Opinión
López Obrador y Claudia Sheinbaum en el parteaguas de nuestra historia

“El Minotauro”
Por : Nicolás Durán de la Sierra
La del pasado 1 de octubre, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, fue una jornada histórica y no sólo por el adiós del presidente López Obrador, acaso uno de los mejores de México, sino también por la llegada a la Silla del Águila de Claudia Sheinbaum, la primera mujer mandataria en la historia nacional. “Es el tiempo de las mujeres”, dijo ante un pletórico congreso de la unión.
Desde luego que el que llegó es un tiempo femenino y corola la lucha que, por decenios, desde 1957 cuando se reconociera su derecho al voto, han sostenido miles de mujeres para ganar espacios en la vida pública del país, aunque esta lucha es mucho más añeja. Yucatán y el feminismo de Elvia Carrillo Puerto en 1921, es sólo un ejemplo de muchos. Enhorabuena para el país.
El adiós del ya expresidente López Obrador fue lo emotivo que se esperaba ya que, a diferencia de sus antecesores, se despidió en la cima de su popularidad, lo que abona a su sucesora, quien una vez más anunció en su discurso el tendido del “segundo piso de la transformación”, es decir, la continuidad de las políticas públicas del llamado nuevo “humanismo mexicano”.
Entre los compromisos de Claudia Sheinbaum, en respuesta a la gestión de la gobernadora Mara Lezama, anunció el tendido vial del Corredor Benito Juárez a Isla Blanca y, por otra parte, la extensión del Tren Maya a Puerto Progreso, en Yucatán, para facilitar la operación de carga, es decir la continuidad de las obras realizadas en el sexenio recién concluido.
El legado de López Obrador ha sido positivo, desde luego, pero también dejó varias luces rojas como es la expansión de la violencia del narcotráfico, la que hoy tendrá que atender Claudia Sheinbaum, quien abatió la criminalidad en la Ciudad de México cuando fuera su jefa de gobierno. Es probable que pronto tengamos buenas noticias. El voto de confianza lo tiene.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
Elección judicial, naufragio anunciado

“El Minotauro”
Nicolás Durán de la Sierra
Conforme se aproxima el 1 de junio, día de la jornada para renovar a la mitad del poder judicial del país, el desánimo general es cada vez más notorio; vamos, el mismo Instituto Nacional Electoral reconoce que la abstención podría llegar hasta del 85% del padrón, lo que resta si no legalidad, sí legitimidad al ejercicio democrático. Se trata de un naufragio anunciado.
Por lo que respecta a Quintana Roo, hay voces oficiales que auguran apenas una asistencia a las urnas del 9%, menos de la mitad del proceso de 2019 para la elección de diputados locales, que fue uno de los más bajos de la historia estatal con sólo el 21 por ciento de sufragistas, y todo esto con base en la apertura de todas las casillas, lo que está aún por verse sobre todo en el área rural.
El desánimo es, claro está, entendible y coinciden en su origen varios elementos. Para empezar, un proceso que se basa en una tómbola para seleccionar candidatos acusa notable falta de seriedad, y luego la impudicia de los poderes legislativo y ejecutivo para colocar a sus alfiles, hacen que la renovación judicial sea tan turbia como la que originó a la que ahora está en funciones.
Para la mayoría de posibles electores, el ejercicio de la ley es un arcano que precisa de abogados que digan qué hacer y decir en un juzgado; para esa gran mayoría, por ejemplo, la voz judicatura es misterio irresoluble, y aun así se busca que vaya a las urnas para elegir a un poder del que todo desconocen en unas boletas con nombres que no le dicen nada. Suena absurdo, pero así es.
La meta de renovar el poder judicial es válida como lo es también depurar su estructura, pero es evidente que el proceso, como está delineado, no es el adecuado. ¿Por qué no aplazarlo y rediseñarlo? Quizá porque era mejor no dar tregua a un grupo de togados reacios a dejar sus fueros; quizá, en lo político, porque era mejor ganar la otra orilla, que regresar.
Las lecciones del Macbeth de Shakespeare.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En su cuarto periodo extraordinario de sesiones del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, la XVII Legislatura de Quintana Roo, emitió tres decretos, entre los que se encuentra el número 93, por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; de la Ley de Acciones Urbanísticas, y de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo.
En ese periodo, agosto de 2023, tal vez el Decreto 93 pasó desapercibido para los(as) presidentes municipales, no así para la entonces presidenta municipal de Solidaridad (hoy Playa del Carmen), Lili Campos Miranda, quien ordenó a su equipo jurídico y al Síndico Adrián Pérez Vega, inconformarse por medio de una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerar “invasivo” dicho Decreto, a las facultades del Municipio, consagrada en el artículo 115 Constitucional, pues, de ser aplicable, afectaba su “autonomía”.
La Controversia de Solidaridad fue admitida en octubre del mismo año, a la que asignaron en número 471/2023 y le dan cuenta a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien ordenó “fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico” relativo a la Controversia Constitucional del Municipio de Solidaridad en contra del Poder Legislativo y Ejecutivo de Quintana Roo.
Lógicamente, la solicitud del Municipio fue para invalidar algunos artículos “invasivos” del referido decreto, no en su totalidad, el argumento presentado fue que “invade y vulnera a través del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, las atribuciones del Municipio, quien por disposiciones de la Constitución, en el artículo 115 fracciones II, III, inciso g), IV, incisos a) y c), V, inciso f), regula las atribuciones propias del Municipio Libre en que el presente caso vulnera por las normas impugnadas”.
Durante un año y medio la Controversia Constitucional estuvo en pausa, hasta el lunes pasado y ayer martes, que la SCJN a través de la Ministra la ponente del expediente Jasmín Esquivel Mossa, pudo discutir, votar y dictaminar el asunto entre el Municipio y los poderes Ejecutivo y Legislativo de Quintana Roo.
El lunes la votación estuvo empatada, ayer martes el Ministro Alberto Pérez Dayán cambió el sentido de su voto, por la “invalidez” de dichos artículos que afectan la autonomía municipal. Por ello el Pleno de La Corte invalidó diversos artículos de una reforma realizada a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley de Acciones Urbanísticas y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo.
La sentencia fue “invalidez de la reforma a diversos preceptos contenidos en el referido Decreto Número 093, al considerar que invadían sus atribuciones constitucionales, por excederse respecto de ámbitos como ordenamiento territorial y uso de suelo, la planificación urbana y no regular conforme al principio de protección y progresividad del espacio público.
El Pleno en su análisis concluyó que actos como la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal, implica un acto unilateral del Poder Ejecutivo local que, si bien tiene por finalidad verificar la congruencia y compatibilidad de las obras o acciones urbanísticas, lo cierto es que termina por condicionar las autorizaciones sobre uso de suelo y licencias de construcción que previamente emitió el municipio, con base en el escrutinio que efectúe la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de la entidad federativa”.
Lo que sigue es que la XVIII Legislatura de Quintana Roo, reciba el resolutivo de la SCJN para modificar el Decreto 093 de la pasada Legislatura y que la invalidez decretada se limita a la esfera jurídica del Municipio actor; sin embargo, si el Congreso modifica los artículos en cuestión, será aplicable a los otros 10 municipios, pues la ley no puede ni debe ser selectiva. Al tiempo…



SASCAB
Del 28 de abril al 01 de mayo, se llevará a cabo la 49 edición del Tianguis Turístico de México, en Baja California; oportunidad para que los 12 destinos de Quintana Roo puedan aprovechar a la promoción de las bellezas naturales, culturales, culinarias y arqueológicas que oferta. Porque los touroperdores norteamericanos estarán presentes, así que no es un gasto, sino una inversión a largo plazo para sus respectivos municipios. Ahí se las dejo…
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Mantiene capacitación constante bomberos de Puerto Morelos
-
Cancúnhace 21 horas
Rehabilitan zona verde en Ciudad Natura, en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 21 horas
Recupera Mary Hernández la belleza urbana en Felipe Carrillo Puerto
-
Economía y Finanzashace 22 horas
Tipo de cambio hoy 10 de abril: ¿En cuánto está el dólar estadounidense en México?
-
Cozumelhace 21 horas
Pide José Luis Chacón continuar el trabajo de rehabilitación de parques cuidando los espacios
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Se reúnen Mara Lezama y los ediles de los 11 municipios
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Realizan Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún, destaca la importancia del ordenamiento urbano
-
Nacionalhace 10 horas
Circulan viejo video de candidato morenista en una simulación de ahorcamiento en Chiapas