Cancún
Saco de basura hizo la diferencia

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • ¿Optar entre inconvenientes?
- • El Plan C se anunció en mayo de 2023, cuando la SCJN declaró inconstitucional el Plan B y en febrero de 2024 se presentó el paquete de reformas, como parte de la estrategia electoral.
El voto fiel de la balanza con el que se pudo aprobar el Plan C por 86 votos (67.7%) contra 41 votos (32.2%) para un total de 127 senadoras y senadores que asistieron a las maratónicas e intensas sesiones del martes que concluyeron en la madrugada del miércoles 11 de septiembre, provino de un saco de basura política, como es el papá de esta rama de la familia Yunes.
El senador suplente Miguel Ángel Yunes Linares –expriista acusado de corrupción y encubridor de pederastas, entre otras cosas- jugó un papel fundamental durante las horas que ejerció como senador en funciones y confrontó a Marko Cortés, para allanar el camino a su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien rápida y sospechosamente sanó su salud y se reintegró a su escaño para ejercer el voto que fue decisivo, como también contribuyó la ausencia del emecista “escapista” Daniel Barreda.
Para que la cuña apriete… la oratoria desde la tribuna de Yunes papá contra Marko Cortés, lo desnudó públicamente de frente, contundente, contribuyendo al proceso final de derrota moral del prianismo en que se convirtieron las decisivas sesiones y le restó fuerza al intento de “toma de Tribuna” de las bancadas opositoras.
“OPTAR ENTRE INCONVENIENTES”
Se podrá argumentar que “en política hay que optar entre inconvenientes; buscar el equilibrio entre eficacia y principios”; argumento para el arrastre de tanta basura de la vieja política a la 4T; cada quien tendrá su visión al respecto, dependiendo del cristal con que se mire.
El debate en el Senado fue convulso, de gritos e insultos de una oposición acorralada. Fue una gran experiencia seguir en vivo las largas sesiones del senado, normalmente aburridas, pero ahora tan intensas y decisivas, con un intercambio de discursos y retórica, en donde nítidamente se evidenciaron las posiciones tan opuestas que se puede tener sobre un mismo tema, lo cual resultó nutritivo periodísticamente hablando.
La oposición no sólo perdió la votación; también fue derrotada en el discurso. Poco pudieron hacer Ricardo Anaya y Lily Téllez, sus tribunos pesos pesados.
PLAN A, B Y C
El primer paquete de reformas -llamado después Plan A-, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue en abril de 2022 y consistió en reformas a la Constitución y leyes secundarias en materia electoral básicamente, mismo que alcanzó 269 votos a favor y 225 en contra, pedro como eran reformas constitucionales no alcanzó la mayoría de dos tercios, entonces, no pasó.
Fue cuando se habló explícitamente del Plan B que consistió en dos paquetes de reformas solamente a leyes secundarias –no a la Constitución- en materia electoral y a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Estas reformas fueron aprobadas por ambas cámaras del Legislativo y publicadas en el DOF, pero fueron impugnadas ante el Poder Judicial mediante siete acciones de inconstitucionalidad y 161 controversias constitucionales, el primer paquete, y por dos acciones de inconstitucionalidad y tres controversias constitucionales, el segundo. Es decir, fueron derogadas mediante la guerra legal y mediática sin cuartel, una lluvia de amparos y el posicionamiento político parcial explícito del Poder Judicial.
El Plan C, paquete de 18 reformas a la Constitución y leyes secundarias, presentado en febrero de 2024, fue anunciado como bandera política de la campaña electoral de la 4T y fue llevado a las plazas públicas y a la población en general. Sin embargo, nunca creyeron que AMLO pudiera hacer una segunda hazaña en 2024, igual o mayor que la del 2018, como líder del nuevo proyecto de nación. Por eso ni siquiera analizaron a fondo el Plan C; sólo se opusieron, apoyados por la SCJN, los medios tradicionales, la comentocracia y los intereses económicos establecidos.
El tema es que la oposición no salde de su shock y no tiene proyecto de nación, o sí lo tiene, pero le resulta inconfesable, ya que es un modelo muy similar al del presidente de Argentina Javier Milei, el mismo que se implementó en México desde 1982, pero insostenible en una campaña electoral, al menos en México ahora.
A partir de ahora, el problema de la 4T será interno y no externo, por tanta basura que ha arrastrado al optar “entre la eficacia y los principios” lo cual ha empezado a dañar, inexorablemente, desde dentro, al movimiento, con alto riesgo de ser capturado por la basura del viejo régimen que tiene cada vez más espacios de mando. Pero ello será tema de otras entregas. Usted tiene la última palabra.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten

Cancún
MIENTRAS MÁS UNIDOS, MÁS FUERTES: ANA PATY PERALTA IMPULSA BRIGADA QUE TRANSFORMA VIDAS EN CANCÚN

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.– En una muestra clara de compromiso social y cercanía con la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la octava edición de la brigada médica y de servicios “Regalemos una sonrisa”, realizada en la Supermanzana 228. Esta jornada, coordinada por la Dirección de Asuntos Religiosos junto con múltiples organizaciones de fe, reunió esfuerzos interinstitucionales en favor de la población más vulnerable.
Durante el evento, la alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar sin descanso por Cancún: “Nuestro deber es procurar el bienestar del pueblo cancunense todos los días, acercando servicios gratuitos que transformen vidas”. En ese tenor, la brigada brindó atención médica general y pediátrica, asesoría psicológica y legal, exámenes visuales y dentales, farmacia móvil, cortes de cabello, esmaltado de uñas, actividades lúdicas, así como donación de plantas.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral “Todos por la paz”, cuyo objetivo es la reconstrucción del tejido social a través de la fe, el ejemplo comunitario y la transmisión de valores a las nuevas generaciones. La Presidenta enfatizó que “si queremos transformar Cancún, debemos hacerlo juntos, unidos por la paz y el bienestar colectivo”.
El pastor Gamaliel Solís Ché, de la Iglesia “Cielos Abiertos Internacional”, agradeció a la edil por su visión y cercanía constante con las familias cancunenses, destacando su labor al frente de diversos programas de corte social.
La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las iglesias participantes, reafirmando que, con trabajo conjunto y compromiso genuino, Cancún avanza hacia un futuro más justo, solidario y humano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN ACTIVA “OPERATIVO TORMENTA 2025” ANTE INTENSAS LLUVIAS: PRIORIDAD, PROTEGER A LAS FAMILIAS

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.— Ante la inminente amenaza de lluvias intensas y posibles afectaciones por fenómenos meteorológicos, el Ayuntamiento de Benito Juárez ha puesto en marcha el “Operativo Tormenta 2025”, bajo instrucción directa de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. Esta medida preventiva busca salvaguardar la integridad de la población mediante una respuesta institucional coordinada y anticipada.
El Secretario General del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, encabezó una supervisión en Donceles 28 junto a Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos, Seguridad Ciudadana y otras dependencias clave. El funcionario subrayó que la prioridad es garantizar la seguridad de todas y todos los cancunenses: “Trabajamos con responsabilidad, logística y compromiso para prevenir riesgos y actuar con rapidez ante cualquier contingencia”.

El dispositivo desplegado incluye mil 208 elementos y 267 vehículos especializados, así como equipos y personal capacitado para atender emergencias: paramédicos, guardavidas, motosierras, bombas de succión y vehículos vactor. Las acciones están sustentadas por la vigilancia constante de las condiciones climáticas: una zona de baja presión con potencial ciclónico, en interacción con la onda tropical número 7, amenaza con generar lluvias severas en Quintana Roo durante las próximas horas.
El municipio dispone actualmente de 82 refugios temporales, incluyendo un centro “pet friendly” para mascotas, así como 76 refugios hoteleros para protección de turistas. La temporada de huracanes, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, contempla la formación de hasta 17 sistemas en el Atlántico, lo que refuerza la urgencia de mantenerse alerta e informados.
Gutiérrez Fernández reiteró el llamado a la población a conservar la calma, seguir las indicaciones oficiales y reportar cualquier emergencia al 911. “Este esfuerzo es de todas y todos, por Cancún y por nuestras familias”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 16 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 16 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 16 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 10 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025