Conecta con nosotros

Nacional

Situación de migrantes, detenciones y programa del SAT, el acontecer de México hoy

Publicado

el

“El Consultor Nacional”

Por Carlos Aguila Arreola

Migrantes lloran tras la cancelación de citas para la aplicación CBP One

Los migrantes que estaba en Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua, a la espera de una cita por medio de la aplicación CBP One de la administración Biden, se sorprendieron y lloraron al enterarse que sus citas fueron canceladas con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Las posibilidades de regularizar la situación migratoria o reunirse con sus familias se esfumaron. Según un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la aplicación dejó de funcionar a las 12 pm.

Dispone Sonora de 10 mil espacios para atender deportaciones de EU

En Sonora se dispondrá de al menos 10 mil espacios para atender la eventual emergencia por las deportaciones masivas que se realizarían en los próximos días por parte de la administración de Donald Trump. En las diferentes ciudades fronterizas se preparan y acondicionan naves industriales y gimnasios, entre otros, como albergues temporales. El gobierno federal, estatal y municipal prepararon un plan y protocolos de atención a las personas en una posible emergencia migratoria.

Rastreadoras localizan tres cuerpos en fosa clandestina en frontera de Sonora

Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora” localizaron tres cuerpos en una fosa clandestina en la zona rural del municipio fronterizo de Nogales, al norte de la entidad. La agrupación expuso en un reporte que las acciones de exploración se realizaron en “La Comaya”, con resultados positivos, donde anteriormente realizaron hallazgos de restos humanos y personas sin vida. En el área rural ubicada al suroeste, se localizaron los cuerpos de un par de hombres y el de una mujer.

Capturan a uno de los asesinos de 4 hombres durante un sepelio en Puebla

Un hombre involucrado en el asesinato de cuatro personas durante un sepelio en la región de Chietla, Puebla, fue detenido por efectivos de la Fiscalía General de Justicia, la Defensa y la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Se trata de Luis Alfredo “N”, alias “El Caicas”, quien es considerado generador de violencia por su vinculación con diversos actos delictivos. Apenas el 8 de enero, personas armadas arribaron al panteón de Viborillas, donde asesinaron a cuatro hombres y dejaron lesionados a dos más.

Ofrece SAT plan de regularización a 200 mil contribuyentes en el país

Alrededor de 200 mil contribuyentes de un padrón nacional total de 80 millones podrán beneficiarse del Programa de Regularización Fiscal 2025, que forma parte del Plan Maestro para este año del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el que se busca recaudar 5.6 billones de pesos, sin aumentar los impuestos actuales ni crear nuevos, de acuerdo con María José Ríos Cano, administradora desconcentrada de Servicios al Contribuyente 1 Norte. Aclaró que se trata de un grupo reducido. “Es el número que estamos manejando”.

Ilegalidades del INE perfilan elección del Poder Judicial al fracaso: magistrados

Magistrados vaticinaron que la elección judicial se perfila “a un inevitable fracaso” debido a que ven un desaseo generalizado y una cadena de ilegalidades en el Instituto Nacional Electoral (INE) y de los órganos involucrados, y dudan que haya capacidad para que todos los ciudadanos voten y que el tiempo en las urnas le tome a cada uno 10 minutos en promedio, como recientemente afirmó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. “Quizá le estén jugando a la idea de que será un fracaso la elección y que estarán yendo a votar el 10, 20 por ciento de personas de los que tienen derecho a votar”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.