Conecta con nosotros

Nacional

Rinde informe Norma Lucía Piña,presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Publicado

el

CDMX.- La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente es un requisito
indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado
construir, destacó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, al rendir su informe anual de
labores 2024 como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el
Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La ministra presidenta resaltó que este informe anual, es un ejercicio de rendición de cuentas que muestra el trabajo diario que se ha realizado desde la judicatura federal en favor de la impartición de justicia centrada en las personas, “a través de este ejercicio de transparencia, se da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias y resoluciones que, reconocidamente, tanto a nivel nacional como internacional, han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos”.

Destacó la auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación derivada de la
presentación de la Cuenta Pública 2023, en la cual esta autoridad no determinó alguna
observación o recomendación para este alto tribunal.

Sobre el trabajo jurisdiccional en este 2024, el Pleno del CJF discutió y decidió sobre los
asuntos de su competencia y atribuciones en 61 sesiones ordinarias, presenciales,
celebradas semanalmente, en las que se determinaron y resolvieron 3,087 asuntos en
materia de administración, adscripciones, carrera judicial, conflictos laborales, contraloría,
creación de nuevos órganos, disciplina, vigilancia, entre otras.

La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández señaló que entre el 16 de noviembre de
2023 y el 15 de noviembre de 2024, el Poder Judicial Federal enfrentó un contexto sin
precedentes, marcado por la discusión en todos los ámbitos de la vida nacional e incluso
internacional, de las implicaciones de la reforma judicial.

Confió que la finalidad de la reforma, por el bien de México, no consista en destruir sino en
construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos “la reforma judicial no es
una historia de vencedores o vencidos; todo demócrata, y con mayor razón, todo servidor
público, desea lo mejor para su país”

Realizó un recuento de las sentencias de La Corte que provocaron una campaña de
deslegitimación de personas juzgadoras federales, tales como el caso relativo a la Guardia
Nacional, en abril de 2023; decreto presidencial a través del cual se intentaron clasificar como de interés público y seguridad nacional todos los proyectos y las obras que el propio gobierno denominara prioritarios; al denominado “Plan B” el 22 de junio de 2023, entre otros.
“He reiterado que, por supuesto, se necesitaba una reforma, pero que no podíamos caer en
la salida fácil; el contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece, y mucho
menos, sus consecuencias, insisto: hoy impredecibles. A mi juicio, ninguna falla justifica la
eliminación, de tajo, de la carrera judicial; menos aún, el establecimiento de un sistema que,
según la experiencia comparada, no solo no abona a la impartición de justicia, sino que la
politiza”.

Por último, la ministra Piña Hernández realizó un reconocimiento a sus colegas, a todo el
personal jurisdiccional y el personal administrativo y operativo. “A todos los que somos
trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial Federal; en particular a los estudiantes, que se
han manifestado, que han marchado, que se han involucrado alzando su voz en un tema
crucial para la preservación del Estado de derecho”

“El trabajo de cada uno es la mejor voz; y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la
justicia, es su legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la
dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.