Cultura
POESIA
“Ven te presento mis zapatos”
Ven, te presto mis zapatos, para que te sumerjas a jugar un rato, en las mismas aguas donde yo me ahogué.
Ven, te presto mis zapatos, para que camines la vereda de mi vida y tal vez puedas comprender.
Ven, te presto mis zapatos, vive lo que yo he vivido, y dime si aún te molesta mi proceder.
Ven, ponte mis zapatos, siéntete como me he sentido, y entonces me cuentas si aún puedes ser tan cruel.
Sólo sabes una parte de la historia y juzgas desde lo que puedes ver.
¿Quieres tener el panorama completo?
Ven, ponte mis zapatos, camina mi trayecto y luego dime si te duelen los pies.
✍🏻 Juanita Merizalde Romero
Cultura
Regresa la magnificencia de la Zona Arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo
CDMX.-La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su representación en Quintana Roo, informa de la reapertura al público de la Zona Arqueológica de Kohunlich, a partir del 29 de enero de 2025, después ser intervenida mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.
El sitio cuenta con nueva infraestructura en sus áreas de servicio al público: taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y señalética informativa.
Las y los visitantes podrán apreciar la puesta en valor de diversas áreas de este importante asentamiento, cuyos orígenes se remontan a los periodos Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.) y Clásico Temprano (250-600 d.C.) de esta región quintanarroense, entre las que destacan la que alberga el Templo de los Mascarones, edificación que preserva seis esculturas en altorrelieve dispuestas en los cuerpos contiguos a su escalinata principal.
Kohunlich alcanzó su apogeo poblacional entre los años 600 y 900 d.C., etapa en la que se erigió la mayor parte de los monumentos que hoy se pueden observar.
El titular del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, informa que esta zona arqueológica luce imagen y funcionalidad transformadas, por lo que las personas que la visiten tendrán una experiencia más cómoda, al contar con instalaciones modernas, una mejor red de senderos y nuevos datos e información del contexto, derivados de los trabajos de investigación arqueológica y de restauración emprendidos en los grupos arquitectónicos conocidos como la Plaza de las Estelas, Pixa’an y de los 27 escalones.
El estudio sistemático de este asentamiento maya comenzó en los años noventa, por un equipo de especialistas del INAH, encabezado por Enrique Nalda Hernández.
A la fecha, ya pueden volver a visitarse las zonas arqueológicas de Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, en el sur de Quintana Roo; El Meco, en el área metropolitana de Cancún y, en los próximos días, se reabrirán otros sitios conforme concluyan las obras del Promeza.
Se puede recorrer Kohunlich de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 h. Costo de ingreso: 100 pesos, salvo las excepciones contempladas en la ley. Los domingos la entrada es gratuita a las y los ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes con documento probatorio.
Cultura
Sábado y domingo “La Guelaguetza” en Chetumal
Chetumal (Jorge A. Martínez Lugo).-El Grupo Cultural Oaxaca y la Guelaguetza cerrará dos semanas de estancia en Chetumal con la presentación de La Guelaguetza, una de las fiestas más importantes de México, con reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, interpretada por músicos y bailarines oaxaqueños.
SONES, JARABES Y CHILENAS
Las familias chetumaleñas podrán apreciar este sábado 25 y domingo 26 de enero, a partir de las seis de la tarde, un conjunto de coloridos bailes tradicionales que representan las ocho regiones del estado de Oaxaca: la Mixteca, la Cañada, el Alto Papaloapan, Valles Centrales, la Costa, Sierra Sur, Sierra Norte y el Istmo de Tehuantepec.
Dentro de estas delegaciones el público vibrará con los sones, jarabes y chilenas, ritmos que integran la fiesta de La Guelaguetza, acompañados con música de banda de viento en vivo y un conjunto de jóvenes bailarines procedentes de la hermana entidad oaxaqueña.
ARTE POPULAR, BAILE, SABORES, OLORES…
Antes de la puesta en escena en el teatro al aire libre de la Alameda junto al Palacio Municipal en la avenida Álvaro Obregón, se llevará al cabo en los alrededores de la Alameda una Calenda o Convite, que tiene como finalidad anunciar la llamada Fiesta de las Ocho Regiones.
TLAYUDAS Y MÁS…
En el marco de la Expo-venta Artesanal y Gastronómica, que está abierta de las nueve de la mañana a las diez de la noche, los visitantes encontrarán barro negro, alebrijes, joyería en filigrana, mantelería, dulces típicos, buñuelos, nieves regionales, tlayudas, quesillo, tasajo, chorizo, chapulines y el tradicional mezcal de Oaxaca.
La presencia de esta caravana artística cultural y gastronómica es posible a través del Ayuntamiento de Othón P. Blanco que preside Yensunni Martínez Hernández a través de la Dirección de Cultura, encabezada por Rubén Arturo Martínez, quienes han organizado el evento en coordinación con el Grupo Cultural Oaxaca y La Guelaguetza, que preside Alberto Vázquez Sánchez, artesano miniaturista de la Mixteca Alta, por cuyo trabajo en el arte popular recibió el Premio Nacional de la Juventud 1987.
-
Policíahace 16 horas
Se descarrila vagón de tren cerca de una estación del Tren Maya; se reporta un herido
-
Cancúnhace 17 horas
Estudiantes de la Unicaribe al grito de guerra, quieren fuera a Marisol Vanegas
-
Deporteshace 17 horas
Inician inscripciones para el Torneo Latinos de Básquetbol, en Cancún
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Peso recupera terreno tras insistencia de Trump en imponer aranceles
-
Zona Mayahace 17 horas
Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas repara rejillas del drenaje en las calles
-
Nacionalhace 17 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 31 de ENERO
-
Cozumelhace 17 horas
José Luis Chacón aumenta medidas de seguridad para prevenir el delito en Cozumel
-
Cancúnhace 17 horas
Colocan señales de tránsito en Benito Juárez