Internacional
Donald Trump vuelve a la Presidencia de EE.UU.

Agencia.- El líder republicano Donald Trump, de 78 años, fue elegido presidente de EE.UU. con victorias clave en Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania, al mismo tiempo que consolidó su fortaleza en la Florida, generando reacciones inmediatas en los mercados e impulsando el precio del dólar.
A pesar de que se anticipaban como unas elecciones cerradas, el candidato republicano ha liderado en los estados clave y, además, su partido ha obtenido el control del Senado, lo que les dará margen para liderar varias cuestiones decisivas.
El Partido Republicano ejercerá una importante influencia en disputas clave sobre impuestos y gastos, así como en la aprobación final de las nominaciones ejecutivas y judiciales del próximo presidente, informó Bloomberg.
Con la victoria de Trump, se anticipa un endurecimiento de las políticas migratorias y comerciales, especialmente en relación con el incremento de los aranceles. El mandatario republicano prevé imponer aranceles de entre el 10 y el 20 % a los bienes importados, pero para aquellos provenientes de China serían de hasta el 60%.
Los resultados han evidenciado que Donald Trump superó sus resultados de 2020 en varias regiones.

En los comicios de 2016, el exmandatario logró 306 votos electorales, mientras que la demócrata Hillary Clinton logró 232. Ya en las elecciones de 2020, Trump obtuvo 232 votos electorales, pero Joe Biden ganó la Presidencia con 306 votos electorales.
El copresidente de la campaña demócrata, Cedric Richmond, dijo a los simpatizantes reunidos en el alma mater de la vicepresidenta que Kamala Harris no hablaría en la noche del martes 5 de noviembre en la Universidad Howard.
Se espera que Kamala Harris se exprese ante sus simpatizantes y a la nación sobre los resultados de las elecciones este miércoles por la mañana.
Respuesta de los mercados a la victoria de Trump

La victoria de Donald Trump generó una respuesta casi inmediata en los mercados, con un fortalecimiento del dólar frente a las divisas emergentes, especialmente el peso mexicano, en tanto que el bitcoin logró precios récord.
El peso mexicano caía un 3,3% en comparación a la divisa estadounidense a las 2 a.m. del miércoles 6 de noviembre, hora de Nueva York, alcanzando los MX$20,79 por dólar.
Entre tanto, el bitcoin subió más del 8%, superando los US$75.000 a las 22:08 del martes.
Ante los primeros resultados favorables a Trump el martes, los futuros del S&P 500 subían un 1,2% y los rendimientos estadounidenses a 10 años repuntaban 17 puntos básicos hasta un máximo de cuatro meses del 4,44%, ya que los operadores especulaban con que sus políticas mantendrían elevados los tipos de interés.
La vida de Donald Trump

Donald Trump nació en Queens, Nueva York, el 14 de junio de 1946 y es el cuarto de cinco hijos que tuvo su familia, dos de ellos ya fallecidos. Su padre, Fred Trump, tenía raíces alemanas y se dedicó al desarrollo inmobiliario. Su madre, Mary Anne MacLeod Trump, tenía ascendencia escocesa y fue ama de casa.
Trump estudió en la Academia Militar de Nueva York y en la Escuela de Finanzas y Comercio Wharton de la Universidad de Pensilvania, donde se graduó como economista.
Al igual que su padre, comenzó su camino como promotor inmobiliario, aunque con el tiempo se convirtió en una celebridad de los reality shows, entre ellos, The Celebrity Apprentice.
El presidente de EE.UU. se ha casado en tres ocasiones, con Ivana Zelnicek, Marla Maples y Melania Knauss. Con Melania lleva 19 años y, además, tiene un hijo, Barron.
Fuente:Bloomberg

Internacional
BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz

En un giro que marca un antes y un después en la industria automotriz, BYD (Build Your Dreams), el fabricante chino de vehículos eléctricos, ha logrado superar a Tesla en ingresos, consolidándose como un líder indiscutible en el mercado global. Con ingresos que alcanzaron los 107,000 millones de dólares en 2024, BYD dejó atrás a Tesla, que reportó 97,700 millones de dólares en el mismo periodo.
Innovación como Clave del Éxito
El éxito de BYD no es casualidad. La empresa ha apostado por la innovación constante, desarrollando tecnologías que no solo compiten, sino que superan a las de sus rivales. Este año, BYD presentó un sistema de carga ultrarrápida que permite recorrer hasta 470 kilómetros con solo cinco minutos de carga. Además, ha integrado avanzados sistemas de asistencia al conductor en todos sus modelos, incluso en los más accesibles.
Dominio del Mercado Chino y Expansión Global
China, el mercado automotriz más grande y competitivo del mundo, ha sido el terreno donde BYD ha demostrado su supremacía. Con una participación de mercado cercana al 15%, BYD no solo lidera en vehículos eléctricos, sino también en híbridos enchufables. En 2024, la compañía entregó 4.27 millones de vehículos, acercándose a gigantes como Ford.
Pero BYD no se detiene ahí. La empresa está expandiendo agresivamente su presencia en mercados internacionales, con un enfoque particular en Europa. Su estrategia incluye el lanzamiento de modelos más compactos y accesibles, diseñados para captar la atención de un público más amplio.
Retos para Tesla
Mientras BYD avanza, Tesla enfrenta desafíos significativos. La disminución de sus ventas en mercados clave como Europa y China, combinada con una caída del 38% en el valor de sus acciones, ha puesto a la empresa de Elon Musk en una posición vulnerable. Aunque Tesla sigue liderando en términos de capitalización bursátil, con un valor aproximado de 800,000 millones de dólares, BYD está cerrando la brecha rápidamente.
¿Qué Sigue para BYD?
El futuro parece brillante para BYD. Con planes de vender entre 5 y 6 millones de vehículos en 2025 y un aumento del 93% en ventas en los primeros meses del año, la empresa está bien posicionada para continuar su ascenso. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica la coloca como un actor clave en la transición hacia un futuro más verde.
BYD no solo está redefiniendo la industria automotriz; está estableciendo un nuevo estándar de lo que significa liderar en un mundo en constante cambio. ¿Será este el inicio de una era dominada por BYD?
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno

La noche en Beirut ya no es solo un reflejo de la vida nocturna y el bullicio de la ciudad. Ahora, el cielo se ilumina con explosiones y el sonido de los aviones de combate retumba en las calles. La frontera entre Israel y Líbano ha dejado de ser una línea imaginaria y se ha convertido en un campo de batalla donde la diplomacia parece haber sido enterrada bajo los escombros de los últimos bombardeos.
El ataque que encendió la mecha
Ayer, una ofensiva aérea golpeó los suburbios del sur de Beirut, apuntando a un almacén de misiles guiados de precisión. La explosión sacudió la ciudad, dejando edificios destruidos y vehículos calcinados. Aunque no se reportaron víctimas mortales, el impacto psicológico en la población ha sido devastador.
En respuesta, una serie de cohetes fueron lanzados hacia el norte de Israel, activando los sistemas de defensa antimisiles y obligando a la población a buscar refugio. La tensión ha alcanzado niveles críticos, con enfrentamientos esporádicos en la frontera y un aumento en la movilización de tropas.
La diplomacia en ruinas
Mientras los bombardeos estremecen la frontera, los intentos por desescalar el conflicto han sido insuficientes. Se han realizado llamados a la calma, pero la falta de consenso entre las potencias mundiales ha impedido una respuesta contundente. Mientras unos instan a la moderación, otros defienden el derecho a la seguridad nacional como prioridad absoluta.
En Beirut, las calles se llenan de protestas exigiendo una respuesta más firme. La presencia de fuerzas de paz en la región es cada vez más frágil, y el temor de un conflicto regional mayor se convierte en una posibilidad inquietante.
El costo humano
Más allá de los bombardeos y las declaraciones políticas, la gente común es la que paga el precio más alto. Familias desplazadas, hospitales desbordados y niños que han aprendido a distinguir el sonido de un dron de ataque antes que el de la lluvia. En Líbano, los refugios improvisados comienzan a escasear, mientras que en Israel, los sistemas de defensa trabajan sin descanso.
A pesar de los llamados a la calma, todo parece indicar que la crisis no está cerca de resolverse. La pregunta que muchos se hacen no es si la guerra llegará, sino cuánto falta para que el mundo la reconozca oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Economía y Finanzashace 14 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 13 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Playa del Carmenhace 12 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Chetumalhace 14 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Cancúnhace 13 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Cancúnhace 13 horas
Diálogo y respeto: Ayuntamiento de Benito Juárez atiende quejas vecinales sobre ruido en espacio de culto