Cancún
Saco de basura hizo la diferencia
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • ¿Optar entre inconvenientes?
- • El Plan C se anunció en mayo de 2023, cuando la SCJN declaró inconstitucional el Plan B y en febrero de 2024 se presentó el paquete de reformas, como parte de la estrategia electoral.
El voto fiel de la balanza con el que se pudo aprobar el Plan C por 86 votos (67.7%) contra 41 votos (32.2%) para un total de 127 senadoras y senadores que asistieron a las maratónicas e intensas sesiones del martes que concluyeron en la madrugada del miércoles 11 de septiembre, provino de un saco de basura política, como es el papá de esta rama de la familia Yunes.
El senador suplente Miguel Ángel Yunes Linares –expriista acusado de corrupción y encubridor de pederastas, entre otras cosas- jugó un papel fundamental durante las horas que ejerció como senador en funciones y confrontó a Marko Cortés, para allanar el camino a su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien rápida y sospechosamente sanó su salud y se reintegró a su escaño para ejercer el voto que fue decisivo, como también contribuyó la ausencia del emecista “escapista” Daniel Barreda.
Para que la cuña apriete… la oratoria desde la tribuna de Yunes papá contra Marko Cortés, lo desnudó públicamente de frente, contundente, contribuyendo al proceso final de derrota moral del prianismo en que se convirtieron las decisivas sesiones y le restó fuerza al intento de “toma de Tribuna” de las bancadas opositoras.
“OPTAR ENTRE INCONVENIENTES”
Se podrá argumentar que “en política hay que optar entre inconvenientes; buscar el equilibrio entre eficacia y principios”; argumento para el arrastre de tanta basura de la vieja política a la 4T; cada quien tendrá su visión al respecto, dependiendo del cristal con que se mire.
El debate en el Senado fue convulso, de gritos e insultos de una oposición acorralada. Fue una gran experiencia seguir en vivo las largas sesiones del senado, normalmente aburridas, pero ahora tan intensas y decisivas, con un intercambio de discursos y retórica, en donde nítidamente se evidenciaron las posiciones tan opuestas que se puede tener sobre un mismo tema, lo cual resultó nutritivo periodísticamente hablando.
La oposición no sólo perdió la votación; también fue derrotada en el discurso. Poco pudieron hacer Ricardo Anaya y Lily Téllez, sus tribunos pesos pesados.
PLAN A, B Y C
El primer paquete de reformas -llamado después Plan A-, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue en abril de 2022 y consistió en reformas a la Constitución y leyes secundarias en materia electoral básicamente, mismo que alcanzó 269 votos a favor y 225 en contra, pedro como eran reformas constitucionales no alcanzó la mayoría de dos tercios, entonces, no pasó.
Fue cuando se habló explícitamente del Plan B que consistió en dos paquetes de reformas solamente a leyes secundarias –no a la Constitución- en materia electoral y a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Estas reformas fueron aprobadas por ambas cámaras del Legislativo y publicadas en el DOF, pero fueron impugnadas ante el Poder Judicial mediante siete acciones de inconstitucionalidad y 161 controversias constitucionales, el primer paquete, y por dos acciones de inconstitucionalidad y tres controversias constitucionales, el segundo. Es decir, fueron derogadas mediante la guerra legal y mediática sin cuartel, una lluvia de amparos y el posicionamiento político parcial explícito del Poder Judicial.
El Plan C, paquete de 18 reformas a la Constitución y leyes secundarias, presentado en febrero de 2024, fue anunciado como bandera política de la campaña electoral de la 4T y fue llevado a las plazas públicas y a la población en general. Sin embargo, nunca creyeron que AMLO pudiera hacer una segunda hazaña en 2024, igual o mayor que la del 2018, como líder del nuevo proyecto de nación. Por eso ni siquiera analizaron a fondo el Plan C; sólo se opusieron, apoyados por la SCJN, los medios tradicionales, la comentocracia y los intereses económicos establecidos.
El tema es que la oposición no salde de su shock y no tiene proyecto de nación, o sí lo tiene, pero le resulta inconfesable, ya que es un modelo muy similar al del presidente de Argentina Javier Milei, el mismo que se implementó en México desde 1982, pero insostenible en una campaña electoral, al menos en México ahora.
A partir de ahora, el problema de la 4T será interno y no externo, por tanta basura que ha arrastrado al optar “entre la eficacia y los principios” lo cual ha empezado a dañar, inexorablemente, desde dentro, al movimiento, con alto riesgo de ser capturado por la basura del viejo régimen que tiene cada vez más espacios de mando. Pero ello será tema de otras entregas. Usted tiene la última palabra.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten
Cancún
CONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, lanzó oficialmente el Concurso Municipal de Cortometraje en Transparencia “Dímelo en Corto 2026”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia digital entre adolescentes de 13 a 17 años.
La convocatoria, abierta hasta el 9 de enero de 2026, invita a jóvenes a participar de forma individual o grupal con cortometrajes que aborden la protección de datos personales y los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes. Monsserrath Milián Galera, titular de la dependencia, destacó que el objetivo es impulsar la creatividad, la investigación y el compromiso cívico de las nuevas generaciones en temas fundamentales para su seguridad digital.
Los participantes podrán grabar sus materiales con dispositivos móviles, cámaras deportivas o fotográficas, e incluso aplicar técnicas de animación. Los cortos deberán cumplir con requisitos técnicos específicos: grabación horizontal, resolución FULL HD 1080p, formato mp4 (H.264 o MPEG-4), tamaño máximo de 1 GB y subtítulos incluidos.
La premiación se llevará a cabo el 28 de enero de 2026, donde se reconocerá a los tres primeros lugares con dispositivos móviles, además de otorgar el “Premio del público” al cortometraje más votado. El jurado estará conformado por especialistas en transparencia, comunicación y derechos digitales.
Para más información, los interesados pueden acudir a la Jefatura de Apertura Gubernamental, comunicarse al 998 892 20 32, escribir al correo aperturagubernamentalbj@gmail.com o visitar las oficinas ubicadas en Avenida Nader, Supermanzana 2, Edificio Madrid.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
SORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Gobierno y la Junta Municipal de Reclutamiento, convoca a los jóvenes de la Clase 2007 y remisos al Sorteo del Servicio Militar Nacional, que se realizará el domingo 16 de noviembre a las 07:00 horas en el domo de la Unidad Deportiva “Jacinto Canek”.
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirma el compromiso institucional de garantizar un proceso ordenado, transparente y conforme a la ley, en cumplimiento del mandato constitucional que establece la obligación del Servicio Militar para los ciudadanos mexicanos. El evento contará con la presencia de autoridades civiles y militares, y se desarrollará bajo un protocolo oficial que exige puntualidad y respeto.
Los jóvenes convocados deberán presentarse con su Cartilla del Servicio Militar, portar pantalón de mezclilla y playera blanca, y atender las indicaciones del personal de la Junta Municipal de Reclutamiento. Este acto definirá la situación militar de cada participante para el año 2026, ya sea en calidad de disponibilidad o encuadrado en unidades militares.
Cabe recordar que el pasado 15 de octubre concluyó el periodo de registro, por lo que únicamente podrán participar quienes hayan cumplido con los requisitos en tiempo y forma. La asistencia al sorteo es obligatoria para todos los inscritos, y su ausencia podría generar consecuencias administrativas.
El Ayuntamiento de Benito Juárez hace un llamado a la responsabilidad cívica de la juventud, subrayando que este proceso representa un paso importante en el ejercicio de sus deberes ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 5 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 5 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 5 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Isla Mujereshace 5 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 5 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 5 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Puerto Moreloshace 4 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















