Nacional
Sin sorpresas y de madrugada el Senado consuma reforma judicial de AMLO

CDMX— El Senado de México consumó la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que Morena y sus aliados consiguieron de último momento la mayoría calificada y tras una sesión que fue irrumpida de forma inédita por manifestantes en contra de la reforma constitucional.
“La reforma va”, y “ya pasó, la reforma ya pasó”, fueron las hurras que lanzaron los senadores de Morena y sus aliados el Partido del Trabajo y el Partido Verde, tras la aprobación de la reforma que pone en el ojo del huracán la elección por voto popular de los ministros de la Corte, magistrados y jueces.
El telón de la aprobación fue una sede alterna en la que tuvieron que sesionar los legisladores porque el Senado fue ocupado por inconformes de la reforma judicial que desde el 1 de septiembre se han manifestado a favor de la independencia judicial y la división de Poderes de la Unión.
La reforma a la Constitución Política en materia de Poder Judicial fue aprobada en lo general con 86 votos de Morena y aliados, por lo que se consiguió la mayoría calificada que es de mínimo 86 votos que dan la facultad de modificar la Constitución.
Afuera de la casona de Xicoténcatl, la sede alterna, policías resguardaron el recinto ubicado en el Centro Histórico de Ciudad de México y, con toletes en los brazos y polvo de extintores, replegaron a los manifestantes que intentaban acercarse a la sede mientras desplegaban una bandera monumental de México.
A la oposición no le alcanzaron los votos. En contra se registraron 41 votos por parte del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC).
Originalmente, la oposición tenía 43 votos, pero un senador del PAN se decantó por Morena, en tanto, MC denunció “la detención ilegal” de uno de sus senadores, lo que le impidió acudir a la sesión y emitir su voto.
En los primeros minutos del miércoles 11 de septiembre fue aprobado en lo general el dictamen, tras una votación a viva voz de los senadores, ya que en la sede alterna no hay un tablero electrónico.
La discusión en lo particular
Senadores dictaminan la reforma judicial en una sede alterna
A las 3:56 horas del miércoles 11 de septiembre, el Senado aprobó en lo particular con 86 votos a favor y 41 votos en contra la reforma judicial, por lo que se reafirmó la mayoría calificada que se logró en la votación de la discusión en lo general.
La reforma modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 17, 20, 76, 89, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116, 122 y 123 constitucionales; y contiene 12 artículos transitorios, con el objetivo de reconfigurar el Sistema Judicial Mexicano, según la argumentación del dictamen.
A partir de hoy los congresos locales estarán recibiendo el dictamen con proyecto de decreto para ser aprobado a contrarreloj, ya que el objetivo es que AMLO pueda promulgar la reforma antes de que concluya su sexenio.
En México, cuando se aprueba una reforma a la Constitución, esta debe ser aprobada por al menos 17 congresos de los estados, una vez que haya cumplido este requisito, se publica en el Diario Oficial de la Federación y se promulga.

Los senadores no admitieron a discusión ninguna de los cientos de reservas que se presentaron tanto el oficialismo como de la oposición. Hacia las 3:00 horas, senadores comenzaron a declinar sus reservas para acelerar la aprobación del dictamen.
La reforma judicial prácticamente fue aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado en los términos de la iniciativa que envió AMLO el 5 de febrero de 2024 al Congreso. Los diputados agregaron a la propuesta presidencial los “jueces sin rostro” pese a diversas advertencias sobre lo riesgoso que resulta esa adhesión para los derechos humanos.
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, urgió a los legisladores del PT durante una reunión en agosto, a que la reforma judicial se avalara en septiembre porque “queremos que se lleve el presidente como un gran regalo, como una gran despedida” la aprobación de la iniciativa.
La senadora del PAN, Laura Esquivel, pidió a Morena y aliados resistir a la “ridícula razón” de darle un regalo de despedida al presidente. “¿Saben qué? Sí, esta iniciativa es el sueño del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero será la pesadilla de la presidenta electa Claudia Sheinbaum (…) son unos traidores a la patria”.
La mayoría calificada a toda costa
Adán Augusto y Miguel Ángel Yunes Linares
Adán Augusto, coordinador de Morena en el Senado, recibe en el Salón de Plenos a Miguel Ángel Yunes Linares del PAN, quien tomó por algunas horas el escaño de su hijo el senador Miguel Ángel Yunes Márquez. El panista saluda a su paso a Ernestina Godoy, colaboradora cercana de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ya no fue necesario sacar el ábaco ni el conocido libro de aritmética Baldor para cuadrar la votación de la reforma judicial.
Los líderes de Morena consiguieron al senador que ayudó a reunir 86 votos para cubrir la mayoría calificada tras una operación política.
Durante la mañana del martes 10 de septiembre, el senador del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez solicitó licencia por problemas de salud, por lo que su lugar lo tomó su suplente, su padre Miguel Ángel Yunes Linares, un añejo político que formó parte por más de 30 años del hegemónico PRI.
La licencia de Yunes se confirmó luego de rumores que apuntaban a él como el voto decisivo de Morena para conseguir la mayoría calificada. En sus primeras declaraciones, Yunes Linares, el papá, dijo que recibió un trato cordial de Morena y declinó opinar sobre el contenido de la reforma.
Por la noche, en la sesión desde la sede de Xicoténcatl. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, anunció que Yunes Márquez se reincorporaba a la sesión. El panista subió a tribuna, dijo que salió del hospital para acudir a votar y negó ser cobarde o traidor como lo señaló su bancada el PAN.
“En la decisión más difícil de mi vida, he determinado dar mi voto a favor del dictamen para crear un nuevo modelo de impartición de justicia”, dijo Yunes Márquez en medio de aplausos de los senadores del oficialismo.
AMLO, como se le conoce al presidente, ha acusado en el pasado a “Los Yunes” de adversarios y corruptos y, en respuesta, Yunes Linares, el padre, lo llamó en varias ocasiones “loco y vividor del sistema”.
Ahora, seis años después, AMLO dijo no estar enterado de los acuerdos de su partido con el político originario de Veracruz, y el político sencillamente se dejó apapachar por el oficialismo.
En tanto, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, denunció la detención ilegal del padre del senador de su bancada, Daniel Barreda, por lo que exigió a la Mesa Directiva esclarecer los hechos.
Este acontecimiento generó especulaciones sobre si Barreda habría saltado al Partido Verde, alfil de Morena, pero Castañeda lo negó. El líder de MC acusó que 10 minutos antes de que empezara la votación, el senador Barreda y su padre fueron liberados.
Posicionamientos y enfrentamientos
La reforma más importante del Poder Judicial de la Federación -al menos desde 1994, cuando la Suprema Corte redujo de 23 a 11 los ministros y se creó el Consejo de la Judicatura Federal- se aprobó sin ajustes al dictamen y sin considerar la propuesta de última hora que presentó la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.
Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado y colaboradora cercana de Sheinbaum, defendió la reforma y sostuvo que la iniciativa asegura la autonomía e independencia de los órganos jurisdiccionales, así como la participación ciudadana en la designación de los ministros, magistrados y jueces.
“Los tres Poderes del Estado serán seleccionados por el pueblo, evitando imposiciones arbitrarias, cuotas partidistas e injerencias del poder político y económico”, dijo quien fue nombrada por Sheinbaum como titular de la Consejería Jurídica de Presidencia.
Cuando la bancada de Morena daría su posicionamiento sobre la reforma, las senadoras del PAN, PRI y MC ocuparon la tribuna y se apostaron detrás de la Mesa Directiva, como una forma de protestar en contra de la propuesta judicial.
Noroña, quien es ampliamente conocido por su actuar combativo, trató de mantener el orden en la tribuna y consideró que las senadoras de la oposición buscaron reventar la sesión. “Respeto al pueblo de México”, pidió. Las legisladoras le contestaron “sereno, moreno”.
Ante la toma de tribuna, se acortó la discusión en lo general, y de dos rondas programas de forma inicial para dar el debate, solo se realizó una. “No van a poder detener la marcha de esta sesión”, matizó Noroña.
Mientras tanto, afuera de la sede alterna, trabajadores del Poder Judicial y estudiantes universitarios demandaban dialogo a los senadores, pero no hubo respuesta verbal a su pliego petitorio, solo se registró el repliegue de uniformados a los manifestantes. Diputados del PAN acudieron al lugar y, según ellos, la policía lanzó gas lacrimógeno a los inconformes.
El cerco policial, incluso, afectó a los legisladores de oposición el acceso a la casona de Xicoténcatl.
El senador de MC, Luis Donaldo Colosio, denunció en su cuenta de Instagram que un manifestante le arrojó gasolina en el ojo, mientras que su correligionaria, Amalia García, externó a la Mesa Directiva su preocupación porque la policía estaba gaseando a los manifestantes. “¿Desde cuándo la izquierda hemos estado de acuerdo con eso?”.
Juan Antonio Martín del Campo, senador del PAN, cuestionó al bloque oficialista sobre la prisa para aprobar la reforma. “¿Por qué no esperarse en esta reforma una vez que llegue la presidenta electa? O acaso es una trampa, o ponerla contra la pared a Claudia Sheinbaum entre muchas cosas que hay que analizar”.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, dijo que la reforma consuma “uno de los golpes más terribles” que haya sentido la República en los últimos 100 años de la vida democrática. “Muy posiblemente hoy a la patria se le haga una herida de muerte en la democracia, en la división de poderes, todo por seguir la instrucción de alguien”.
Después de la aprobación en lo general y en lo particular, Noroña sentenció: “te hemos cumplido pueblo de México”, hizo sonar la campanilla y finalizó la histórica sesión.
¿Qué contiene la reforma judicial?
A 10 días de que inició el periodo de sesiones en el Congreso, la mayoría calificada en el Senado aprobó el dictamen que reforma 16 artículos de la Constitución en materia de Poder Judicial.
Hace una semana, la Cámara de Diputados aprobó la reforma sin problemas para reunir la mayoría calificada que se exige para cambiar la Constitución.
El dictamen busca una reconfiguración total de la Suprema Corte, la cual se comenzaría a implementar en 2025, el primer año del sexenio de la primera mujer presidenta en México.
La reforma judicial establece un proceso de elección por voto popular para magistrado, magistrados de circuito, jueza o jueces de distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral.
Reduce la integración de la Corte de 11 a nueve ministros con duración en su encargo de 12 años, asimismo, la reforma señala un plazo máximo de seis meses para que las autoridades competentes dicten sentencias. En caso de no cumplir con el plazo señalado, se dará aviso al Tribunal de Disciplina Judicial.
Establece nuevos requisitos para ser electo magistrada o magistrado de circuito, jueza o juez de distrito y magistradas o magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los mecanismos para la designación en caso de defunción, renuncia o ausencia definitiva de alguno de sus integrantes.
Se faculta al Tribunal de Disciplina Judicial para conocer, investigar, substanciar y, en su caso, sancionar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, al interés público o a la adecuada administración de justicia.
Actualmente, para nombrar a los ministros de la Suprema Corte, el presidente de la República somete una terna a consideración del Senado. La reforma propone que la próxima presidenta postule hasta 10 personas aspirantes, mientras el Congreso postulará hasta 5 personas por cada Cámara y el Poder Judicial postulará hasta 10 personas.
La reforma elimina el requisito de edad mínima de 35 años para ser ministro, por lo que ahora una persona recién egresada de la universidad podría aspirar a ser ministro del máximo tribunal del país, tras presentar título profesional de Licenciado en Derecho.
Con la reforma se pide como mínimo una calificación de 8.0 para egresados de la Licenciatura de Derecho y una nota de 9.0 cuando se trate de una especialidad, maestría o doctorado, y práctica profesional de cuando menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica. Con ello, se reduce de 10 a cinco años la experiencia laboral necesaria para ser ministro.

Fuente: Bloomberg
Fuente Bloomberg

Nacional
ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.
El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.
Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.
Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.
Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.
El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.
Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.
La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 16 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 16 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 16 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 16 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 16 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 19 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS