Nacional
Situación de migrantes, detenciones y programa del SAT, el acontecer de México hoy
“El Consultor Nacional”
Por Carlos Aguila Arreola
Migrantes lloran tras la cancelación de citas para la aplicación CBP One
Los migrantes que estaba en Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua, a la espera de una cita por medio de la aplicación CBP One de la administración Biden, se sorprendieron y lloraron al enterarse que sus citas fueron canceladas con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Las posibilidades de regularizar la situación migratoria o reunirse con sus familias se esfumaron. Según un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la aplicación dejó de funcionar a las 12 pm.
Dispone Sonora de 10 mil espacios para atender deportaciones de EU

En Sonora se dispondrá de al menos 10 mil espacios para atender la eventual emergencia por las deportaciones masivas que se realizarían en los próximos días por parte de la administración de Donald Trump. En las diferentes ciudades fronterizas se preparan y acondicionan naves industriales y gimnasios, entre otros, como albergues temporales. El gobierno federal, estatal y municipal prepararon un plan y protocolos de atención a las personas en una posible emergencia migratoria.
Rastreadoras localizan tres cuerpos en fosa clandestina en frontera de Sonora

Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora” localizaron tres cuerpos en una fosa clandestina en la zona rural del municipio fronterizo de Nogales, al norte de la entidad. La agrupación expuso en un reporte que las acciones de exploración se realizaron en “La Comaya”, con resultados positivos, donde anteriormente realizaron hallazgos de restos humanos y personas sin vida. En el área rural ubicada al suroeste, se localizaron los cuerpos de un par de hombres y el de una mujer.
Capturan a uno de los asesinos de 4 hombres durante un sepelio en Puebla

Un hombre involucrado en el asesinato de cuatro personas durante un sepelio en la región de Chietla, Puebla, fue detenido por efectivos de la Fiscalía General de Justicia, la Defensa y la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Se trata de Luis Alfredo “N”, alias “El Caicas”, quien es considerado generador de violencia por su vinculación con diversos actos delictivos. Apenas el 8 de enero, personas armadas arribaron al panteón de Viborillas, donde asesinaron a cuatro hombres y dejaron lesionados a dos más.
Ofrece SAT plan de regularización a 200 mil contribuyentes en el país

Alrededor de 200 mil contribuyentes de un padrón nacional total de 80 millones podrán beneficiarse del Programa de Regularización Fiscal 2025, que forma parte del Plan Maestro para este año del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el que se busca recaudar 5.6 billones de pesos, sin aumentar los impuestos actuales ni crear nuevos, de acuerdo con María José Ríos Cano, administradora desconcentrada de Servicios al Contribuyente 1 Norte. Aclaró que se trata de un grupo reducido. “Es el número que estamos manejando”.
Ilegalidades del INE perfilan elección del Poder Judicial al fracaso: magistrados

Magistrados vaticinaron que la elección judicial se perfila “a un inevitable fracaso” debido a que ven un desaseo generalizado y una cadena de ilegalidades en el Instituto Nacional Electoral (INE) y de los órganos involucrados, y dudan que haya capacidad para que todos los ciudadanos voten y que el tiempo en las urnas le tome a cada uno 10 minutos en promedio, como recientemente afirmó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. “Quizá le estén jugando a la idea de que será un fracaso la elección y que estarán yendo a votar el 10, 20 por ciento de personas de los que tienen derecho a votar”.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















