Economía y Finanzas
El debate Trump-Harris y las millonarias multas a Apple y Google
CDMX.- Este martes, los operadores se preparan para un crucial debate presidencial en Estados Unidos. Además, sopesan las noticias alrededor de Apple, que ayer presentó su nuevo iPhone junto a actualizaciones de otros dispositivos, pero que hoy perdió una batalla por una factura fiscal multimillonaria en la Unión Europea.
¿Qué se espera hoy? Se publicarán los datos del IPC de Alemania y Noruega, la producción industrial de Italia, España y Turquía, y la producción manufacturera de Sudáfrica. El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, presenta el presupuesto para 2025 ante el Bundestag. En Estados Unidos, se espera la inflación de los alimentos en internet y la confianza de los pequeños empresarios.
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
⏪La jornada de ayer.
Una nueva ola de compras de acciones alcistas impulsó un repunte de los valores tras una venta provocada por las preocupaciones económicas, con los operadores pendientes ahora de los datos de inflación de esta semana en busca de pistas sobre la magnitud de los recortes de tasas de la Reserva Federal.
Casi todos los grandes grupos del S&P 500 subieron, y el índice de referencia subió un 1,2%. Según datos de Bespoke Investment Group que se remontan a 1953, el índice ha tenido el peor comienzo de septiembre de su historia. Los bonos del Tesoro registraron ligeros movimientos, y los operadores redujeron la probabilidad de una reducción de tasas de medio punto en la reunión de septiembre de la Reserva Federal a alrededor del 20%, frente al 50% de la semana pasada.
📱El nuevo iPhone.
Apple presentó la última versión de su producto estrella, el iPhone 16, con el CEO Tim Cook diciendo que fue construido para la inteligencia artificial “desde cero”. El iPhone 16 y 16 Plus estarán disponibles en nuevos colores y se podrá obtener un botón de acción personalizable, dijo Apple.
Los nuevos modelos Pro, mientras tanto, obtendrán pantallas ligeramente más grandes y bordes más delgados. Llevarán un procesador A18 Pro con un motor neuronal mejorado. Apple se está poniendo al día en el mundo de la inteligencia artificial generativa, donde sus homólogos como Alphabet y Microsoft han hecho progresos. La tecnología de IA de Apple está aún en sus primeras fases.
💰La multa a Apple y a Google.
Todas las miradas puestas en las acciones de Apple después de que la empresa perdiera su batalla judicial por una factura fiscal irlandesa equivalente a más de US$14.000 millones. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea respaldó una decisión histórica de 2016 según la cual Irlanda infringió la ley de ayudas estatales al conceder al fabricante del iPhone una ventaja injusta.
Por otra parte, Google perdió su desafío contra el regulador por una multa récord equivalente a US$2.600 millones. El tribunal respaldó una decisión de 2017, según la cual el gigante tecnológico estadounidense aprovechó ilegalmente su dominio del motor de búsqueda para dar una clasificación más alta a sus propios listados de productos.
🇨🇳Problemas en China.
La preocupación por la debilidad económica sigue persiguiendo a China, lo que mantiene a los valores locales bajo presión. La deflación lleva acechando al país desde el año pasado y ahora muestra signos de intensificarse. El CSI 300 se acerca a su cierre más bajo desde enero de 2019.
La profundización de la venta está exacerbando una crisis de confianza en la segunda economía más grande del mundo, acumulando presión sobre los responsables políticos para que actúen. Además, en el frente geopolítico, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que incluiría en una lista negra a las empresas biotecnológicas chinas y sus filiales estadounidenses.
Los datos comerciales del país no ayudaron mucho. Mientras que las exportaciones repuntaron inesperadamente en agosto, las importaciones se ralentizaron, lo que pone de manifiesto la debilidad de la demanda interna.
🕛Llegó la hora del debate.
Y para los observadores de China, y también para todos los demás, llega el debate presidencial estadounidense a última hora del día, uno de los momentos clave de la semana. Para Wall Street, el cara a cara entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente y candidato republicano Donald Trump puede añadir otra capa de volatilidad en un momento en el que la incertidumbre en torno al mercado laboral, las tasas de interés y la geopolítica está crispando los nervios de los inversores.
El S&P 500 acaba de registrar su peor semana desde marzo de 2023, ya que otro decepcionante informe sobre los datos de empleo en EE.UU. reavivó la preocupación de que la economía se esté enfriando, antes de repuntar el lunes.
🔴Cautela en Goldman Sachs.
Goldman Sachs lanzó una nota de cautela a los inversores. Su unidad de negociación está en camino de caer un 10% respecto al año anterior, liderada por los descensos en el negocio de renta fija, dijo el CEO David Solomon.
El banco también sufrirá un impacto de US$400 millones antes de impuestos en su negocio de consumo, que se reduce a medida que se aleja de su acuerdo de tarjetas de crédito con General Motors y de sus operaciones de financiación a vendedores.
Los analistas habían estimado un descenso del 6,6% en su unidad de trading este trimestre, pero Solomon telegrafió una caída mayor, destacando la fortaleza en el mismo periodo del año pasado que sus traders serán incapaces de igualar, así como un entorno más desafiante particularmente en agosto. Las acciones del banco subieron un 27% este año, registrando mayores ganancias que la mayoría de sus rivales.

🔘Las bolsas ayer (9/09): Dow Jones Industrial (1,20%), S&P 500 (1,16%), Nasdaq (1,16%), Stoxx 600 (0,82%)
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.
En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
- Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
- BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
- Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
- Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.
Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.
En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.
Tipo de cambio y cotización del dólar
Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.
Cotización del dólar en bancos mexicanos
Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
- HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
- BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
- Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
- Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
- BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06
El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.
El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.
Conclusión
La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 21 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 21 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 21 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 21 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 21 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















