Nacional
Rinde informe Norma Lucía Piña,presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

CDMX.- La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente es un requisito
indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado
construir, destacó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, al rendir su informe anual de
labores 2024 como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el
Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
La ministra presidenta resaltó que este informe anual, es un ejercicio de rendición de cuentas que muestra el trabajo diario que se ha realizado desde la judicatura federal en favor de la impartición de justicia centrada en las personas, “a través de este ejercicio de transparencia, se da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias y resoluciones que, reconocidamente, tanto a nivel nacional como internacional, han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos”.
Destacó la auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación derivada de la
presentación de la Cuenta Pública 2023, en la cual esta autoridad no determinó alguna
observación o recomendación para este alto tribunal.
Sobre el trabajo jurisdiccional en este 2024, el Pleno del CJF discutió y decidió sobre los
asuntos de su competencia y atribuciones en 61 sesiones ordinarias, presenciales,
celebradas semanalmente, en las que se determinaron y resolvieron 3,087 asuntos en
materia de administración, adscripciones, carrera judicial, conflictos laborales, contraloría,
creación de nuevos órganos, disciplina, vigilancia, entre otras.
La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández señaló que entre el 16 de noviembre de
2023 y el 15 de noviembre de 2024, el Poder Judicial Federal enfrentó un contexto sin
precedentes, marcado por la discusión en todos los ámbitos de la vida nacional e incluso
internacional, de las implicaciones de la reforma judicial.
Confió que la finalidad de la reforma, por el bien de México, no consista en destruir sino en
construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos “la reforma judicial no es
una historia de vencedores o vencidos; todo demócrata, y con mayor razón, todo servidor
público, desea lo mejor para su país”
Realizó un recuento de las sentencias de La Corte que provocaron una campaña de
deslegitimación de personas juzgadoras federales, tales como el caso relativo a la Guardia
Nacional, en abril de 2023; decreto presidencial a través del cual se intentaron clasificar como de interés público y seguridad nacional todos los proyectos y las obras que el propio gobierno denominara prioritarios; al denominado “Plan B” el 22 de junio de 2023, entre otros.
“He reiterado que, por supuesto, se necesitaba una reforma, pero que no podíamos caer en
la salida fácil; el contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece, y mucho
menos, sus consecuencias, insisto: hoy impredecibles. A mi juicio, ninguna falla justifica la
eliminación, de tajo, de la carrera judicial; menos aún, el establecimiento de un sistema que,
según la experiencia comparada, no solo no abona a la impartición de justicia, sino que la
politiza”.
Por último, la ministra Piña Hernández realizó un reconocimiento a sus colegas, a todo el
personal jurisdiccional y el personal administrativo y operativo. “A todos los que somos
trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial Federal; en particular a los estudiantes, que se
han manifestado, que han marchado, que se han involucrado alzando su voz en un tema
crucial para la preservación del Estado de derecho”
“El trabajo de cada uno es la mejor voz; y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la
justicia, es su legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la
dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg