Nacional
¡Fuera comida chatarra! SEP prohíbe alimentos poco saludables en las escuelas
CDMX.- Todo parece indicar que ahora sí la comida chatarra se despedirá de las escuelas de México. Y es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado los nuevos lineamientos y acciones de Vida Saludable en las instituciones educativas que harán que este tipo de alimentos ya no se vendan más. Pero, ¿desde cuándo? te contamos en esta nota.
Sin embargo, antes de pasar a fechas de aplicación es conveniente señalar que entre las acciones que también señaló la SEP se encuentran la de promover el consumo de agua natural en las escuelas así como la capacitación de autoridades escolares y cooperativas con el objetivo de que se priorice la venta de alimentos locales y de temporada.
Otras medidas que darán inicio en los planteles escolares incluyen la producción de materiales educativos sobre una alimentación saludable, la realización de cursos y diplomados para docentes, la promoción de la actividad física y el establecimiento de un sistema de evaluación en materia.
¿Qué alimentos estarán prohibidos en las escuelas?
Los alimentos que tengan sello ya no se venderán. Créditos: Cuartoscuro.
De acuerdo con la información que ha dado a conocer Mario Delgado, titular de la SEP y con aquella que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 30 de septiembre, prácticamente todos los productos que tienen los sellos de advertencia establecidos en la Norma 051 son aquellos que no podrán venderse ya en las escuelas de alrededor de la República Mexicana.
“Serán considerados alimentos y bebidas no permitidas para la preparación, distribución y expendio en las escuelas aquellos que contengan los sellos y las leyendas que incluye el sistema de etiquetado frontal de advertencia”, se lee también en un decreto publicado en el DOF el 30 de septiembre.
Tomando en cuenta lo anterior, ya no se podrán poner a la venta productos como las papas fritas, las botanas, las frituras, las galletas, los postres, los dulces, helados ni paletas. Tampoco estará disponible comida instantánea como las pizzas, las hamburguesas y los hot-dogs.
¿A partir de cuándo estarán prohibidas los alimentos chatarra en las escuelas?
Los cambios aplican para marzo de 2025. Créditos: Especial.
La prohibición de la comida chatarra en las escuelas en México dará inicio de forma oficial 180 días después de que los lineamientos en materia se publicaron en el DOF. Esto quiere decir que será a partir del próximo 29 de marzo de 2025 cuando las y los alumnos del país no tendrán acceso a este tipo de alimentos.
En caso de que existan comerciantes que no respeten las nuevas disposiciones oficiales, habrá multas equivalentes a montos que podrían ir entre los 10, 900 y los 109, mil pesos mexicanos en caso de reincidencia. Así que ve tomando nota y prepárate para la nueva estrategia educativa en el país.
Fuente:El Heraldo de México
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 8 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 8 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 8 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
-
Viralhace 8 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
-
Playa del Carmenhace 8 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 8 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ





















Atahualpa May Cuj
24 octubre, 2024 at 11:06 AM
Leyes y más leyes solo sirven para incrementar la CORRUPCIÓN cada nueva ley es una forma más de obtener dinero de quienes están en los cargos públicos; Hasta que no se haga conciencia verdaderamente de que no hay que consumir supuestos alimentos en casa los niños buscarán quien se los venda. Y las autoridades cobrarán para poder venderlos.