Economía y Finanzas
UE, Cánada y México se defenderán contra arenceles de Trum
Agencia.-Trump firmó proclamaciones el lunes por la noche que aumentan la tasa arancelaria estadounidense sobre el aluminio al 25% desde su tasa anterior del 10% y eliminan excepciones por países y acuerdos de cuotas, así como cientos de miles de exclusiones arancelarias específicas para productos de ambos metales.
México, Canadá y la Unión Europea condenaron el martes la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio el próximo mes, una medida que ha avivado los temores de una guerra comercial.
Trump firmó proclamaciones el lunes por la noche que aumentan la tasa arancelaria estadounidense sobre el aluminio al 25% desde su tasa anterior del 10% y eliminan excepciones por países y acuerdos de cuotas, así como cientos de miles de exclusiones arancelarias específicas para productos de ambos metales.
Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado ingresando a Estados Unidos libres de aranceles en virtud de las exenciones. El secretário de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, dijo el martes que la decisión arancelaria “no estaba justificada” y era “injusta”. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó los aranceles de “inaceptables”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se sumó a la condena y afirmó que el bloque de 27 naciones adoptará “contramedidas firmes y proporcionadas”. Von der Leyen se reunió con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en una cumbre sobre inteligencia artificial celebrada el martes en París.
La medida simplificará los aranceles sobre los metales “para que todos puedan entender exactamente lo que significa”, dijo Trump a los periodistas. “Es un 25% sin excepciones ni exenciones. Eso aplica a todos los países, sin importar de dónde provenga, a todos los países”.
Trump dijo que en los próximos dos días seguirá con anuncios sobre aranceles recíprocos a todos los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses, y dijo que también estaba considerando aranceles a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Cuando se le preguntó sobre las amenazas de represalias de otros países contra sus nuevos aranceles, Trump dijo: “No me importa”.
LISTO PARA TOMAR VENGANZAS CONTRA TRUMP
En cifras que probablemente irritarán aún más a Trump, el superávit comercial de Alemania con Estados Unidos alcanzó un nivel récord el año pasado de 70 mil millones de euros (72.3 mil millones de dólares), según datos de la oficina de estadísticas alemana.La presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, dijo que lamentaba profundamente la decisión de Estados Unidos y añadió que los aranceles eran impuestos que perjudicaban a las empresas y eran peores para los consumidores.
Las exportaciones de acero de la UE a Estados Unidos han promediado unos 3,000 millones de euros (3,100 millones de dólares) al año durante la última década.”Los aranceles injustificados que se impongan a la UE no quedarán sin respuesta: darán lugar a contramedidas firmes y proporcionadas. La UE actuará para salvaguardar sus intereses”, afirmó en un comunicado.
Una opción para la UE sería reactivar los aranceles que impuso en 2018 y que quedaron suspendidos en virtud de una tregua acordada entre Von der Leyen y el entonces presidente estadounidense Joe Biden.
Los aranceles de la UE sobre productos estadounidenses como el bourbon, las motocicletas y el jugo de naranja están actualmente suspendidos hasta finales de marzo. La Cámara de Comercio Estadounidense ante la UE (AmCham EU), que representa a las empresas estadounidenses activas en Europa, también criticó la medida por considerarla perjudicial para el empleo, la prosperidad y la seguridad en ambos lados del Atlántico.
“El daño se extenderá más allá de los sectores del acero y el aluminio, afectando a todas las empresas que dependen de estos materiales a lo largo de la cadena de suministro”, añadió en un comunicado. La última salva comercial de Trump impulsó los precios del oro a un máximo histórico el martes gracias a la demanda de refugio seguro en las operaciones asiáticas antes de retroceder.
CANADÁ SE DEFENDERÁ
Las importaciones de acero representaron alrededor del 23% del consumo de acero estadounidense en 2023, según datos del American Iron and Steel Institute, siendo Canadá, Brasil y México los principales proveedores.
Canadá, cuyos abundantes recursos hidroeléctricos favorecen su producción de metales, representó casi el 80% de las importaciones de aluminio primario de Estados Unidos en 2024. En el marco de la cumbre de inteligencia artificial de París, el primer ministro Trudeau dijo que Canadá buscaría resaltar el impacto negativo de los aranceles estadounidenses y que, de ser necesario, su respuesta sería firme y clara. “Los canadienses se mantendrán firmes y fuertes si es necesario”, afirmó.
Trump también impondrá una nueva norma norteamericana que requiere que las importaciones de acero sean “fundidas y vertidas” y que el aluminio sea “fundido y moldeado” dentro de la región para frenar las importaciones estadounidenses de metales chinos y rusos mínimamente procesados que eluden otros aranceles.
Si bien China exporta solo pequeños volúmenes de acero a Estados Unidos, es responsable de gran parte del exceso de capacidad siderúrgica del mundo, según Estados Unidos. Afirma que la producción subsidiada en China obliga a otros países a exportar más y conduce al transbordo de acero chino a través de otros países hacia Estados Unidos para evitar aranceles y otras restricciones comerciales.
Fuente:Forbes
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















