Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Centro de Justicia para las mujeres es una realidad en Quintana Roo

Publicado

el

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama inauguró hoy el nuevo Centro de Justicia para las Mujeres, en la orgullosa capital del estado, y cumplió un compromiso más de los muchos que ha asumido con las mujeres y con el pueblo de Quintana Roo.

Este Centro forma parte de la más grande ampliación de la Red de Servicios Especializados para las Mujeres que se ha registrado en la historia de Quintana Roo y que brindará ayuda y atención a más de 200 mil mujeres, informó la titular del Ejecutivo.

Mara Lezama anunció que el año próximo habrá otro Centro de Justicia para las mujeres de Cancún. “En este gobierno humanista con corazón feminista no nos conformamos, y en esta cruzada por y para las mujeres el año próximo vamos por otros Centro de Justicia para las Mujeres de Cancún”, dijo la Gobernadora.

Y añadió que en pocos días iniciará la construcción de otro Centro de Justicia para las Mujeres en el municipio de Tulum, al tiempo que recordó que el año pasado se inauguró el de Solidaridad.

Durante la ceremonia inaugural el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar explicó que entre los servicios que prestará este Centro destacan la atención de primer contacto, asesoría jurídica y representación en materia familiar y penal, terapia psicológica individual y grupal, atención psicológica a niñas, niños y adolescentes, atención de trabajo social para seguimiento de casos y referencia a programas sociales e instituciones, atención médica primaria, casa de emergencia y ludoteca.

El Fiscal añadió que las personas que acudan a este Centro de Justicia para las Mujeres serán atendidas por personal profesional y especialmente capacitado de la Fiscalía de la Mujer, Fiscalía de Delitos Sexuales, Secretaría de las Mujeres del Estado de Quintana Roo, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Instituto de Defensoría Pública, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, DIF Estatal y Secretaría de Salud.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama puntualizó que con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se garantiza que los servicios de atención contra la violencia lleguen a todas las mujeres, para que sepan que no están solas y en este gobierno sí se les cree.

La secretaria de las Mujeres del gobierno federal, Citlalli Hernández Mora, felicitó a la gobernadora Mara Lezama por ser el primer estado del país en crear la Secretaría de la Mujer en concordancia con la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum, para la protección y seguridad de las mujeres.

“Así como aquí tenemos la voluntad de una gobernadora, de la primera mujer gobernadora de este estado, reflejada en estos centros de justicia, estoy convencida que con nuestra primera Presidenta hay voluntad de seguir garantizando la justicia hacia las mujeres, para prevenir y erradicar la violencia. Quintana Roo cuenta con nuestra disposición de trabajar de la mano”, citó la funcionaria federal.

Después del corte del listón inaugural, Mara Lezama e invitados recorrieron las instalaciones del Centro para constatar las condiciones en que serán atendidas las mujeres del sur de Quintana Roo, las que lo requieran.

La puesta en marcha de este centro es un acontecimiento muy importante, ya que se trata del tercero en el estado, después de los de Benito Juárez y Solidaridad, en la Zona Norte; en este se atenderá con trato digno y respetuoso a las mujeres de Chetumal, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

En este evento inaugural estuvieron presentes Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal; Raciel López Salazar, Fiscal General del Estado; Sayda Yadira Blanco Morfin, encargada de la recepción y atención de los asuntos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y Coordinadora de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia.

Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco; Esther Burgos Jiménez, secretaria de las Mujeres del estado; Paola Elizabeth Moreno Córdova, en representación de la XVIII legislatura del Estado; magistrada Ana Mercedes Castillo Carvajal, en representación del Tribunal Superior de Justicia; Gral. De Brigada DEM Fidel Mondragón Rivero; vicealmirante CG DEM José Luis Tlatelpa Castillo, comandante de la 17ª Zona Naval.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA

Publicado

el

nción social del delito, la violencia y la delincuencia en la comunidad estudiantil y más allá.

El titular del SESESC, Adrián Martínez Ortega, destacó que este acuerdo busca activamente reducir las conductas antisociales y la comisión de delitos mediante estrategias de intervención y una mayor proximidad con la comunidad. En línea con la visión de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta colaboración tiene como objetivo principal establecer acciones y estrategias conjuntas para prevenir y atender los fenómenos de violencia y delincuencia que puedan presentarse.

Un componente clave de esta iniciativa será la impartición de pláticas y talleres de sensibilización dirigidos tanto a estudiantes como a docentes de la UT Chetumal. Estas sesiones abordarán temáticas cruciales de prevención social del delito y ofrecerán asesoramiento en la elaboración de protocolos de actuación ante casos de acoso y hostigamiento.

Por su parte, la UT Chetumal se ha comprometido a facilitar la capacitación de su personal docente en los temas que el SESESC impartirá. Además, la universidad jugará un papel activo en la implementación de campañas de prevención de adicciones, violencia y delito dirigidas a la comunidad estudiantil.

La formalización de este acuerdo contó con la presencia del titular del SESESC, Adrián Martínez Ortega; el rector de la Universidad Tecnológica de Chetumal, Alfredo Marín Marín; y la representante de la comunidad estudiantil de la UT, Alexia Góngora Basto. También asistió la secretaria de Educación en el estado, Elda Xix Euán, lo que subraya la importancia que el gobierno estatal otorga a esta colaboración interinstitucional.

Esta alianza representa un paso significativo hacia la construcción de un entorno más seguro y protector para los jóvenes y la comunidad en general de Chetumal, demostrando un compromiso conjunto con la prevención y el bienestar social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ

Publicado

el

¡La caña de azúcar está en la mira, pero no por los golosos, sino por un enemigo microscópico! México y su vecino del sur, Belice, han declarado una alianza estratégica para hacer frente a la temida fusariosis (Fusarium spp.) y otras plagas que amenazan los dulces campos de Quintana Roo.

En una reunión binacional que marca un paso crucial para la protección de este importante cultivo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (SEDARPE), liderada por Jorge Aguilar Osorio, recibió a una misión técnica beliceña. El objetivo principal: intercambiar conocimientos y forjar estrategias conjuntas para combatir estas amenazas fitosanitarias.

Esta iniciativa, que se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, no se quedará en meras palabras. Se han programado reuniones especializadas y visitas directas a los campos afectados. La idea es clara: conocer de primera mano la magnitud del problema para así diseñar medidas de control y prevención mucho más efectivas.

La delegación de Belice cuenta con expertos del BAHA y el Ministerio de Agricultura de su país, además de productores azucareros. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) también juega un papel fundamental, con la participación de delegaciones de ambos países y el valioso aporte de especialistas en sanidad vegetal como el Dr. Carlos Urías y el Ing. Fermín Blanco. Autoridades mexicanas de la DGSV/SENASICA, OREF/SADER, REFIAA/SENASICA y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Quintana Roo también están activamente involucradas.

El intenso programa de trabajo incluye sesiones dedicadas al manejo fitosanitario de la fusariosis, donde se analizará desde la situación actual de la enfermedad en México hasta los últimos avances en investigación y estrategias de manejo integrado de plagas, incluyendo métodos bioracionales. También se abordarán temas cruciales como la selección de variedades de caña más resistentes y el control de fauna dañina en los ingenios, con especial atención a los roedores.

La culminación de este esfuerzo binacional será una visita de campo a las zonas más afectadas. Allí, los expertos podrán observar de cerca los estragos de la fusariosis y evaluar la efectividad de las estrategias de mitigación. Con esta sólida cooperación, México y Belice demuestran su compromiso con una producción de caña de azúcar sostenible y una sanidad vegetal robusta para la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.