Opinión
Arremete Dip. Pech contra Partido Verde; se visten de un color, pero son de otro; le revira Dip. Sanén
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2023/05/6BB95EF7-4A85-4018-B22A-B6D8E3822C0E.jpeg)
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
- • Encendida intervención del diputado de MC en la tribuna, quien denunció que “sólo les interesa los negocios”.
- • “Para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta”: Diputado Sanén.
Una sesión que parecía tediosa, con la aprobación de diversas reformas para armonizar con las reformas federales en materia de elección del poder judicial, anticorrupción y endurecimiento de leyes para castigar a taxistas agresores, pero lo que encendió el ánimo del diputado José Luis Pech Várguez es el decreto para otorgar 400 concesiones de transporte en Tulum, por lo que subió a tribuna y elevó de tono el ambiente.
Irritado por la aprobación de concesiones de carritos de golf, el diputado de Movimiento Ciudadano expresó que “Hoy Tulum vive un caos urbano, por la falta de planeación y porque no se está atendiendo ahora el problema, sino que se sigue creciendo sin tener un plan de ordenamiento del desarrollo urbano”.
“Hay mucho negocio, hay mucha actividad, pero no hay respeto a los derechos de la gente. Aprovecho para recordar porque la presidenta Sheinbaum lo mencionó hace diez días. Cuando fui senador metí una iniciativa para la recuperación de las playas para los quintanarroenses y para los mexicanos porque las hemos perdido” explicó.
DE TULUM A CANCÚN NO HAY ACCESO A PLAYAS
Recordó: “Metimos una Ley federal para abrir caminos de acceso, que se aprobó, pero la Semarnat no ha construido los caminos de acceso a las playas. De Tulum a Cancún no hay acceso a las playas. En el mundo, en Europa y en Latinoamérica, hay caminos de acceso de la gente a las playas.
“Pero ya hay una Ley y el presidente dijo hay que abrir los caminos y le encargó a la Semarnat que los haga, pero no los ha hecho” completó.
HOTELEROS DETIENEN LEY
“Pero también hay un dictamen aprobado –siguió diciendo– y que está desde hace cuatro años con los diputados, pero que los hoteleros impiden que se publique porque es la recuperación de las playas para los quintanarroenses y para los mexicanos.
El diputado Pech puso en contexto que “Quintana Roo es un estado maravilloso, que poco a poco se ha ido lastimando. Los desarrollos que hemos tenido en la Riviera Maya, nos fueron quintando poco a poco las playas, no solo porque construyeron sobre las dunas, sino porque también le fueron quintando la posibilidad de acceso a las playas a los quintanarroenses y a todos los mexicanos”
“Lo traigo a colación porque creo que es importante que debemos cuidar nuestros destinos turísticos. Hay que cuidar Holbox, que se encharca y con un problema grave del manejo y destino de la basura, así Bacalar y ahora nos toca hablar de Tulum, explicó el diputado emecista.
HAY QUE RECUPERAR PLAYAS; SHEINBAUM
“Qué bueno que la presidenta Sheinbaum dijo hace unos días que hay que recuperar las playas para todos, porque así debe ser” consideró.
Regresando a Tulum, agregó, “tenemos una avenida completamente congestionada a unos metros de la plaza pública de Tulum, que pasa enfrente del Palacio Municipal, y que ahora el Instituto de Movilidad que se encarga de una arteria donde n o hay movilidad, decide, después de un ‘análisis exhaustivo’ hay que dar concesiones para carritos de golf en esa zona”.
¿Cuál es el razonamiento del Instituto de la Movilidad? ¿Creen que es gente que ama a Quintana Roo; creen que les preocupa Quintana Roo? Les interesa los negocios!, cuestionó desde la tribuna.
“Son los hijos del partido inmaduro; a eso vinieron; no quieren esta tierra estos ‘cabrones’, por decirlo barato”, exclamó.
DESGRACIADOS, DESVERGONZADOS…
A su vez, denunció que “Son unos desgraciados, desvergonzados; se visten de un color y son de otro color. Por eso me ‘encabronó’ aquella ocasión, cuando yo estaba; parecían de un color, pero venían vestidos de otro color. Por eso había que pintar de ese color este gobierno, lamentablemente”.
LAS POSICIONES “BUENAS”
“Todas las posiciones buenas las tienen ellos, continuó, ahí tienen Finanzas, ahí tienen Oficialía Mayor, ahí tienen Imoveqro. Todo donde hay negocio ahí están. ¡Desvergonzados, clase política desvergonzada!; lo menos que hay que decirles” afirmó en tono irritado.
“No quieren esta tierra y por eso hay que decirles que eso que hacen en Tulum, es una desgracia, van a provocar más accidentes y un instituto que debiera cuidar la movilidad, no solo no la cuida, sino que está preocupada por los negocios” advirtió.
“Ahí están las empresas ya enfiladas, ¿cuántas concesiones van a entregar? A eso, quiero esta noche que los quintanarroenses pensemos. ¿quiénes son aquellos que hoy se están beneficiando del gobierno; que llegaron con un color y trabajan para otro color, porque lo único que les interesa, son sus negocios”, remató.
“NO IMPORTA QUE NO APLAUDAN”
Ante el tenso silencio que se impuso en el recinto por su encendido discurso, el diputado Pech se dirigió a su curul y en el camino gritó al público asistente: “no importa que no aplaudan” obteniendo por respuesta, más silencio, ya que al parecer esperaba que el Congreso estallara en aplausos, cosa que no sucedió.
DE LENGUA LARGA Y COLA CORTA
En respuesta a la airada intervención del diputado José Luis Pech, el presidente de la Jugocopo, el diputado de Morena Jorge Sanén Cervantes, en el mismo tono expresó: “es muy común que vengan a tomar la tribuna para vomitar una sarta de tonterías y abandonar la sala y desentenderse del proceso por el que estamos acá”, en alusión a que el diputado Pech abandonó el recinto parlamentario al final de su intervención y no votó el dictamen de otorgamiento de concesiones de prestación de servicio público, en contra como había anunciado en tribuna.
“No es válido que todos escuchemos las barbaridades que vienen a decir y es bueno saber que para tener la lengua muy larga, hay que tener la cola muy corta” agregó el diputado Sanén.
El diputado Pech “habló tonterías, sin sustento y sin fundamento” remató el líder del Congreso. Usted tiene la última palabra.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Opinión
Sectarismo político
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2023/05/6BB95EF7-4A85-4018-B22A-B6D8E3822C0E.jpeg)
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hoy quiero hablar sobre un problema que ya empieza a arraigarse en todos los gobiernos que se dicen de izquierda, no de un partido específico, sino de una corriente que ha tomado auge desde el 2018 y que ahora pretende quedarse por décadas en el país, en el estado y en municipios.
Mi título, sobre “La Izquierda Sectaria”, pretende hacer un llamado social, donde las ideologías políticas no sobrepasan los límites de los edificios gubernamentales y, la organización de las estructuras de gobierno solo toma en consideración a sus correligionarios, al dejar a un lado a miembros valiosos de la sociedad que pudieran hacer un mejor trabajo, así como desempeñar una excelente labor.
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, “el sectarismo es la intolerancia, discriminación u odio que surgen de dar importancia a las diferencias percibidas entre diferentes grupos sociales, políticos o religiosos, o entre las subdivisiones dentro de un grupo, como las diferentes manifestaciones de una misma religión o las facciones de un movimiento político”.
No hay lugar para talentos, solo para aduladores; no están los mejores perfiles profesionales al servicio de la sociedad, sino los mejores lambiscones de los que mandan en el poder; por eso no es de extrañarse de los errores técnicos, jurídicos y administrativos que comenten algunos funcionarios que dicen tener 80 por ciento de honestidad y 20 por ciento de conocimiento.
Vayamos a los hechos. Tenemos gobiernos populares que dicen defender los intereses del pueblo, pero que termina por no resolver los problemas de injusticia social y de desigualdades materiales, de las garantías individuales; pero además, destruye a la clase media, a la iniciativa privada y el empresariado, con una inflación incontrolable y crisis de corrupción e ineficiencia en todos los niveles del Estado.
Tenemos gobiernos que persiguen a los que llamó defraudadores, pero tiene en su gabinete a los que traicionaron los ideales del pueblo, a los que les mintieron a las masas, así como hacer mal uso de la hacienda pública.
He pasado por gobierno de centro-derecha, de izquierda y la derecha, puedo decir que no son muy diferentes, puesto que tienen conductas similares cuando están en el ejercicio del poder; con diferente nombre, del mismo fenómeno. Buscan el favorecimiento de sus intereses de partido, el de sus miembros y el de las personas que las y los patrocinaron para llegar al cargo de elección popular. Y que en consecuencia estas ideologías terminan por defraudar las expectativas que la sociedad les había depositado al elegirlos como opción de gobierno.
El sectarismo de este tipo de gobierno, está reflejado en lo selectivo que son para otorgar los beneficios sociales, para buscar a proveedores que estén en la sintonía de sus ideales, sin pensar que todos los empresarios y emprendedores sufran las consecuencias de dicho sectarismo, que por ser “castigados”, tienen que cerrar su empresa o negocio, al mismo tiempo que dejan a decenas de empleados sin trabajo.
Concluyo al decir que es innegable la fuerte conexión que genera la izquierda con la gente, porque todos sus actos son atribuidos a los designios de ese pueblo, “pues somos pueblo gobernando al pueblo”, es la frase mejor acuñada en nuestra década. Hoy ha resurgido el poder de convocatoria izquierdista; la estrategia está clara: dividir al “pueblo” del “antipueblo”, de los de izquierda con los de derecha; con los chairos de los fifìs; de los pobres con los ricos; de los honestos con los ladrones; en fin, una división que llevará años en poderse combatir. Ahí se las dejo…
SASCAB
Un gran avance representa la firma del convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo que tiene una meta, para este año, de 2 mil 600 viviendas, entre la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel; donde estuvieron presentes las y los presidente municipales.
De acuerdo a la información oficial, en Quintana Roo, el programa contempla una cobertura de 36 mil viviendas nuevas en el periodo 2025-2030, con los objetivos de reducir la marginación en sectores prioritarios, mejorar las condiciones habitacionales de los hogares mexicanos, reducir el rezago habitacional y generar más vivienda para quien más lo necesita. Al tiempo…
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/1-111.jpg)
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
COLUMNA DEL DIRECTOR:
Combate al narco, en la gran encrucijada
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2023/05/Opera-Captura-de-pantalla_2023-05-22_082016_quintopoderqrp.com_.png)
“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
En difícil situación se encuentra el gobierno federal y con él todos los estados donde el crimen organizado ha sentado sus reales, como se dijera en la milicia durante el periodo del México revolucionario, refiriéndose a que el narco ha llegado a algunos lugares donde no solo se ha quedado, sino que se ha fortalecido, mostrando una lamentable incapacidad de las autoridades para su control.
Es cierto, esa situación ha sido aprovechada por el presidente estadounidense Donald Trump para intentar violar nuestra soberanía, con el propósito de combatir al crimen organizado del lado de la frontera mexicana. Para esto, hasta donde se sabe, ha enviado aviones espías sobre el Mar de Cortés y por el lado del Océano Pacífico, además de tejer una gran red de inteligencia militar invasora para lograr penetrar las entrañas de los cinco grandes carteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos, según información obtenida por el New York Times.
Es verdad, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, en Estados Unidos también hay cárteles de la droga, luego entonces, por qué no los combaten, si son los distribuidores de las drogas que llegan desde México y el extranjero pasando por nuestro país. El presidente Trump se queja de que en nuestro país no se combate decididamente al crimen organizado, pero ¿por qué en el país que gobierna no se combate a la inmensa red de distribuidores y seguramente productores?
Aquí cabría hacer referencia al pasaje bíblico de que Trump “ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en suyo propio”. Sin embargo, hay una realidad, sobre nuestro país avanza incontenible el crimen organizado y todo lo que se hace para frenarlo no logra dar los frutos esperados. Ahora confiemos en que sí contribuyan a dar resultados las dos nuevas iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum enviadas ayer al Congreso: una para reformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la otra para mejorar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
Aunque ayer no se dieron mayores detalles sobre estas iniciativas, estamos seguros de que llevan toda la buena intención de demostrar a Donald Trump que si se está trabajando a marchas forzadas para frenar el avance del crimen organizado y sobre todo del narcotráfico. Esto es digno de aplaudir porque parece ser que ya fue sepultada la fallida estrategia de “abrazos, no balazos“, que durante seis años hizo estragos en nuestro país, por lo que ahora todos pagamos las consecuencias.
Sin embargo, hay que reconocer que en este régimen feminista se hacen grandes esfuerzos por dar resultados y frenar las amenazas y bravatas del presidente estadounidense, aunque sorpresivamente se impusieron aranceles al aluminio y al acero. Recordemos que una de las banderas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador fue el combate a la corrupción, lo que resultó una falsedad cuando “no mentir” era otra premisa del pasado régimen. Ahora resulta que México ocupa el lugar 140 de entre 180 de los países más corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Es decir, nuestro país está a la baja y a la altura de Irak, Uganda o Nigeria. Es innegable que la corrupción alimenta al crimen organizado y así, no se puede.
Por lo pronto, según The New York Times el gobierno deDonald Trump busca clasificar a los grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales, entre ellas las fundadas en México como las mencionadas líneas atrás. “De ocurrir esto cambiaría la manera en la que los agentes estadounidenses arman sus casos contra los carteles, porque antes tenían que justificar una amenaza a un ciudadano estadounidense, mientras que ahora cualquier vínculo al grupo ya es motivo de investigación”, según Ioan Grillo, un periodista inglés que lleva 24 años cubriendo la violencia en México.
Como puede verse, la presidenta Claudia Sheinbaum está en una gran encrucijada: combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar a la inteligencia anticrimen estadounidense para ayudarla en este combate, que bien podría compararse, contra la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Famahace 21 horas
Muere a los 77 años la femme fatale mexicana “Paquita la del Barrio”
-
Cancúnhace 14 horas
Registran detonaciones en Z.H de Cancún, no hay heridos ni detenidos
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Conectará Costa Rica en vuelo directo con Tulum
-
Policíahace 15 horas
Publica la SSC avances del 27 de enero al 16 de febrero en Quintana Roo
-
Deporteshace 15 horas
Recibe Playa del Carmen el Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Espera Cozumel la llegada de más de 100 mil pasajeros en cruceros
-
Cancúnhace 15 horas
“Los niños no se rompen” ; lanzan campaña para concientizar sobre el cuidado infantil
-
Isla Mujereshace 15 horas
Continua la seleccion de mujeres para el programa Isleña de Corazón