Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Quintana Roo y Yucatán protagonistas en el Plan México

Publicado

el

Cancún.- Quintana Roo compartirá con Yucatán un polo del bienestar que forma parte del Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum a 100 días de que inició su gobierno.

Así lo dio a conocer Sergio León, presidente de Empresarios por Quintana Roo, quien asistió como invitado a la presentación del plan el pasado 13 de enero en el Museo Nacional de Antropología.

Empresas
Entusiasma a la IP el Plan México
Plan México definió al sector automotriz y la electromovilidad, así como semiconductores, como polos de desarrollo del país, con la oportunidad de sustituir importaciones desde Asia, y cuyo valor actual asciende a los 111,799 millones de dólares.

“A nuestro estado le corresponden 223 hectáreas para este polo del bienestar, que compartiremos con Yucatán, donde los sectores a desarrollar serán agroindustria, turismo y energía”, dijo el empresario.

Estos polos del bienestar van a ser áreas delimitadas, que fungirán como una especie de recinto fiscalizado estratégico, donde se darán ciertos beneficios fiscales a las empresas que estén dentro de este espacio, añadió.

Adelantó que buscarán ampliar las actividades contempladas en el plan para esta zona de la península, pues existe un gran potencial en Quintana Roo para el establecimiento de una industria textil que suministre blancos a las más de 135,000 habitaciones con las que ya cuenta el estado, además de poder importar hacia centro y Sudamérica.

Además, dijo, existe gran potencial para la industria electrónica como el ensamblaje de televisores que pudiera por sí sola atender el mercado de Quintana Roo y toda la península, además de una gran oportunidad en el tema de logística, específicamente en la elaboración de embalajes, estantería e incluso ensamblaje de montacargas, ahora que se espera un gran auge con el servicio de carga que comenzará a ofrecer el Tren Maya a partir de 2027.

Por último, aseguró que existe otra gran oportunidad en la industria farmacéutica, para el consumo de turistas, “pensando en que es un gran mercado porque hay medicamentos básicos que en sus países el costo es muy elevado o son bajo prescripción médica y genera un tema económico o de tiempo comprarlos en sus respectivos orígenes, por ende generaría gran volumen de venta” (sic), añadió.

El Plan México debe aprovechar la infraestructura que ya existe, como lo son los dos puertos con los que cuenta en la Península en Progreso y Puerto Morelos, además de la amplia conectividad aéreas desde Cancún, lo cual permitiría llegar a un mercado de más de 100 millones de habitantes en Centroamérica y el Caribe, aseguró.

Fuente: El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.