Nacional
Sin intervención de AMLO afirma TEPJF y declara válida la elección presidencial

CDMX.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró válida la elección presidencial por unanimidad, además de que determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no intervino en los resultados de los comicios del pasado 2 de junio.
Durante la sesión del lunes 12 de agosto, las y los magistrados declararon improcedente la impugnación que presentó la excandidata a la Presidencia de la República de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, al considerar que no se planteó una vulneración directa a sus derechos político-electorales.
“La candidata carece de interés jurídico porque no plantea una vulneración directa a sus derechos político-electorales y tampoco solicitó la nulidad de la elección presidencial, lo que es un requisito esencial para que proceda el juicio contra la validez de la elección”, explicó el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.
Asimismo, sobre las denuncias presentadas por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) respecto a la violencia generalizada e intervención del crimen organizado, se determinó que éstos no presentaron pruebas que evidenciaran que los actos afectaron los resultados de la elección presidencial.
Sobre ese mismo tenor, los integrantes de la Sala Superior tampoco aprobaron una supuesta intervención por parte de sindicatos o de servidores públicos o el uso de programas sociales para la coacción de voto, debido a que ninguna de las pruebas —en su mayoría notas periodísticas— carecían de evidencia concreta y verificable, además de que se acreditó que existiera una campaña para beneficiar a una fuerza política.
“Las notas de prensa y publicaciones ofrecidas como pruebas carecían de evidencia concreta y verificable que demostrara que los programas sociales se usaron con fines electorales o que se hubiera comprado o manipulado el voto”, detalló el magistrado.
Tal como se mencionó en la sesión anterior, no se aprobó la nulidad de las casillas puesto que en las denuncias “se debieron plantear contra cada uno de los 300 cómputos distritales y no como una solicitud general de la nulidad”.
En tanto, la Sala Superior también indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no incurrió en una inacción en sus funciones, aunque destacó que fueron un número elevado de denuncias las que tuvo que atender durante el tiempo que duró el proceso electoral.
Finalmente, se rechazó que el Tribunal Electoral esté actuando fuera de la ley, debido a que en su artículo 167, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación permite a la Sala Superior actuar con cuatro magistraturas y con seis para validar la elección presidencial.
“Conclusión: las partes impugnantes no demostraron que haya ocurrido algún hecho que pusiera en entredicho la validez y/o los resultados de la elección”
Con lo anterior se confirma el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, volviéndose así en la primera mujer en encabezar los destinos de México desde la Presidencia de la República.
Asimismo, se explicó que las conferencias matutinas que encabeza el mandatario federal son un ejercicio comunicativo del gobierno que no tiene como fin promover candidaturas, por lo que no se hizo una adquisición indebida de tiempo en radio y televisión.
“Por otro lado, no hay prohibición para que un partido promueva a varias de sus candidaturas en un mismo spot electoral”
Conviene recordar que en anteriores sesiones, la Sala Superior aseveró que el mandatario federal había vulnerado la ley electoral en, al menos, 23 conferencias matutinas en el presente año, cuando estaba en desarrollo la contienda electoral, con infracciones como la vulneración a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad, uso indebido de recursos públicos y el uso indebido de programas sociales y coacción de voto.
En este mismo sentido, se determinó que el presidente López Obrador cometió violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez, en ocho conferencias que tuvieron lugar entre julio y agosto de 2023, cuando la senadora por Acción Nacional aún no había definido sus aspiraciones políticas; sin embargo, por la ley vigente no se permite infraccionar al mandatario federal, pese a que fueron confirmadas dichas acciones.
Fuente: Infobae

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias