por ende colocándole la etiqueta de salinista, solo por el simple hecho de que a algún sujeto si le gustó profesionalizarse y estudiar.

De acuerdo con algunas encuestas en materia de tecnología, la población mexicana confía más en un santero o brujo, que, en un especialista o técnico en la materia. Más en un coyote que en un abogado, porque para una gran parte de la población, las personas con posgrados y conocimientos superiores a la media resultan atemorizantes. A partir de están idea, es que la tendencia del pueblo sabio, se extendió sobre las mayorías, desplazando poco a poco a los que han llevado procesos de décadas en especializaciones.

Un ejemplo reciente lo tuve personalmente en una discusión con un sujeto que mencionaba que, en materia de propiedad industrial, no se requería mayor conocimiento porque se trataba de formularios sencillos y pagar. Ante mi pregunta de qué haría si le llegara una acción oficial de forma o de fondo, o que le notificaran una oposición de una particular al registro de su marca, y que esto escalara a juicio de nulidad administrativa y finalmente al amparo directo; su argumento fue que todo eso eran inventos de los abogados para cobrar más, que nadie tendría un registro marcario.

Ante la cerrazón de la sin razón, y escuchar de él que podría considerarse un experto por presentar una solicitud en línea, le respondí socráticamente que, con una licenciatura, dos maestrías y un doctorado con tesis en propiedad industrial, aún no podía considerarme un experto como él, situación que terminó en descalificativos, como terminan las discusiones aquellos que no tienen más argumentos.

Mi conclusión es clara, la mayor pandemia que hoy enfrenta nuestro país es la ignorancia estacional, contagiada y sostenida por panfleteros y youtubers, que, sin ser especialistas en materia alguna, sacan conclusiones de todo que la sociedad absorbe a través de una red digital, sin detenerse a analizar la información o cotejarla de alguna manera.

Sin embargo, esta creencia que se impulsa desde el oficialismo en lo local, por sujetos como el antes mencionado, no coincide en absoluto con la realidad de nuestra administración federal, en donde la presidenta de México cuenta con grado académico de doctorado, lo mismo que varios secretarios de estado y gente del primer círculo, es decir, son tecnócratas también, pero de izquierda. Hoy, estoy seguro de que México requiere de las personas más competentes en todas las materias para poder trascender esta transformación que se esta desarrollando, pero más aún, para poder enfrentar ese mundo extremadamente competitivo con el que nos toca lidiar para defender nuestra soberanía, nuestra moneda y nuestro desarrollo económico, porque de no ser así, este sexenio seguirá, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

*(Licenciado en Derecho con Mención Honorífica, Maestro en Derecho Empresarial por la Universidad Anáhuac del Mayab; Maestro en Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia por la Universidad de Alicante, España; Doctorante en Derecho por la Universidad Anahuac, Cancún)

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Alcaldes y alcaldesas, “cartuchos quemados”

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

El Congreso de la Unión ya ha iniciado su segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legislativo, en ese contexto, están por recibir esta semana el paquete de reformas a la Constitución que enviará la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Las reformas van enfocadas a garantizar la equidad entre las y los mexicanos; pero las que tendrán un impacto en la política son las electorales, donde está la propuesta de regresar la ideología maderista de “sufragio efectivo, no reelección”, por el momento, solo para los cargos ejecutivos, es decir, presidentes municipales; la de legisladores locales y federales aún no está contemplada.

No hay duda que las reformas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pasen sin ningún contrapeso, pues tanto en la Cámara baja como en la Cámara alta, la trilogía Morena-PT-PVEM hacen mayoría, ante una oposición que cada vez se achica más. Quizá dentro de los transitorios, la reforma electoral especifique que ésta sea efectiva (aplicada) a partir del próximo proceso electoral federal que será en el 2027; o si las y los diputados están de buen humor, sea a partir del 2030.

La pregunta es, ¿cómo beneficia o perjudica esto a las y los políticos quintanarroenses? Pues siendo honestos, solo a pocos perjudica, pues la mayoría de las y los presidentes municipales ya quemaron su cartucho de la reelección y ahora irán por otros cargos electorales; así que si es aplicable en el 27 o en el 30 no hay mucha diferencia.

Empecemos por Othón P. Blanco, donde su presidenta Yensunny Idalia Martínez Hernández, ya está en su segunda vuelta y ahora buscará ser la candidata de Morena a la diputación federal por el Distrito 02 en el 2027. José Alfredo Contreras Méndez, también ya no tendría posibilidad de reelección, porque este es su segundo periodo consecutivo al frente del municipio, que a decir de sus habitantes, ha saqueado a sus anchas.

María Candelaria Hernández Solís, de Felipe Carrillo Puerto y Erik Borges Yam, de José María Morelos, ya fueron reelectos por sus respectivos pueblos; ahora están en el “año de Hidalgo”, porque saben que su partido no los tiene contemplados para un cargo en el futuro. Diego Castañón Trejo, de Tulum, está en su segundo mandato, sin posibilidad de reelección; eso sí, ahora trabaja para que su partido le dé la oportunidad de ser candidato a diputado federal por el Distrito 01, para luego construir su estructura a la gubernatura. En cuanto a José Luis Chacón Méndez, en caso de no aplicarse la reforma en el 27, seguro buscará una segunda oportunidad para volver a gobernar Cozumel; mismo caso sería el de Estefanía Mercado Ascencio.

Las que ya agotaron su derecho a ser reelectas son Blanca Merari Tziu Muñoz, de Puerto Morelos; Ana Patricia Peralta de la Peña, de Benito Juárez y; Atenea Gómez Ricalde, de Isla Mujeres, pues están en su segundo periodo y no lo han hecho nada mal; así que con seguridad ellas están contempladas para una diputación federal, Distrito 3 y 4, o para una diputación local; no las pierda de vista. Ahora bien, Nivardo Mena Villanueva, presidente municipal de Lázaro Cárdenas, es una cuota del Partido del Trabajo (PT), así que su reelección depende directamente si la reforma electoral será aplicada a partir del 27 o del 30; sin embargo, su partido no lo dejará solo.

Eso sí, la nueva camada de aspirantes a presidir su municipio se frota las manos para que la reforma sea aplicable a partir del 27; pero no deben de olvidar que las candidaturas deben de cumplir con el principio de paridad horizontal y vertical. Ahí se las dejo…

SASCAB
Aunque es un tema netamente de las y los solidarenses; creo que lo que no es correcto que los opositores al cambio de nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen, difundan verdades a medias. Las voces que prefieren el nombre de Playa del Carmen son mayores a las que se oponen.
No hay que hacer de un tema administrativo, un tema político, con el fin de sacar raja para tal o cual partido.  Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.