Nacional
¡Fuera comida chatarra! SEP prohíbe alimentos poco saludables en las escuelas

CDMX.- Todo parece indicar que ahora sí la comida chatarra se despedirá de las escuelas de México. Y es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado los nuevos lineamientos y acciones de Vida Saludable en las instituciones educativas que harán que este tipo de alimentos ya no se vendan más. Pero, ¿desde cuándo? te contamos en esta nota.
Sin embargo, antes de pasar a fechas de aplicación es conveniente señalar que entre las acciones que también señaló la SEP se encuentran la de promover el consumo de agua natural en las escuelas así como la capacitación de autoridades escolares y cooperativas con el objetivo de que se priorice la venta de alimentos locales y de temporada.
Otras medidas que darán inicio en los planteles escolares incluyen la producción de materiales educativos sobre una alimentación saludable, la realización de cursos y diplomados para docentes, la promoción de la actividad física y el establecimiento de un sistema de evaluación en materia.
¿Qué alimentos estarán prohibidos en las escuelas?
Los alimentos que tengan sello ya no se venderán. Créditos: Cuartoscuro.
De acuerdo con la información que ha dado a conocer Mario Delgado, titular de la SEP y con aquella que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 30 de septiembre, prácticamente todos los productos que tienen los sellos de advertencia establecidos en la Norma 051 son aquellos que no podrán venderse ya en las escuelas de alrededor de la República Mexicana.
“Serán considerados alimentos y bebidas no permitidas para la preparación, distribución y expendio en las escuelas aquellos que contengan los sellos y las leyendas que incluye el sistema de etiquetado frontal de advertencia”, se lee también en un decreto publicado en el DOF el 30 de septiembre.
Tomando en cuenta lo anterior, ya no se podrán poner a la venta productos como las papas fritas, las botanas, las frituras, las galletas, los postres, los dulces, helados ni paletas. Tampoco estará disponible comida instantánea como las pizzas, las hamburguesas y los hot-dogs.
¿A partir de cuándo estarán prohibidas los alimentos chatarra en las escuelas?
Los cambios aplican para marzo de 2025. Créditos: Especial.
La prohibición de la comida chatarra en las escuelas en México dará inicio de forma oficial 180 días después de que los lineamientos en materia se publicaron en el DOF. Esto quiere decir que será a partir del próximo 29 de marzo de 2025 cuando las y los alumnos del país no tendrán acceso a este tipo de alimentos.
En caso de que existan comerciantes que no respeten las nuevas disposiciones oficiales, habrá multas equivalentes a montos que podrían ir entre los 10, 900 y los 109, mil pesos mexicanos en caso de reincidencia. Así que ve tomando nota y prepárate para la nueva estrategia educativa en el país.
Fuente:El Heraldo de México

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
Atahualpa May Cuj
24 octubre, 2024 at 11:06 AM
Leyes y más leyes solo sirven para incrementar la CORRUPCIÓN cada nueva ley es una forma más de obtener dinero de quienes están en los cargos públicos; Hasta que no se haga conciencia verdaderamente de que no hay que consumir supuestos alimentos en casa los niños buscarán quien se los venda. Y las autoridades cobrarán para poder venderlos.