Nacional
Rechazan investigadores ratificación de Diego Prieto como director general del INAH

CDMX.-Una nueva carta firmada por diferentes investigadores destacados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre ellos el arqueólogo Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor; así como Antonio García León, investigador con 60 años de antigüedad, se suma a los diferentes manifiestos que rechazan la ratificación de Diego Prieto como director general del INAH.
El escrito, explicó a este diario la investigadora Rosa María Garza, también firmante; fue entregada a la Secretaría de Cultura federal, y el día de mañana se pasará a la Presidencia de la República.
El objetivo, apuntó Garza, es sumarse al posicionamiento de los sindicatos del INAH que manifestaron su preocupación por la continuidad de Prieto debido a que, en los últimos seis años, mantuvo al Instituto precarizado y operando con escasos recursos.
La carta está firmada por más de 150 investigadores del INAH, como Noemí Castillo, Jesús Jáuregui y Noemí Castillo, la arqueóloga Rosa María Reyna Robles, la antropóloga Giovanna Gasparello, el historiador Felipe Echenique, la investigadora Alma Dorantes González y el antropólogo Juan Manuel Sandoval.
“Las trabajadoras y trabajadores del INAH firmantes, laborando en las distintas áreas de nuestra institución, sin cargo de funcionarios ni privilegios por cercanía con el actual director, preocupados como muchos compañeros por la ratificación de Diego Prieto como director, hemos decidido unir nuestras voces a las que se han manifestado ya en este sentido, para impugnar dicha medida”.
“El INAH tiene necesidades, como afirma su actual director en la prensa. Sin embargo, la más apremiante de ellas es la falta de una dirección coherente con la razón de ser del Instituto. Esta carencia a su vez ha generado ya afectaciones institucionales y agravios colectivos que no son nuevos”, se puede leer.
El escrito enumera 13 razones por las que la administración de Diego Prieto llevó al INAH a una inoperancia administrativa, rechazo al diálogo, abandono de las instalaciones, insuficiencia presupuestal, precarización laboral, opacidad en contratos, la falta de plazas de trabajo y la denigración personal y acoso a aquellos que cuestionan las decisiones de la dirección.
“Nuestra fundamental demanda es clara y reconocida: la apertura al diálogo, la transparencia que fortalezca el quehacer institucional que conduce a su vez al fortalecimiento de la soberanía y la identidad nacional, regional y local y a su liga con la educación pública, en busca del bien común y del bien social, que finalmente termine con la simulación proveniente, precisamente, de las políticas neoliberales y de la corrupción que tanto mal han hecho al país”.
La carta cierra con el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, de “rescatar al Instituto y de colocarlo en concordancia con la democratización del país y de sus instituciones”.
Fuente: El Universal

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg