Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Inauguran el World Tourism Trends Summit en Quintana Roo

Publicado

el

Cozumel.- Con la asistencia de más de 500 líderes del sector turístico estatal, nacional e internacional, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró, junto con Margarita Carbajal, presidenta de la Federación de Empresarios Turísticos (FETUR), y Nathalie Veronique Desplas Puel, representante de la secretaria Josefina Rodríguez Zamora, los trabajos del World Tourism Trends Summit.

Durante este congreso que se realiza en esta isla líder en turismo de cruceros, los asistentes conversarán y trabajarán sobre las nuevas tendencias en tecnología y sostenibilidad que moderarán el futuro del turismo a través de la digitalización y la modernización de los medios de comunicación.

En la ceremonia inaugural, la presidenta de la FETUR, Margarita Carbajal, entregó a la gobernadora Mara Lezama un reconocimiento por todo lo que hace en el tema del turismo y que se refleja a nivel nacional e internacional, resultado del consenso de los integrantes de la Federación.

En el mensaje inaugural, la gobernadora Mara Lezama destacó que el turismo es la actividad económica más relevante del estado y también es importante para México, ya que representa cerca del 8% del Producto Interno Bruto nacional, además de que genera 9% del empleo, con más oportunidades para las mujeres, los jóvenes y las personas adultas mayores.

Pero enfatizó que Quintana Roo tiene cenotes, lagunas, un mar espectacular, arena blanca y, lo más importante: “nuestra gente, los trabajadores de la industria, que es el mejor talento que existe en el mundo para servir a las y los turistas. Por eso le decimos sí al éxito turístico, sí a la prosperidad compartida, pero que se vea reflejado en la mesa de las y los cozumeleños, de los camaristas, de los hostes, del que da mantenimiento a las piscinas, del jardinero, de aquel que ha dado la vida para que la industria turística crezca y sea exitosa”.

Ante los asistentes, la gobernadora de Quintana Roo reiteró que vivimos una Nueva Era del Turismo, “en el que tenemos claro que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo hay una nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, para que nadie se quede atrás, absolutamente nadie se quede atrás. Éxitos sí, pero con prosperidad compartida”.

Y señaló que esto sí será posible porque se tiene a una Secretaria de Turismo que recorrió los destinos, platicó y escuchó a los protagonistas de un nuevo modelo de turismo compatible con las necesidades de desarrollo social.

Al exponer los motivos de este Congreso, la presidenta de FETUR, Margarita Carbajal explicó que participan en el World Tourism Trends Summit empresarios de diferentes partes de México y de Latinoamérica, quienes trabajarán sobre el uso de la tecnología en el turismo del futuro.

Asimismo, la representante de Josefina Rodríguez Zamora, secretaría de Turismo, Nathalie Veronique Desplas Puel, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal, destacó la importancia que tiene para México que se dé un paso adelante en la profesionalización de la seguridad digital, del uso de la Inteligencia Artificial y toda la tecnología para mejorar la experiencia del viajero.

Señaló también que todas estas nuevas utilidades tecnológicas de vanguardia estén alineadas a la visión de bienestar y prosperidad compartida que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, con sostenibilidad y sustentabilidad, en las que las comunidades originarias sean beneficiarias de todas las acciones del turismo.

Destacó también el interés de la secretaria Josefina Rodríguez Zamora que la prosperidad compartida llegue a los pueblos indígenas, a los sectores sociales que estuvieron excluidos y abandonados por años.

El presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, dio la bienvenida a los congresistas y destacó la importancia que tiene Cozumel en la industria turística estatal y nacional.

Acompañaron a la Gobernadora Mara Lezama, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; del diputado Renán Sánchez Tajonar; así como presidentas municipales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO VIGILA AL DÓLAR: COTIZACIÓN Y BOLSA EN MOVIMIENTO ESTE 17 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este viernes 17 de octubre, el panorama financiero mexicano se presenta con movimientos relevantes en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil. El dólar estadounidense se cotiza en $18.48 pesos por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. Esta variación, aunque moderada, refleja la sensibilidad del mercado ante las expectativas de política monetaria en Estados Unidos y los resultados corporativos globales.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su racha positiva. El índice líder S&P/BMV IPC cerró la jornada anterior en 62,544.56 puntos, con un incremento del 1.47%, apuntando a su segundo día consecutivo de ganancias. Este impulso se atribuye a los sólidos reportes trimestrales de empresas tecnológicas y al optimismo por un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense.

Tipo de cambio en bancos mexicanos hoy

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en los principales bancos de México:

  • Banco BASE: compra $19.65, venta $19.65
  • Inbursa: compra $19.20, venta $20.20
  • Monex: compra $18.85, venta $20.84
  • BBVA: compra $18.94, venta $20.11
  • Citibanamex: compra $19.19, venta $20.32
  • Banorte/Ixe: compra $18.60, venta $20.15
  • HSBC: compra $18.85, venta $20.32
  • Banco Azteca: compra $18.45, venta $20.15
  • Santander: compra $18.70, venta $20.40
  • CiBanco: compra $18.85, venta $20.33
  • BX+: compra $19.19, venta $20.41
  • BanCoppel: compra $18.87, venta $20.35

El Banco BASE ofrece hoy el mejor tipo de cambio tanto para compra como para venta, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan realizar operaciones con esta divisa.

Perspectivas

La estabilidad del dólar y el buen desempeño de la BMV reflejan un entorno financiero que, aunque cauteloso, se mantiene optimista. Los inversionistas siguen atentos a los anuncios de política monetaria internacional y a los resultados corporativos, factores que podrían influir en la dirección del mercado mexicano en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE

Publicado

el

Este jueves 16 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos abren con señales de estabilidad y optimismo. El peso mexicano muestra una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un avance sólido, impulsado por buenos resultados corporativos y expectativas de ajustes monetarios en Estados Unidos.

Tipo de cambio interbancario: El dólar se cotiza en $18.42 pesos por unidad, con una variación negativa del -0.16%. Esta leve caída del billete verde responde a la especulación sobre una posible reducción en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha favorecido a las divisas emergentes como el peso mexicano.

Cotización del dólar en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra $17.60 / Venta $19.10
  • Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $18.99
  • Banorte: Compra $17.70 / Venta $18.85
  • BBVA México: Compra $17.65 / Venta $18.78
  • Banamex: Compra $17.94 / Venta $18.96
  • Santander: Venta $20.40

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice principal S&P/BMV IPC se ubica en 61,637.54 puntos, con un incremento del 1.4%, el mayor desde mediados de septiembre. Este repunte se atribuye a resultados positivos en empresas clave y un entorno internacional favorable para activos de riesgo.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Orbia: +22.54%
  • Becle (José Cuervo): +6.45%
  • Walmart México: +5.24%
  • Qualitas: +4.02%
  • Cemex: +3.12%

El volumen negociado supera los 332 millones de títulos, con un importe superior a 26 mil millones de pesos, reflejando un fuerte dinamismo en el mercado accionario nacional.

Contexto internacional: La debilidad del dólar se mantiene como factor clave, alimentada por declaraciones recientes de autoridades monetarias en Estados Unidos que sugieren cautela ante una posible recesión. A esto se suman las tensiones comerciales globales y el comportamiento positivo del petróleo, que ofrecen soporte adicional al peso mexicano.

Este entorno financiero sugiere una jornada favorable para México, con oportunidades para inversionistas y estabilidad cambiaria que podría mantenerse si las condiciones externas continúan alineadas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.