Conecta con nosotros

Cancún

Autoexploración principal arma de la mujer contra el cáncer de mama

Publicado

el

Cancún.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo, ha reforzado las acciones de concienciación respecto a este importante tema de salud pública, que afecta ya no solo a mujeres mayores de 40 años, sino también de menor edad.

Al respecto, la coordinadora de Ginecología del Hospital General Regional (HGR) No. 17 de Cancún, doctora Sandra Pérez Silvia, refirió que, independientemente de que a partir de los 40 años se recomienda realizar una mastografía cada año o cada dos (dependiendo de los resultados y el historial), es necesario que todas las mujeres, desde la adolescencia, se realicen una autoexploración mensual.

“La autoexploración es la primera línea que tienes para detectar alguna anomalía en tu propio cuerpo. Estas revisiones se tienen que hacer una vez que pasa el periodo menstrual, dos o tres días sin sangrado”.

Pérez Silva expresó que desafortunadamente todavía persisten muchos mitos y temor por realizarse acciones preventivas como la mastografía, proceso que dura menos de media hora y que puede curar en tamaño microscópico y evitar no solo el dolor sino también la muerte por cáncer de mama, de ahí la importancia de que las mujeres y los hombres se realicen una autoexploración.

Refirió que, entre algunos de los obstáculos a los que se enfrenta el área médica, van desde los prejuicios culturales o machistas, en que los esposos no permiten que sus parejas sean atendidas por doctores hombres, hasta creencias de que realizarse una mastografía puede ser contraproducente y generar lesiones, de ahí que se trabaje día con día para llevar verdades a sus pacientes e inculcarles la necesidad de tomar acciones preventivas.

“A veces normalizamos cosas que son patológicas, normalizamos que las niñas en su menstruación tengan dolor o coágulos y eso no es correcto, una menstruación en las niñas tiene que empezar sin cólicos, ese tipo de información es la que tenemos que enseñar tanto a mujeres como en los hombres, aunque el porcentaje sea menor”, enfatizó.

“La mastografía es capaz de detectar microcalcificaciones, soluciones muy incipientes, que no se sienten al palpar el seno, pero que si se pueden detectar por imagen, entonces con la mastografía, sí vas a detectar imágenes sospechosas de cáncer que es donde podemos detectarlas en etapas muy tempranas”, dijo.

La especialista indicó que la glándula mamaria puede presentar alteraciones en cualquier punto de la vida, y aunque los casos en menores de 17 años no son frecuentes, esta población no se encuentra exenta.

Lamentó que, dos de cada 10 mujeres mayores de 40 años no se realizan su mastografía anual para la detección temprana de cáncer de mama, enfermedad que este 2024 ha generado más de 160 nuevos diagnósticos.

Destacó que, desafortunadamente, el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres, cada vez son mujeres más jóvenes y solamente la prevención que permita la detección temprana es lo que les puede hacer la diferencia e incluso salvar la vida, señaló. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

REESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 06 de noviembre de 2025.– En un movimiento estratégico para fortalecer la atención y protección de los animales domésticos en Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una reestructuración en la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, que incluye el cambio de titular en la dependencia.

La decisión responde a la necesidad de mejorar el seguimiento de denuncias por maltrato animal y garantizar un trato digno a los perros y gatos bajo resguardo municipal. “No solamente es la atención, sino también el seguimiento, el darle un buen trato a cada uno de los perritos y gatitos que están resguardados en Bienestar Animal”, expresó la alcaldesa.

Como parte de esta nueva etapa, el gobierno municipal estrechará la colaboración con asociaciones civiles como “Cachorrilandia”, reconocida por su labor en favor de la salud y bienestar de las mascotas en Cancún. Esta alianza busca abrir las puertas de la dependencia a más agrupaciones, con el objetivo de mejorar los servicios y ampliar la cobertura de atención.

La Presidenta Municipal subrayó que el bienestar animal es una prioridad de su administración y adelantó que se vienen nuevos proyectos que reforzarán las acciones en esta área. La reestructuración apunta a consolidar un modelo de gestión más eficiente, sensible y colaborativo, que responda a las demandas ciudadanas y promueva una cultura de respeto hacia los animales.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la protección animal y la construcción de una ciudad más justa y empática.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PROTECCIÓN DIGITAL: DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE LA SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET

Publicado

el

Cancún, Q. R., 6 de noviembre de 2025.– En respuesta al creciente riesgo que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, el Sistema DIF Benito Juárez ha intensificado sus acciones preventivas mediante la plática “Protegiendo a tus hijos en la era digital”, dirigida a padres, madres y tutores en centros educativos y empresas privadas.

La iniciativa, impulsada por la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales y la Coordinación de la Cultura de la Legalidad, se alinea con el compromiso de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil. Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF municipal, destacó que el objetivo es fortalecer la conciencia parental sobre los peligros digitales que afectan a menores de edad.

Durante las sesiones realizadas en la primaria “Gonzalo Guerrero” y la empresa “Heyneken”, la coordinadora Nur Contreras Díaz abordó temas como el ciberacoso, el sexting y el grooming. Se explicó que el ciberacoso implica agresiones repetitivas mediante redes sociales, mensajería o plataformas de juego, mientras que el grooming es una forma de abuso en la que adultos engañan a menores para obtener contenido íntimo o concretar encuentros físicos.

A los asistentes se les brindaron herramientas prácticas para actuar ante estos delitos: evitar responder con agresividad, bloquear al acosador, conservar pruebas y denunciar ante autoridades competentes. También se recomendó el uso de controles parentales, configurar la seguridad en redes sociales y mantener una comunicación abierta con los hijos.

El DIF Benito Juárez reiteró que la supervisión activa y el acompañamiento emocional son esenciales para prevenir riesgos. En caso de delitos cibernéticos, se puede contactar a la Policía Cibernética de Quintana Roo al 998 891 4051, a través de la página fgeqroo.gob.mx o al número 088.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.