Conecta con nosotros

Nacional

Preocupación y rechazo a la reforma judicial en México y el mundo

Publicado

el

Cancún.- Continúa la preocupación por la reforma al Poder Judicial en México, estos algunos de los comentarios que diferentes actores sociales han emitido.

Sector Financiero

  1. Morgan Stanley degrada recomendación para invertir en México por reforma de AMLO al Poder Judicial
  2. Citibanamex advierte riesgos por reforma judicial y sobrerrepresentación de Morena en el Congreso
  3. Bank of America: De “muy alto riesgo” la reforma al poder judicial
  4. La agencia Fitch Ratings explicó que la aprobación de la reforma judicial podría impactar negativamente a México
  5. Banco Suizo UBS. ‘Focos rojos’ por reforma judicial: banco UBS prevé ‘conflicto’ con T-MEC

Gobiernos

  1. Embajador de Canadá en México. El embajador de EE.UU. en México dice que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país
  2. Embajador de EEUU en México. El embajador de EE.UU. en México dice que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país.
  3. Un grupo de senadores estadounidenses afirmaron estar “profundamente preocupados” por unas reformas en México que “socavarían la independencia judicial”.

Internacional

  1. ONU. Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados, pidió reconsiderar la iniciativa presidencial sobre la reforma judicial en México; destacó su preocupación ante las implicaciones para la independencia judicial en México e hizo un llamado a las autoridades a darle un peso adecuado a las garantías de derechos humanos de la independencia judicial.
  2. Asociación Internacional de Jueces en Roma se pronuncia contra la reforma al Poder Judicial.
  3. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Jueces y magistrados solicitan a la CIDH suspender la reforma judicial por posibles violaciones a derechos humanos.
  4. Human Rights Watch, planteó que la elección directa de jueces y magistrados “incrementa el riesgo de que los candidatos a magistrados busquen complacer a los votantes o patrocinadores de campañas con el fin de incrementar sus posibilidades de reelección, en lugar de tomar decisiones fundamentadas exclusivamente en principios y normas jurídicas”. Por lo que a través de un comunicado de prensa comunicarón que aunque las iniciativas del mandatario, que también respalda la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, pueden tener buenas intenciones, HWR pidió al Congreso que las rechace.

Sector Privado

  1. American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) hizo un llamado a las autoridades mexicanas a mantener un diálogo constructivo con el sector privado para evaluar a fondo las implicaciones de la reforma al Poder Judicial, y otras iniciativas legislativas, que podrían afectar el Estado de derecho.
  2. La Cámara de Comercio del Canadá en México, CanCham, externó la preocupación de la comunidad de negocios e inversionistas de capital canadiense que engloba, sobre la iniciativa constitucional para reformar el Poder Judicial y la desaparición de diversos órganos autónomos.
  3. Organizaciones de los sectores de manufactura, médico, químico, energético, industrial, tecnológico, servicios y minero de Estados Unidos, expresaron al gobierno del presidente Joe Biden, su preocupación por el paquete de reformas constitucionales que el gobierno mexicano podría promulgar en el próximo período legislativo.
  4. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la reforma judicial y la desaparición de los organismos reguladores, podría generar un impacto económico negativo de 0.3 puntos porcentuales en el PIB por la caída de inversiones privadas.
  5. Consejo de empresas globales advierte sobre riesgos ante reforma al Poder Judicial
  6. La reforma judicial de AMLO impactará el desarrollo económico y a las mipymes, alerta la Canacintra
  7. Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE): Reforma al Poder Judicial genera preocupación en el sector empresarial

Academia

  1. Facultades de Derecho de 9 prestigiosas universidades se lanzan contra la reforma al Poder Judicial de AMLO. Entre las universidades firmantes se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Panamericana (UP), Universidad La Salle México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.