Economía y Finanzas
China silenciosa conquista económica

Por: Carlos Helios
CDMX.-Se fueron adueñando poco a poco de la actividad comercial del Centro Histórico de la Ciudad de México. Todo inició hará unos 15 años con la renta de algunos locales y bodegas de la calle del Carmen, muy cerca del Barrio bravo de Tepito, allí almacenaban, distribuían y vendían sus productos al menudeo y mayoreo, principalmente a comerciantes de tianguis y puestos ambulantes a precio de ganga: electrónicos, ropa, artículos para el hogar, papelería, juguetes, adornos de temporada y casi cualquier chuchería que usted se pueda imaginar. Sus brazos se han extendido al muy concurrido Eje Central, Izazaga, la Merced y calles aledañas donde cuentan con enormes Plazas y tienen infinidad de expendios desplazando muchos comercios tradicionales.
El nombre del local, los caracteres, el aspecto y el idioma de sus propietarios rebela su procedencia. Me refiero por supuesto a la invasión comercial con la que China ha conquistado México. Esta marea oriental no se ha conformado con su dominio en la colonia Centro, ahora se han extendido a lo largo de la capital y ya tienen una importante presencia en varias ciudades del interior de la república mexicana. China no solo se dedica a la fabricación de baratijas, está a la vanguardia en ciencia y desarrollo tecnológico, lo que ha transformado a esta enorme nación en un tiempo record de solo 40 años, en la segunda economía más grande del mundo después de los Estados Unidos. Pero, ¿cómo lo lograron?
Dónde Estaba
La extensión territorial de la República Popular China en tan grande que México cabría tres veces allí. En 1978 era el país más poblado del mundo, casi 1000 millones de personas. En ese tiempo era una nación subdesarrollada, pobre, rural, con una paupérrima planta industrial, poseedora, eso sí, de un vasto arsenal de armas atómicas y de un poderoso ejército. Venía de padecer las nefastas secuelas de la Revolución Cultural, impuesta por su máximo líder supremo y presidente Mao Tse-Tung, prócer, ideólogo, héroe militar y uno de los fundadores de la China contemporánea. Quien después del fracaso de su plan, el Gran Salto Adelante que pretendía terminar con la dependencia económica y el tutelaje político de la Unión Soviética para convertir a su nación en el principal productor de acero del mundo y además lograr la autosuficiencia agrícola. Sin embargo, provocó hambruna, muerte y descontento social. Fue relevado de la presidencia de su país a principios de los años 60 del siglo XX. Mao, al verse marginado y teniendo todavía el liderazgo del Partido Comunista de China y el control de las fuerzas armadas decidió retomar el poder, por lo cual se inventó a las juveniles Guardias Rojas integradas por estudiantes de universidades, quienes habían sido previamente adoctrinadas por el ejército para difundir los valores de la revolución, el socialismo y el legado de Tse-Tung. Fueron despachados a todo el país para reencausar ideológicamente a los campesinos y al pueblo. Al no tener ningún tipo de supervisión y contar con la complacencia del ejército, se valieron de cualquier medio para cumplir su encomienda. Este brazo ideológico de movilización de masas se valió de la violencia para intimidar, agredir y hasta asesinar a todo aquel que cuestionara a su movimiento y a Mao; la disidencia fue acusada de capitalista, burguesa de derecha; culparon a su antiquísima historia, las costumbres ancestrales y la religión de los tropiezos de la revolución, por lo que intelectuales, maestros, sacerdotes y cualquiera que tuviera una forma diferente de pensar o hasta tuviera un libro o artículos venidos de occidente, fueran acusados de contra revolucionarios; muchos de ellos fueron golpeados, ridiculizados y humillados en plazas públicas; otros condenados a llevar trabajo forzado; otro tanto con menos suerte, fue obligado a suicidarse. En ese obscuro período de China se desdeño el conocimiento y la ciencia, fue destruido parte del patrimonio histórico universal: templos budistas, sinagogas, iglesias y mezquitas, fueron vandalizadas o incendiadas. La tumba del Emperador Wanli de la dinastía Ming fue saqueada, entre otras atrocidades. Por medio de propaganda se creó un peligroso culto a la personalidad de Mao Tse-Tung, se le inventó una imagen de hombre benevolente cercano al pueblo y casi una deidad. Se estima que en esta terrible purga murieron más de 10 millones de personas.
Puertas Abiertas
Tras la muerte de Mao en 1976, asumió el liderazgo de China Deng Xiaoping dos años más tarde, entonces secretario general del Partido Comunista Chino, quien había estudiado en Francia y Rusia. Xiaoping tenía una visión más pragmática de la economía y el comercio como medio para fomentar el desarrollo y prosperidad de la población. El nuevo mandatario observando el evidente atraso social, educativo y económico en que estaba hundida su nación, emprendió lo que llamó: “Reforma y Apertura”, una serie de reformas económicas de gran calado basadas en la liberación del sector privado, modernización de la industria, la agricultura y principalmente la apertura de este antiguo y milenario país a la inversión extranjera y al comercio exterior, siendo uno de sus pilares la educación, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, para lo cual se enviaron estudiantes chinos a las mejores universidades de Estados Unidos y Europa, se invitaron académicos y científicos occidentales a China con el fin de modernizar y actualizar su sistema educativo. Estas “puertas abiertas” de China al intercambio comercial internacional, fueron llevadas de manera gradual, a base de prueba y error, abriendo paulatinamente a lo largo y ancho de su territorio Zonas Económicas Especiales para las empresas extranjeras en provincias con salida al océano, a las que se dotó poco a poco de infraestructura: electricidad, combustibles, modernización de puertos navales, aeropuertos, e irresistibles ventajas fiscales, y, por supuesto, una infinita y casi gratuita mano de obra. En su primera etapa a los consorcios industriales del exterior se les condicionó dentro de lo posible usar materias primas locales y muy importante, tener como inversionista a un ciudadano de nacionalidad China, con esto se aseguraba tener acceso a la tecnología y al “know how”, es decir, conocer el teje y maneje de una industria de avanzada y moderna.
Actualidad
Han pasado poco más de cuatro décadas desde que China inició el camino hacia el capitalismo y el libre mercado, o como ellos mismos lo llaman: “socialismo con características chinas”. Es líder en desarrollo tecnológico: robótica, telecomunicaciones 5G, ingeniería aeroespacial, Inteligencia Artificial, fabricación de trenes de alta velocidad, Drones tripulables, maquinaria industrial y agrícola, biotecnología y energías verdes, etc. Ha impulsado la formación de conocidos consorcios empresariales con presencia global: Huawei, TikTok, Lenovo, Hisense, Xiaomi, Alibaba, China Railway Construction; es el principal productor de automóviles eléctricos del orbe con marcas propias que han superado en ventas y producción a marcas tradicionales estadounidenses, europeas y japonesas. A través de los años ha fomentado la competencia entre sus Consorcios Industriales, provincias y empresarios, los cuales viajan a todo el mundo a la conquista de nuevos mercados y nichos.
Empresariado Aspiracionista
En nuestro país recientemente vimos a esta nueva generación empresarial China en la “Aquatech México 2024”, dedicada a la innovación y la tecnología de la industria del agua, en la que sus consorcios presentaron notables desarrollos para el tratamiento de aguas residuales, purificación, almacenaje, y más. También estuvieron en las expos: “Inter Solar” y “The Green Expo”, plataformas de México y Latinoamérica de las empresas y profesionales de soluciones de gestión ecológica y ambiental. Concluyendo su misión de promoción en la Ciudad de México en la “China Home Life 2024”, allí se pudo admirar una impresionante gama de productos de alta calidad que abarcan prácticamente todo. En esos destacados foros estos empresarios asiáticos buscaban principalmente encontrar socios y distribuidores de sus mercancías. Llamaba la atención la juventud de sus representantes, notablemente más hombres que mujeres, que haciendo su mejor esfuerzo explicaban las ventajas de sus artículos repartiendo vistosos folletos de la compañía que representaban.
Muy pocos de estos muchachos hablaban español, la mayoría se hacía entender en un inglés poco fluido y peor que el de un lanchero de Cancún o de Acapulco. A pesar de todas estas limitaciones que para muchos de nosotros resultarían infranqueables, ellos tomaban muy en serio su labor y armados de su teléfono celular, utilizaban su función de traducción para comunicarse y tratar de establecer una negociación.
Un Espejo al que Mirar
De la experiencia China y su vertiginoso ascenso para convertirse en la super-potencia, política, social y económica que es hoy, hay mucho que aprender. En parte depende mucho del grupo en el poder que nos gobierna, pero más de sus ciudadanos para tomar el mejor camino en el que quepamos todos y cada uno de nosotros.


Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.
Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.
En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.
A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:
- BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
- Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
- Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
- Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
- HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
- Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45
El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.
Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 11 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 11 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 10 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 10 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 13 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS