Conecta con nosotros

Nacional

¿”Simplificación orgánica” o “Capitalización inmediata”?

Publicado

el

  • La eliminación de estos organismos significaría una suma a las arcas de la federación alrededor de 4 mil 422 millones de pesos que planean otorgarse al Fondo de Pensiones del Bienestar.

CDMX.- Entre confrontaciones verbales, carteles, videos y audios, senadores de Morena y oposición discutieron reforma constitucional denominada “simplificación orgánica”, la cual fue aprobada en lo general y particular por mayoría calificada y con ello desaparecen siete organismos autónomos y reguladores, entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Además del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Ahora, el dictamen pasará a las legislaturas locales para su análisis y eventual aprobación. Se requiere el aval de 17 congresos estatales para que sea turnado el Ejecutivo y sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con la eliminación de estos organismos se prevé sumar a las arcas de la federación alrededor de 4 mil 422 millones de pesos, que serían destinados al Fondo de Pensiones del Bienestar.

Durante cinco horas, Morena y aliados argumentaron que se busca evitar la duplicidad de funciones y desvío de recursos. Mientras que PAN, PRI y Movimiento Ciudadano afirmaron que será un retroceso.

A nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina expuso que el gobierno humanista ha alcanzado la madurez institucional y ha demostrado que esta listo para reasumir las funciones que fueron delegadas a organismos autónomos, “garantizando transparencia, honestidad, eficacia y austeridad en el manejo de los recursos”.

Subrayó que reasumir estas funciones “no es un retroceso, sino un acto de responsabilidad histórica que reafirma nuestra capacidad de servir al pueblo directamente, sin intermediarios ni estructuras que diluyan la acción estatal y mucho menos, que vaya en contra de los intereses del pueblo que sirva solo a los intereses de unos cuantos y muchas veces a los intereses de los extranjeros”.

Aseguró que este dictamen “es el recordatorio de que debe el poder debe estar al servicio del pueblo y no al servicio de eso privilegios”.

Posteriormente, a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza subrayó que, “en modo alguno, se transgreden los compromisos internacionales de México, no, en todo momento se garantiza la libre competencia y concurrencia de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión asegurando que no se afecten las reglas del mercado ni los principios de competencia económica”.

Expuso que esta reforma propone que el Ejecutivo federal a través de las autoridades correspondientes regule de manera asimétrica a los actores de estos mercados para eliminar barreras a la competencia lo que redundará en un beneficio para los consumidores y mayor transparencia”.

Sobre la reestructuración de los entes públicos que establece que las estructuras orgánicas deberán ajustarse a los principios de racionalidad y austeridad republicana, “esto no solo contribuirá a una administración más eficiente, sino que permitirá que los recursos se destinen de manera más efectivas a áreas prioritarias, como educación, salud y la infraestructura”.

Afirmó que ésta es una medida necesaria para modernizar la administración pública, garantizar el buen uso de los recursos públicos y fortalece las políticas de bienestar social, “y avanzar en un gobierno más austeros, transparente y comprometido con el bienestar de los mexicanos”.

Así aprobaron la extinción de siete organismos autónomos en el Senado
El senador priista Manlio Fabio Beltrones recordó que la creación de estos organismos tuvo una razón de ser, revisar los actos del Estado ejercidos por los gobiernos para que la ciudadanía tuviera una participación directa en los mismos y en la revisión de su aplicación y en los recursos que se emplearon.

Con la constitución de estos organismos, dijo, se buscó evitar el control unilateral y unipersonal sobre temas que atentaban los derechos de la sociedad.

Aseguró que con esta extinción “estamos suprimiendo también los derechos ciudadanos y la vida democrática”.

“Estoy seguro de que ninguna república que se diga de vanguardia va a dejar de tener en su diseño de estado este órgano constitucional que hoy estamos lastimando. Hoy, lo que estamos escenificando aquí es el revivir al “ogro filantrópico de 1990 y del que nos habíamos alejándotelas cuando podíamos hacer acuerdos todos los responsables de vigilar al Estado mexicano”.
La emecista Amalia García, otra de las políticas que luchó por la construcción de organismos autónomos, expresó:

“El INAI puede tener todos los defectos que quieran, pero lo que no puede ser es que desaparezca un órgano autónomo que nos costó tantas luchas y tanto esfuerzo a tantos mexicanos para crear un estado democrático. No puede ser. Yo me siento agraviada y triste, me resulta inconcebible, no puedo ni dormir de la tristeza, porque nos costó mucho”.
La senadora del PRI, Carolina Viggiano rechazó la extinción de órganos autónomos y mostró videos de Ricardo Monreal, Alejando Encinas, Zoé Robledo, Luis Armando Melgar y Luisa María Alcalde celebrando la existencia de la transparencia, “desafortunadamente hoy lo van a eliminar, porque ya están en el poder y no quieren ser cuestionados”.

La morenista Martha Lucía Mícher cuestionó que el consejo del INAI aprobara preguntas absurdas sobre el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, como “cuánto papel del baño usaba, cuántas botellas de agua tomaba al día y cuánto presupuesto se utilizaba para comprar ropa interior o que marca era el abrigo y costo que utilizó en Sonora”.

En contraste, mencionó que información sobre los viajes del Instituto de Transparencia no se respondió.
El coordinador de MC, Clemente Castañeda afirmó que los ciudadanos pueden preguntar lo que quieran.

La senadora de Morena, Verónica Camino subió a tribuna con una mampara para explicar los excesos de los órganos autónomos, “los legisladores de la cuarta transformación estamos decidiendo regresar esas atribuciones y facultades al poder Ejecutivo. Todas las cosas evolucionan, respondemos a los momentos, a los retos que nos exige cada etapa de la historia del país”.

El senador del PAN, Marko Cortés adelantó el voto en contra de su bancada, “es un grave retroceso democrático, porque es un grave retroceso institucional. El fundador de nuestro partido, Manuel Gómez Morín creía en las instituciones, y creía en la separación del poder. Lo que están haciendo régimen morenista, es concentrar el poder y no solamente en transparencia”.

La senadora priista Claudia Anaya dijo que 0.05 pesos de cada cien es lo que se gasta en los organismos, “las instituciones cuestan, porque son las garantes de los derechos. Este Senado de la República cuesta, ciérrenlo, si esa es la solución, acábenlo”.

Y la panista Mayuli Martínez dijo que a Morena no le gusta la transparencia, “porque les toca a ustedes” y mostró un audio de supuesta corrupción en Quintana Roo… “ahí está, vamos a darle la mochadita total, ya cuando se descarrile el tren, ya será otro pedo”.

La reforma a los artículos 3, 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116 y 123 de la Constitución plantea la extinción del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), cuyas atribuciones serán atendidas por la Secretaría de Educación Pública; mientras que las funciones en materia de medición de la pobreza y de los programas sociales que realiza el Consejo Nacional de la Evaluación de la Políticas de Desarrollo Social (Coneval), serán ejecutadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En materia de Acceso a la Información y Datos Personales, quedarán bajo la responsabilidad de los sujetos obligados y no del INAI, por lo que sus funciones se trasladarán a la Secretaría de la Función Pública, al Órgano de Control y Disciplina del Poder Judicial, a los Órganos de control de los Organismos Autónomos y a las contralorías del Congreso de la Unión, en el ámbito de sus competencias.

El dictamen señala que, en materia energética y de competencia económica, en lo referente a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sus funciones serán ejercidas por las Secretarías de Estado correspondientes.

Se avaló la creación de un órgano desconcentrado, que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para impedir que México enfrente sanciones económicas en el marco del T-MEC.

Tendrá independencia técnica y operativa, además de contar con personalidad jurídica y patrimonio propio, aunque dependerá directamente del gobierno.

Fuente:Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.