Economía y Finanzas
El debate Trump-Harris y las millonarias multas a Apple y Google

CDMX.- Este martes, los operadores se preparan para un crucial debate presidencial en Estados Unidos. Además, sopesan las noticias alrededor de Apple, que ayer presentó su nuevo iPhone junto a actualizaciones de otros dispositivos, pero que hoy perdió una batalla por una factura fiscal multimillonaria en la Unión Europea.
¿Qué se espera hoy? Se publicarán los datos del IPC de Alemania y Noruega, la producción industrial de Italia, España y Turquía, y la producción manufacturera de Sudáfrica. El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, presenta el presupuesto para 2025 ante el Bundestag. En Estados Unidos, se espera la inflación de los alimentos en internet y la confianza de los pequeños empresarios.
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
⏪La jornada de ayer.
Una nueva ola de compras de acciones alcistas impulsó un repunte de los valores tras una venta provocada por las preocupaciones económicas, con los operadores pendientes ahora de los datos de inflación de esta semana en busca de pistas sobre la magnitud de los recortes de tasas de la Reserva Federal.
Casi todos los grandes grupos del S&P 500 subieron, y el índice de referencia subió un 1,2%. Según datos de Bespoke Investment Group que se remontan a 1953, el índice ha tenido el peor comienzo de septiembre de su historia. Los bonos del Tesoro registraron ligeros movimientos, y los operadores redujeron la probabilidad de una reducción de tasas de medio punto en la reunión de septiembre de la Reserva Federal a alrededor del 20%, frente al 50% de la semana pasada.
📱El nuevo iPhone.
Apple presentó la última versión de su producto estrella, el iPhone 16, con el CEO Tim Cook diciendo que fue construido para la inteligencia artificial “desde cero”. El iPhone 16 y 16 Plus estarán disponibles en nuevos colores y se podrá obtener un botón de acción personalizable, dijo Apple.
Los nuevos modelos Pro, mientras tanto, obtendrán pantallas ligeramente más grandes y bordes más delgados. Llevarán un procesador A18 Pro con un motor neuronal mejorado. Apple se está poniendo al día en el mundo de la inteligencia artificial generativa, donde sus homólogos como Alphabet y Microsoft han hecho progresos. La tecnología de IA de Apple está aún en sus primeras fases.
💰La multa a Apple y a Google.
Todas las miradas puestas en las acciones de Apple después de que la empresa perdiera su batalla judicial por una factura fiscal irlandesa equivalente a más de US$14.000 millones. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea respaldó una decisión histórica de 2016 según la cual Irlanda infringió la ley de ayudas estatales al conceder al fabricante del iPhone una ventaja injusta.
Por otra parte, Google perdió su desafío contra el regulador por una multa récord equivalente a US$2.600 millones. El tribunal respaldó una decisión de 2017, según la cual el gigante tecnológico estadounidense aprovechó ilegalmente su dominio del motor de búsqueda para dar una clasificación más alta a sus propios listados de productos.
🇨🇳Problemas en China.
La preocupación por la debilidad económica sigue persiguiendo a China, lo que mantiene a los valores locales bajo presión. La deflación lleva acechando al país desde el año pasado y ahora muestra signos de intensificarse. El CSI 300 se acerca a su cierre más bajo desde enero de 2019.
La profundización de la venta está exacerbando una crisis de confianza en la segunda economía más grande del mundo, acumulando presión sobre los responsables políticos para que actúen. Además, en el frente geopolítico, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que incluiría en una lista negra a las empresas biotecnológicas chinas y sus filiales estadounidenses.
Los datos comerciales del país no ayudaron mucho. Mientras que las exportaciones repuntaron inesperadamente en agosto, las importaciones se ralentizaron, lo que pone de manifiesto la debilidad de la demanda interna.
🕛Llegó la hora del debate.
Y para los observadores de China, y también para todos los demás, llega el debate presidencial estadounidense a última hora del día, uno de los momentos clave de la semana. Para Wall Street, el cara a cara entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente y candidato republicano Donald Trump puede añadir otra capa de volatilidad en un momento en el que la incertidumbre en torno al mercado laboral, las tasas de interés y la geopolítica está crispando los nervios de los inversores.
El S&P 500 acaba de registrar su peor semana desde marzo de 2023, ya que otro decepcionante informe sobre los datos de empleo en EE.UU. reavivó la preocupación de que la economía se esté enfriando, antes de repuntar el lunes.
🔴Cautela en Goldman Sachs.
Goldman Sachs lanzó una nota de cautela a los inversores. Su unidad de negociación está en camino de caer un 10% respecto al año anterior, liderada por los descensos en el negocio de renta fija, dijo el CEO David Solomon.
El banco también sufrirá un impacto de US$400 millones antes de impuestos en su negocio de consumo, que se reduce a medida que se aleja de su acuerdo de tarjetas de crédito con General Motors y de sus operaciones de financiación a vendedores.
Los analistas habían estimado un descenso del 6,6% en su unidad de trading este trimestre, pero Solomon telegrafió una caída mayor, destacando la fortaleza en el mismo periodo del año pasado que sus traders serán incapaces de igualar, así como un entorno más desafiante particularmente en agosto. Las acciones del banco subieron un 27% este año, registrando mayores ganancias que la mayoría de sus rivales.

🔘Las bolsas ayer (9/09): Dow Jones Industrial (1,20%), S&P 500 (1,16%), Nasdaq (1,16%), Stoxx 600 (0,82%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Culturahace 16 horas
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA GOBIERNO HONESTO Y CERCANO EN TERCER INFORME ANTE EL CONGRESO
-
Culturahace 15 horas
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 15 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA CIBERSEGURIDAD FAMILIAR EN SIMPOSIO DE ALTO NIVEL
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN
-
Chetumalhace 24 horas
QUINTANA ROO ENTRE NUBES Y CALOR: ASÍ AMANECE EL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 15 horas
COZUMEL IMPULSA IDENTIDAD NACIONAL Y ECOLOGÍA CON CONCURSO DE SÍMBOLOS PATRIOS RECICLADOS
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
“STAR OF THE SEAS” INAUGURA SU ARRIBO EN COZUMEL Y REFUERZA EL TURISMO DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO