Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Realiza ACOTUR taller en busca de proponer estrategias para innovar en turismo

Publicado

el

Cancún. La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) celebró con gran éxito su quinto Workshop del año que tuvo como objetivo motivar a la industria vacacional a aplicar estrategias que ofrezcan experiencias nuevas y memorables a los turistas que visitan el Caribe Mexicano.

En el marco de la conferencia Transformar la Experiencia del Cliente en una Oportunidad de Venta, la Presidenta de la agrupación, Anna Kiseleva señaló que ante la creciente competencia turística global se requiere que las empresas apliquen técnicas innovadoras que satisfagan a los clientes y generen un impacto duradero en el mercado.

“Las estrategias y acciones basadas en la empatía y la personalización son claves para ofrecer las mejores experiencias a nuestros socios y a los nuevos clientes para que regresen cada año a vacacionar al Caribe Mexicano”, enfatizó.

En el Workshop se destacó que el concepto experiencia del cliente o customer experience (CX) hace referencia a la impresión que cada empresa deja en un cliente luego de cada interacción e incluye las situaciones que vive o las emociones que siente al establecer contacto con un negocio.

Las expertas en este concepto, Eva Guerrero y Romina Pizzuti resaltaron que transformar la experiencia del cliente en una oportunidad de venta, no sólo es una estrategia, sino es el futuro para las empresas para llevarlas al siguiente nivel.

En su ponencia, precisaron que cada interacción puede convertirse en un momento clave para generar valor, fidelizar clientes y maximizar resultados.

“Cuando hablamos de experiencia del cliente no podemos olvidar que debemos brindar experiencias reales, óptimas y únicas. La mejor manera de hacerlo es escucharlos y estar cerca de ellos”, comentaron.

En ese sentido, refirieron al estudio ¿Cuál es el futuro de los viajes?, de McKinsey, que destacó que el consumidor moderno valora las experiencias más que las cosas tangibles.
“Se obtienen más beneficios si se invierte en una cultura de excelencia, impulsada por anticipar necesidades de los clientes, superar expectativas, crear recueros preciados y hacer que todo parezca perfecto, que invertir en suelos de mármol y accesorios de baño chapados en oro”, puntualizó la investigación.

Este quinto Workshop de ACOTUR, celebrado en el Planetario Ka´ Yok´, es el que tuvo mayor participación de este año, con 83 directivos de empresas del Caribe Mexicano y mismo que forma parte de los cursos presenciales con valor agregado al Diplomado de Programas Vacacionales y de Lealtad, que imparte la agrupación en conjunto con La Salle y SAPERE.
La asociación adelantó que para 2025 se organizarán más talleres enfocados en la profesionalización de la industria.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.

En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
  • HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
  • Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.36
  • BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
  • BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).

Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.

La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.