Nacional
Liberaron jueces 84% del dinero congelado por la UIF de AMLO
CDMX.-En el último sexenio, la Unidad de Inteligencia Financiera perdió más de 37 mil 434 millones de pesos en tribunales, el 84.8 por ciento de lo que había congelado debido a que aquellos a quienes se les había aplicado esta medida acudieron al Poder Judicial y echaron mano de la llamada “jurisprudencia Medina Mora” para recuperar sus fondos.
Esto podría empeorar a partir del 2025, pues, por decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte, desde cárteles de la droga hasta cualquier persona acusada de presuntos vínculos con lavado de dinero, podría recuperar sus cuentas bancarias de manera casi exprés.
MILENIO confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera reportó ante el gabinete de seguridad federal que, de enero de 2019 ―un mes después del inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador― y con corte a noviembre de 2024 ―dos meses después del arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum―, bloqueó 44 mil 148 millones 301 mil 899 pesos del sistema financiero, pero tuvo que liberar 37 mil 434 millones 185 mil 734 pesos.
De este monto descongelado, 19 mil 385 millones 92 mil 983.05 pesos se tratan de suspensiones definitivas que beneficiaron a mil 224 personas que usaron como llave de impunidad la llamada ‘jurisprudencia Medina Mora’, que obliga a la UIF a depender de autoridades extranjeras y tener que acreditar que fueron éstas las que pidieron el bloqueo de personas en el sistema financiero, sin que baste que México tenga sus propias investigaciones por delitos relacionados con lavado de dinero.
Con las recientes decisiones de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la UIF no sólo tendrá que probar forzosamente una solicitud expresa de un gobierno extranjero, además, habrá un segundo beneficio exprés, pues bastará con un amparo provisional para que puedan de manera inmediata recuperar sus cuentas y mover su dinero dentro o fuera del país.
Si la UIF impugna y después se revierte esa primera decisión, ya no habrá manera de recuperar el dinero aparentemente ilícito.
Cárteles, factureras, familiares y operadores de capos, políticos que se enriquecieron inexplicablemente y redes de abuso sexual y corrupción se han visto beneficiados y se verán todavía más con estas decisiones de la Corte, que obstaculizan el actuar de la UIF para lo que la dependencia llama “blindar el sistema financiero mexicano del dinero ilícito”.
Uno de los mayores beneficiados fue Kamel Nacif, acusado de torturar a la periodista Lydia Cacho, quien MILENIO reveló e 2020 que logró recuperar 800 millones de pesos.
Otros favorecidos fueron la Luz del Mundo que recuperó nueve cuentas bancarias de la Iglesia del Dios Vivo Columna Apoyo de la Verdad pese a estar vinculada con los delitos sexuales de su líder Naasón Joaquín; el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y considerado prófugo de la justicia, así como su esposa Mariana Gómez Leal.
Además de la red del ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, sentenciado en Estados Unidos por nexos con el crimen organizado, pues a pesar de que su cuenta bancaria sigue bloqueada y que este medio reveló que tenía apenas 21 mil pesos; así como su esposa Linda Cristina Pereyra y otros socios, además de su hombre de confianza Luis Cárdenas Palomino.
También se beneficiaron cientos de personas vinculadas con el crimen organizado o cárteles de la droga, incluida Sofía Guzmán, nieta de Joaquín El Chapo Guzmán, quien peleó para que no la vincularan con las investigaciones de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
La llamada ‘jurisprudencia Medina Mora’, ha sido un constante calvario para la UIF en la protección del sistema financiero mexicano, y que, a pesar de llevar al menos tres años pidiendo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revierta este criterio, por el contrario, en noviembre pasado lo reforzó.
Esta jurisprudencia, de quien el ex ministro Eduardo Medina Mora fue ponente, impuso a la UIF en 2018, que para solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el bloqueo de alguna persona en el sistema financiero, debía acreditar la petición de una autoridad extranjera para hacerlo, dejando de lado la autonomía de México en investigaciones contra lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Y aunque la UIF desde entonces tomó una estrategia para pedir ayuda a autoridades extranjeras y embajadas para entregar a los jueces oficios en los que se probara una colaboración binacional en investigaciones de lavado de dinero, ahora las personas acusadas ya no tendrán que esperar a un amparo definitivo, sino les bastará uno exprés y provisional para recuperar el dinero, sin que tengan que probar antes, su origen y licitud.
El ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien es considerado prófugo de la justicia, alegó ante la Suprema Corte que estos oficios de la UIF incumplían la exigencia de que existiera una petición explícita de una autoridad extranjera para pedir el bloqueo de cuentas y no sólo una colaboración.
En octubre pasado, la Segunda Sala le dio la razón y endureció el proceso de bloqueo de cuentas bancarias. Lo que algunos abogados expertos en lavado de dinero celebraron ante las decenas de personas afectadas en los primeros años del gobierno anterior, pero otros, como la propia UIF, han señalado que esto beneficiará a quienes sí estén involucrados en actividades ilícitas.
Con esta jurisprudencia, los juicios de amparos se dispararon en un 215 por ciento el primer año, pasando de 456 en 2018 a 984 en 2019, luego, a mil 371 en 2020, mil 295 en 2021, 665 en 2022, mil 20 en 2023 y 711 este año.
En total, entre desbloqueos por esta jurisprudencia, por garantías de audiencia en la propia UIF o por suspensiones de otro tipo, la Unidad pasó los peores años al inicio del sexenio, pues los golpes más altos fueron de la misma magnitud que los reveses.
En 2019, tuvo que liberar el 96.3 por ciento de los 16 mil millones de pesos congelados, es decir, apenas se pudo retener el 3.63 por ciento; en 2020 sólo pudo mantener 286 millones de pesos, el 1.83 por ciento de los 15 mil millones de pesos bloqueados originalmente.
En el 2021, de mil 897 millones de pesos recibió la orden de liberar el 85.79 por ciento y apenas retuvo el 14.21 por ciento restante; en el 2022, de 480.9 millones de pesos liberó el 63.47 por ciento y en el 2023, de cinco mil 795 millones de pesos descongeló el 72.61 por ciento.
Para el 2024, a UIF había logrado revertir la tendencia, pues de cuatro mil millones de pesos que se bloquearon en el sistema financiero, a la fecha tiene asegurados tres mil 804 millones de pesos, es decir, apenas perdió en tribunales el 6.22 por ciento y confirmó el 93.78 de lo bloqueado.
Por lo que ahora, la UIF prevé que con esta nueva puerta de la SCJN para que cualquiera incluido en la Lista de Personas Bloqueadas pueda recuperar su dinero con un amparo provisional, las cifras podrían llegar a números récord, dejando vulnerable el sistema financiero mexicano.
Fuente: Milenio
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 10 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 10 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 9 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
-
Viralhace 9 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
-
Playa del Carmenhace 9 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 9 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
-
Chetumalhace 1 horaLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE




















