Playa del Carmen
Mara Lezama y Estefanía Mercado embajadoras de los Reyes Magos en Solidaridad

Solidaridad.- Más de 10 mil niñas y niños, acompañados de sus familias, de Playa de Carmen abarrotaron la Plaza Villas del Sol en donde los gobiernos estatal y municipal, en coordinación con el Sistema DIF, organizaron el Festival de Reyes para darle alegría y diversión a la niñez de esta ciudad, en el que bailaron y cantaron, además de disfrutar del show de botargas, payasos y el espectáculo de “Tatiana”.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa estuvo en el Festival; acompañó a niñas, niños y sus familias en esta convivencia que preserva tradiciones y costumbres, al tiempo que fomenta la unión y convivencia familiar, a fin de tener una comunidad sana, tranquila y en paz.
“Hoy, para preservar la dicha entre las niñas y los niños, los Reyes Magos traen a los más pequeños regalos como juguetes, ropa y otras cosas que nos recuerdan que siempre el amor es lo más importante, y compartir es una bendición”, afirmó.

Acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y de la presidenta municipal Estefanía Mercado, la gobernadora de Quintana Roo convivió con la niñez, los hizo bailar, divertirse y participar en la rifa de artículos que sin duda dan alegría.
Esta celebración se lleva a cabo a través del Gobierno del Estado en coordinación con el Sistema DIF Quintana Roo para que la niñez se divierta, juegue y disfrute de un gran espectáculo musical infantil y muchas sorpresas más.
Mara Lezama pidió a las niñas y los niños que los valores humanos perduren todo el año con el fin de ser mejores hijas e hijos, mejores papás y mamás, de no reñir, de no pelear, de ayudarse unos a otros, de ser generosos, de respetar y nunca ejercer violencia y menos dentro de la familia.
“En este gobierno humanista con corazón feminista, trabajamos para lograr que el bienestar sea para todas y todos sin excepción, y que las caritas de felicidad que desde aquí se multipliquen en todos los rincones del estado”.
Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa mencionó: “estoy muy contenta compartir con ustedes la alegría de este Día de los Reyes Magos”, un festejo hecho con amor para todos ustedes y sus familias, para que convivan sanamente y disfruten del show de botargas, música y regalos.
Desde el DIF estatal trabajamos todos los días para mejorar la calidad de vida de las y los quintanarroenses, fomentando la unión y convivencia familiar, y que mejor manera, de ver a todas las infancias en un evento de celebración hecho con el corazón para todas y todos ustedes, indicó.
El Festival de Reyes incluyó el tradicional corte de rosca y el espectáculo artístico de Tatiana.
Asistieron a esta celebración del Día de Reyes, el presidente honorario del DIF Solidaridad, Eduardo Asencio, la directora general del DIF estatal, Abril Sabido Alcérreca y el director del DIF municipal, Jesús Rodríguez Herrera; los diputados Alberto Batún Chulin, Tepy Gutiérrez y Susana Hurtado.


Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
