Nacional
Preocupación y rechazo a la reforma judicial en México y el mundo

Cancún.- Continúa la preocupación por la reforma al Poder Judicial en México, estos algunos de los comentarios que diferentes actores sociales han emitido.
Sector Financiero
- Morgan Stanley degrada recomendación para invertir en México por reforma de AMLO al Poder Judicial
- Citibanamex advierte riesgos por reforma judicial y sobrerrepresentación de Morena en el Congreso
- Bank of America: De “muy alto riesgo” la reforma al poder judicial
- La agencia Fitch Ratings explicó que la aprobación de la reforma judicial podría impactar negativamente a México
- Banco Suizo UBS. ‘Focos rojos’ por reforma judicial: banco UBS prevé ‘conflicto’ con T-MEC
Gobiernos
- Embajador de Canadá en México. El embajador de EE.UU. en México dice que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país
- Embajador de EEUU en México. El embajador de EE.UU. en México dice que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país.
- Un grupo de senadores estadounidenses afirmaron estar “profundamente preocupados” por unas reformas en México que “socavarían la independencia judicial”.
Internacional
- ONU. Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados, pidió reconsiderar la iniciativa presidencial sobre la reforma judicial en México; destacó su preocupación ante las implicaciones para la independencia judicial en México e hizo un llamado a las autoridades a darle un peso adecuado a las garantías de derechos humanos de la independencia judicial.
- Asociación Internacional de Jueces en Roma se pronuncia contra la reforma al Poder Judicial.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos. Jueces y magistrados solicitan a la CIDH suspender la reforma judicial por posibles violaciones a derechos humanos.
- Human Rights Watch, planteó que la elección directa de jueces y magistrados “incrementa el riesgo de que los candidatos a magistrados busquen complacer a los votantes o patrocinadores de campañas con el fin de incrementar sus posibilidades de reelección, en lugar de tomar decisiones fundamentadas exclusivamente en principios y normas jurídicas”. Por lo que a través de un comunicado de prensa comunicarón que aunque las iniciativas del mandatario, que también respalda la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, pueden tener buenas intenciones, HWR pidió al Congreso que las rechace.
Sector Privado
- American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) hizo un llamado a las autoridades mexicanas a mantener un diálogo constructivo con el sector privado para evaluar a fondo las implicaciones de la reforma al Poder Judicial, y otras iniciativas legislativas, que podrían afectar el Estado de derecho.
- La Cámara de Comercio del Canadá en México, CanCham, externó la preocupación de la comunidad de negocios e inversionistas de capital canadiense que engloba, sobre la iniciativa constitucional para reformar el Poder Judicial y la desaparición de diversos órganos autónomos.
- Organizaciones de los sectores de manufactura, médico, químico, energético, industrial, tecnológico, servicios y minero de Estados Unidos, expresaron al gobierno del presidente Joe Biden, su preocupación por el paquete de reformas constitucionales que el gobierno mexicano podría promulgar en el próximo período legislativo.
- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la reforma judicial y la desaparición de los organismos reguladores, podría generar un impacto económico negativo de 0.3 puntos porcentuales en el PIB por la caída de inversiones privadas.
- Consejo de empresas globales advierte sobre riesgos ante reforma al Poder Judicial
- La reforma judicial de AMLO impactará el desarrollo económico y a las mipymes, alerta la Canacintra
- Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE): Reforma al Poder Judicial genera preocupación en el sector empresarial
Academia
- Facultades de Derecho de 9 prestigiosas universidades se lanzan contra la reforma al Poder Judicial de AMLO. Entre las universidades firmantes se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Panamericana (UP), Universidad La Salle México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y la Universidad Autónoma del Estado de México.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg