Economía y Finanzas
Prevén incremento de turismo en Cozumel para la próxima semana
Cozumel. – El gobierno municipal que preside José Luis Chacón Méndez a través de la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico dio a conocer que un total de 60 vuelos comerciales se esperan para Cozumel en la semana que compre del 2 al 8 de diciembre de 2024, cuatro más de los que se registraron en el periodo que concluye el domingo 1 de diciembre, mientras que en el ámbito del turismo de cruceros llegarán a la isla un total de 28 trasatlánticos.
Para el presidente municipal, Chacón, el fortalecimiento al turismo es primordial en su administración, toda vez que es un sector fundamental para la economía de nuestra isla al ser un importante generador de empleos y fuente de bienestar en los hogares de los cozumeleños.
En estos ya casi 60 días de gobierno, se ha trabajado sumados al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que lidera la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el Estado, estrechando lazos de colaboración con embajadas, agencias de viajes, empresas y fortaleciendo nuevos atractivos para impulsar al destino hacia una nueva era de prosperidad.
De acuerdo a la programación de llegadas aéreas en el Aeropuerto Internacional de Cozumel, que es operado por la empresa Aeropuertos del Sureste (ASUR), el lunes la pista de aterrizaje al norte de la ínsula será utilizada por ocho aviones, mientras que el martes y miércoles tocarán tierra siete aeronaves, respectivamente.
El jueves llegan nuevamente ocho, el viernes serán siete y el sábado, la mejor fecha de la semana, hay 14 aviones que se espera toquen tierra procedentes de destinos nacionales e internacionales. Para el domingo se esperan nueve transportes aéreos trayendo turistas a los hoteles del destino.
Por lo que concierne al programa de arribo de cruceros que emite semanalmente la Administración Portuaria Integral de Quintan Roo (Apiqroo), son un total de 28 llegadas a los tres muelles internacionales que existen en Cozumel, dos al sur y uno en el centro sobre la costa oeste.
El lunes 2 de diciembre se contemplan tres navíos. Para el 3 de diciembre el número de hoteles flotantes sube a siete con lo que se convertirá en el mejor día de la semana. Los días 4 y 5 de serán cinco embarcaciones vacacionales, respectivamente.
El viernes 6 son tres las que harán escala en este destino turístico del norte del estado de Quintana Roo, en tanto que el sábado 7 y domingo 8 de diciembre le corresponden cuatro y un atraque, respectivamente para hacer un total de 28 los que hasta el momento se han comprometido a hacer escala en la perla del Caribe mexicano.
Economía y Finanzas
Participa Mara Lezama en foro sobre turismo promovido por BBVA en España
Madrid.- Al participar en el panel “La Nueva Era del Sector Turístico Mexicano”, organizado dentro del Foro “Conectando Oportunidades en el Sector Turístico” de BBVA en el marco de la FITUR 2025, la gobernadora Mara Lezama destacó que la Nueva Era del Turismo ratifica el liderazgo del Caribe Mexicano como un destino líder con diversificación económica, proyección mundial y donde el éxito se refleja en la prosperidad de los hogares.
Dieron la bienvenida a la Gobernadora y a los participantes del foro el Country Manager de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, el Country Manager de BBVA en México, Eduardo Osuna y el economista Jefe del Grupo BBVA y Director de BBVA Research, Jorge Sicilia.
También estuvieron presentes, Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo de México (SECTUR); Altagracia Gómez, Presidenta del Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización y Quirino Ordaz Embajador de México en España.
Eduardo Osuna, Country Manager de BBVA en México, expositor inicial presentó a Quintana Roo como un destino atractivo para las inversiones privadas, que buscan alinearse con principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
Por su parte, Josefina Rodríguez, titular de la SECTUR, mencionó las metas del 2025, donde destacó una proyección de aumento del 200% de pasajeros extranjeros con la consolidación del Tren Maya. Josefina resaltó el modelo de gestión turística de Maya Ka´an donde los protagonistas del turismo son las comunidades mayas con un desarrollo incluyente.
Durante su intervención como panelista, la gobernadora Mara Lezama citó que este año, Quintana Roo superó cifras récord, 32 millones de pasajeros en los cuatro aeropuertos internacionales del estado. Particularmente, el Aeropuerto Internacional de Tulum registró más de un millón de pasajeros antes de cumplir su primer año de operaciones. Además, se recibieron a 21 millones de turistas en los 12 destinos turísticos del Caribe Mexicano.
“Nuestra oferta hotelera incluye 135 mil habitaciones y sigue creciendo gracias al apoyo de empresarios que continúan invirtiendo en esta tierra fértil, llena de gente trabajadora y buena. La ocupación promedio alcanza el 75%, y hemos recibido 7 millones de cruceristas, con más de 1,500 cruceros arribando a Cozumel y Costa Maya”, destacó Mara Lezama ante representantes de gobiernos, empresarios españoles y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de analizar los desafíos y las oportunidades que ofrece México en el ámbito turístico a nivel nacional e internacional.
“Si Quintana Roo fuera un país, estaría en el puesto 16 entre los destinos más visitados del mundo. Esta es la gran aportación de nuestro estado a México y nos llena de orgullo” precisó.
Mara Lezama compartió la implementación del nuevo modelo de desarrollo que no solo promueve el crecimiento económico a través del Plan Maestro de Turismo Sustentable y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
“Estamos viviendo una Nueva Era del Turismo, este modelo, no solo nos enfoca en sol y playa, somos mucho más que eso. El turismo rural comunitario con Maya Ka’an, un referente de justicia social y ambiental en un polígono de un millón de hectáreas y el fomento a la gastronomía con la incorporación del estado a la Guía Michelin y el impulso del sector, donde los protagonistas son nuestros indígenas mayas, la camarista, el mesero, el ayudante de cocina, es decir que esa prosperidad se vea reflejada en las mesas de los hogares” explicó.
Con la gobernadora de Quintana Roo estuvieron presentes las presidentas municipales de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, y de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, y el director del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso, así como el senador Eugenio Segura.
Economía y Finanzas
Felipe Carrillo Puerto destaca su valor histórico en la FITUR en España
FCP- Felipe Carrillo Puerto, un importante destino de la región, estará presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, para consolidar su posicionamiento dentro de la oferta turística del Caribe Mexicano. Esta participación busca fortalecer la visibilidad de los destinos turísticos mayas que forman parte de la red Maya Ka’an, en un esfuerzo por atraer al turismo internacional.
La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, *Mary Hernández, destacó su compromiso con la promoción de **Maya Ka’an, un proyecto que representa la riqueza histórica, cultural y natural de la región. La alcaldesa ha subrayado la importancia de este destino, que se ha consolidado como uno de los *12 destinos turísticos del Caribe Mexicano y, en 2024, fue el que registró el mayor crecimiento en términos de visitantes.
En este contexto, la Gobernadora Mara Lezama ha impulsado una nueva era para el turismo en Quintana Roo, enfocándose en estrategias que atraigan al turismo internacional mediante destinos que representen la historia, cultura, tradiciones y misticismo de la zona. La visión compartida por el gobierno estatal y municipal resalta la importancia de diversificar la oferta turística, posicionando a la región como un referente de turismo sustentable, cultural y vivencial.
Mary Hernández también ha expresado su firme convicción de que destinos como *Chunhuhub, **Tihosuco, **Muyil, **Síijil Noh Ha, *Noh Bec y X Pichil son los próximos detonadores del turismo comunitario, espacios que cuentan con un gran potencial para ser los próximos destinos en alza. Desde su gobierno, la presidenta municipal trabaja para dar visibilidad a estos puntos, fortaleciendo su integración en la oferta turística regional.
La presencia de Maya Ka’an en FITUR 2025 no solo se enfoca en la promoción del destino, sino en la creación de nuevas estrategias de posicionamiento que contribuyan al bienestar de los emprendedores, artesanos, bordadoras, asociaciones y cooperativas turísticas de la zona. A través de estos esfuerzos, se busca generar una derrame económica directa en las comunidades locales.
Finalmente, el gobierno municipal invita a los asistentes de FITUR 2025 a no olvidar visitar el centro de Quintana Roo, un lugar lleno de historia, cultura y un invaluable patrimonio natural que promete ser una experiencia única para todos los turistas que deseen conocer la esencia de la región.
-
Zona Mayahace 16 horas
Comisario de Kantunilkin aclara situación de tierras con ejidatarios
-
Deporteshace 18 horas
Anuncian apertura de liga femenil y academia de futbol del Real Madrid en Tulum
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Inaugura Mara Lezama tienda en Madrid para promover y vender los destinos de Q.Roo
-
Nacionalhace 15 horas
Situación de migrantes, detenciones y programa del SAT, el acontecer de México hoy
-
Policíahace 14 horas
Localizan 2 laboratorios clandestinos en Culiacan, ya suman 10 en lo que va del 2025
-
Policíahace 16 horas
La SSC realiza informe de actividades del 13 al 19 de enero en Quintana Roo
-
Isla Mujereshace 17 horas
Atenea Gómez supervisa avances en la construcción del nuevo C2 de Costa Mujeres
-
Nacionalhace 15 horas
Tras toma de poder de Trump, Claudia Sheinbaum lanza el programa “no están solos”