Conecta con nosotros

Nacional

Situación de migrantes, detenciones y programa del SAT, el acontecer de México hoy

Publicado

el

“El Consultor Nacional”

Por Carlos Aguila Arreola

Migrantes lloran tras la cancelación de citas para la aplicación CBP One

Los migrantes que estaba en Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua, a la espera de una cita por medio de la aplicación CBP One de la administración Biden, se sorprendieron y lloraron al enterarse que sus citas fueron canceladas con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Las posibilidades de regularizar la situación migratoria o reunirse con sus familias se esfumaron. Según un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la aplicación dejó de funcionar a las 12 pm.

Dispone Sonora de 10 mil espacios para atender deportaciones de EU

En Sonora se dispondrá de al menos 10 mil espacios para atender la eventual emergencia por las deportaciones masivas que se realizarían en los próximos días por parte de la administración de Donald Trump. En las diferentes ciudades fronterizas se preparan y acondicionan naves industriales y gimnasios, entre otros, como albergues temporales. El gobierno federal, estatal y municipal prepararon un plan y protocolos de atención a las personas en una posible emergencia migratoria.

Rastreadoras localizan tres cuerpos en fosa clandestina en frontera de Sonora

Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora” localizaron tres cuerpos en una fosa clandestina en la zona rural del municipio fronterizo de Nogales, al norte de la entidad. La agrupación expuso en un reporte que las acciones de exploración se realizaron en “La Comaya”, con resultados positivos, donde anteriormente realizaron hallazgos de restos humanos y personas sin vida. En el área rural ubicada al suroeste, se localizaron los cuerpos de un par de hombres y el de una mujer.

Capturan a uno de los asesinos de 4 hombres durante un sepelio en Puebla

Un hombre involucrado en el asesinato de cuatro personas durante un sepelio en la región de Chietla, Puebla, fue detenido por efectivos de la Fiscalía General de Justicia, la Defensa y la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Se trata de Luis Alfredo “N”, alias “El Caicas”, quien es considerado generador de violencia por su vinculación con diversos actos delictivos. Apenas el 8 de enero, personas armadas arribaron al panteón de Viborillas, donde asesinaron a cuatro hombres y dejaron lesionados a dos más.

Ofrece SAT plan de regularización a 200 mil contribuyentes en el país

Alrededor de 200 mil contribuyentes de un padrón nacional total de 80 millones podrán beneficiarse del Programa de Regularización Fiscal 2025, que forma parte del Plan Maestro para este año del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el que se busca recaudar 5.6 billones de pesos, sin aumentar los impuestos actuales ni crear nuevos, de acuerdo con María José Ríos Cano, administradora desconcentrada de Servicios al Contribuyente 1 Norte. Aclaró que se trata de un grupo reducido. “Es el número que estamos manejando”.

Ilegalidades del INE perfilan elección del Poder Judicial al fracaso: magistrados

Magistrados vaticinaron que la elección judicial se perfila “a un inevitable fracaso” debido a que ven un desaseo generalizado y una cadena de ilegalidades en el Instituto Nacional Electoral (INE) y de los órganos involucrados, y dudan que haya capacidad para que todos los ciudadanos voten y que el tiempo en las urnas le tome a cada uno 10 minutos en promedio, como recientemente afirmó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. “Quizá le estén jugando a la idea de que será un fracaso la elección y que estarán yendo a votar el 10, 20 por ciento de personas de los que tienen derecho a votar”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.