Economía y Finanzas
Prevén incremento de turismo en Cozumel para la próxima semana
Cozumel. – El gobierno municipal que preside José Luis Chacón Méndez a través de la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico dio a conocer que un total de 60 vuelos comerciales se esperan para Cozumel en la semana que compre del 2 al 8 de diciembre de 2024, cuatro más de los que se registraron en el periodo que concluye el domingo 1 de diciembre, mientras que en el ámbito del turismo de cruceros llegarán a la isla un total de 28 trasatlánticos.
Para el presidente municipal, Chacón, el fortalecimiento al turismo es primordial en su administración, toda vez que es un sector fundamental para la economía de nuestra isla al ser un importante generador de empleos y fuente de bienestar en los hogares de los cozumeleños.
En estos ya casi 60 días de gobierno, se ha trabajado sumados al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que lidera la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el Estado, estrechando lazos de colaboración con embajadas, agencias de viajes, empresas y fortaleciendo nuevos atractivos para impulsar al destino hacia una nueva era de prosperidad.
De acuerdo a la programación de llegadas aéreas en el Aeropuerto Internacional de Cozumel, que es operado por la empresa Aeropuertos del Sureste (ASUR), el lunes la pista de aterrizaje al norte de la ínsula será utilizada por ocho aviones, mientras que el martes y miércoles tocarán tierra siete aeronaves, respectivamente.
El jueves llegan nuevamente ocho, el viernes serán siete y el sábado, la mejor fecha de la semana, hay 14 aviones que se espera toquen tierra procedentes de destinos nacionales e internacionales. Para el domingo se esperan nueve transportes aéreos trayendo turistas a los hoteles del destino.
Por lo que concierne al programa de arribo de cruceros que emite semanalmente la Administración Portuaria Integral de Quintan Roo (Apiqroo), son un total de 28 llegadas a los tres muelles internacionales que existen en Cozumel, dos al sur y uno en el centro sobre la costa oeste.
El lunes 2 de diciembre se contemplan tres navíos. Para el 3 de diciembre el número de hoteles flotantes sube a siete con lo que se convertirá en el mejor día de la semana. Los días 4 y 5 de serán cinco embarcaciones vacacionales, respectivamente.
El viernes 6 son tres las que harán escala en este destino turístico del norte del estado de Quintana Roo, en tanto que el sábado 7 y domingo 8 de diciembre le corresponden cuatro y un atraque, respectivamente para hacer un total de 28 los que hasta el momento se han comprometido a hacer escala en la perla del Caribe mexicano.

Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















