Nacional
Liberaron jueces 84% del dinero congelado por la UIF de AMLO

CDMX.-En el último sexenio, la Unidad de Inteligencia Financiera perdió más de 37 mil 434 millones de pesos en tribunales, el 84.8 por ciento de lo que había congelado debido a que aquellos a quienes se les había aplicado esta medida acudieron al Poder Judicial y echaron mano de la llamada “jurisprudencia Medina Mora” para recuperar sus fondos.
Esto podría empeorar a partir del 2025, pues, por decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte, desde cárteles de la droga hasta cualquier persona acusada de presuntos vínculos con lavado de dinero, podría recuperar sus cuentas bancarias de manera casi exprés.
MILENIO confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera reportó ante el gabinete de seguridad federal que, de enero de 2019 ―un mes después del inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador― y con corte a noviembre de 2024 ―dos meses después del arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum―, bloqueó 44 mil 148 millones 301 mil 899 pesos del sistema financiero, pero tuvo que liberar 37 mil 434 millones 185 mil 734 pesos.
De este monto descongelado, 19 mil 385 millones 92 mil 983.05 pesos se tratan de suspensiones definitivas que beneficiaron a mil 224 personas que usaron como llave de impunidad la llamada ‘jurisprudencia Medina Mora’, que obliga a la UIF a depender de autoridades extranjeras y tener que acreditar que fueron éstas las que pidieron el bloqueo de personas en el sistema financiero, sin que baste que México tenga sus propias investigaciones por delitos relacionados con lavado de dinero.
Con las recientes decisiones de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la UIF no sólo tendrá que probar forzosamente una solicitud expresa de un gobierno extranjero, además, habrá un segundo beneficio exprés, pues bastará con un amparo provisional para que puedan de manera inmediata recuperar sus cuentas y mover su dinero dentro o fuera del país.
Si la UIF impugna y después se revierte esa primera decisión, ya no habrá manera de recuperar el dinero aparentemente ilícito.
Cárteles, factureras, familiares y operadores de capos, políticos que se enriquecieron inexplicablemente y redes de abuso sexual y corrupción se han visto beneficiados y se verán todavía más con estas decisiones de la Corte, que obstaculizan el actuar de la UIF para lo que la dependencia llama “blindar el sistema financiero mexicano del dinero ilícito”.
Uno de los mayores beneficiados fue Kamel Nacif, acusado de torturar a la periodista Lydia Cacho, quien MILENIO reveló e 2020 que logró recuperar 800 millones de pesos.
Otros favorecidos fueron la Luz del Mundo que recuperó nueve cuentas bancarias de la Iglesia del Dios Vivo Columna Apoyo de la Verdad pese a estar vinculada con los delitos sexuales de su líder Naasón Joaquín; el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y considerado prófugo de la justicia, así como su esposa Mariana Gómez Leal.
Además de la red del ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, sentenciado en Estados Unidos por nexos con el crimen organizado, pues a pesar de que su cuenta bancaria sigue bloqueada y que este medio reveló que tenía apenas 21 mil pesos; así como su esposa Linda Cristina Pereyra y otros socios, además de su hombre de confianza Luis Cárdenas Palomino.
También se beneficiaron cientos de personas vinculadas con el crimen organizado o cárteles de la droga, incluida Sofía Guzmán, nieta de Joaquín El Chapo Guzmán, quien peleó para que no la vincularan con las investigaciones de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
La llamada ‘jurisprudencia Medina Mora’, ha sido un constante calvario para la UIF en la protección del sistema financiero mexicano, y que, a pesar de llevar al menos tres años pidiendo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revierta este criterio, por el contrario, en noviembre pasado lo reforzó.
Esta jurisprudencia, de quien el ex ministro Eduardo Medina Mora fue ponente, impuso a la UIF en 2018, que para solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el bloqueo de alguna persona en el sistema financiero, debía acreditar la petición de una autoridad extranjera para hacerlo, dejando de lado la autonomía de México en investigaciones contra lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Y aunque la UIF desde entonces tomó una estrategia para pedir ayuda a autoridades extranjeras y embajadas para entregar a los jueces oficios en los que se probara una colaboración binacional en investigaciones de lavado de dinero, ahora las personas acusadas ya no tendrán que esperar a un amparo definitivo, sino les bastará uno exprés y provisional para recuperar el dinero, sin que tengan que probar antes, su origen y licitud.
El ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien es considerado prófugo de la justicia, alegó ante la Suprema Corte que estos oficios de la UIF incumplían la exigencia de que existiera una petición explícita de una autoridad extranjera para pedir el bloqueo de cuentas y no sólo una colaboración.
En octubre pasado, la Segunda Sala le dio la razón y endureció el proceso de bloqueo de cuentas bancarias. Lo que algunos abogados expertos en lavado de dinero celebraron ante las decenas de personas afectadas en los primeros años del gobierno anterior, pero otros, como la propia UIF, han señalado que esto beneficiará a quienes sí estén involucrados en actividades ilícitas.
Con esta jurisprudencia, los juicios de amparos se dispararon en un 215 por ciento el primer año, pasando de 456 en 2018 a 984 en 2019, luego, a mil 371 en 2020, mil 295 en 2021, 665 en 2022, mil 20 en 2023 y 711 este año.
En total, entre desbloqueos por esta jurisprudencia, por garantías de audiencia en la propia UIF o por suspensiones de otro tipo, la Unidad pasó los peores años al inicio del sexenio, pues los golpes más altos fueron de la misma magnitud que los reveses.
En 2019, tuvo que liberar el 96.3 por ciento de los 16 mil millones de pesos congelados, es decir, apenas se pudo retener el 3.63 por ciento; en 2020 sólo pudo mantener 286 millones de pesos, el 1.83 por ciento de los 15 mil millones de pesos bloqueados originalmente.
En el 2021, de mil 897 millones de pesos recibió la orden de liberar el 85.79 por ciento y apenas retuvo el 14.21 por ciento restante; en el 2022, de 480.9 millones de pesos liberó el 63.47 por ciento y en el 2023, de cinco mil 795 millones de pesos descongeló el 72.61 por ciento.
Para el 2024, a UIF había logrado revertir la tendencia, pues de cuatro mil millones de pesos que se bloquearon en el sistema financiero, a la fecha tiene asegurados tres mil 804 millones de pesos, es decir, apenas perdió en tribunales el 6.22 por ciento y confirmó el 93.78 de lo bloqueado.
Por lo que ahora, la UIF prevé que con esta nueva puerta de la SCJN para que cualquiera incluido en la Lista de Personas Bloqueadas pueda recuperar su dinero con un amparo provisional, las cifras podrían llegar a números récord, dejando vulnerable el sistema financiero mexicano.
Fuente: Milenio

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
“STAR OF THE SEAS” INAUGURA SU ARRIBO EN COZUMEL Y REFUERZA EL TURISMO DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 17 horas
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA GOBIERNO HONESTO Y CERCANO EN TERCER INFORME ANTE EL CONGRESO
-
Culturahace 17 horas
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
QUINTANA ROO IMPULSA INTERCAMBIO INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Chetumalhace 7 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR DESTACA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN QUINTANA ROO TRAS TERCER INFORME DE MARA LEZAMA
-
Cancúnhace 7 horas
INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Cancúnhace 2 horas
GUERREROS FEST 2025: CORRIENDO POR LA VIDA Y CONTRA EL CÁNCER EN CANCÚN