Conecta con nosotros

Nacional

Sin intervención de AMLO afirma TEPJF y declara válida la elección presidencial

Publicado

el

CDMX.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró válida la elección presidencial por unanimidad, además de que determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no intervino en los resultados de los comicios del pasado 2 de junio.

Durante la sesión del lunes 12 de agosto, las y los magistrados declararon improcedente la impugnación que presentó la excandidata a la Presidencia de la República de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, al considerar que no se planteó una vulneración directa a sus derechos político-electorales.

“La candidata carece de interés jurídico porque no plantea una vulneración directa a sus derechos político-electorales y tampoco solicitó la nulidad de la elección presidencial, lo que es un requisito esencial para que proceda el juicio contra la validez de la elección”, explicó el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

Asimismo, sobre las denuncias presentadas por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) respecto a la violencia generalizada e intervención del crimen organizado, se determinó que éstos no presentaron pruebas que evidenciaran que los actos afectaron los resultados de la elección presidencial.

Sobre ese mismo tenor, los integrantes de la Sala Superior tampoco aprobaron una supuesta intervención por parte de sindicatos o de servidores públicos o el uso de programas sociales para la coacción de voto, debido a que ninguna de las pruebas —en su mayoría notas periodísticas— carecían de evidencia concreta y verificable, además de que se acreditó que existiera una campaña para beneficiar a una fuerza política.

“Las notas de prensa y publicaciones ofrecidas como pruebas carecían de evidencia concreta y verificable que demostrara que los programas sociales se usaron con fines electorales o que se hubiera comprado o manipulado el voto”, detalló el magistrado.

Tal como se mencionó en la sesión anterior, no se aprobó la nulidad de las casillas puesto que en las denuncias “se debieron plantear contra cada uno de los 300 cómputos distritales y no como una solicitud general de la nulidad”.

En tanto, la Sala Superior también indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no incurrió en una inacción en sus funciones, aunque destacó que fueron un número elevado de denuncias las que tuvo que atender durante el tiempo que duró el proceso electoral.

Finalmente, se rechazó que el Tribunal Electoral esté actuando fuera de la ley, debido a que en su artículo 167, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación permite a la Sala Superior actuar con cuatro magistraturas y con seis para validar la elección presidencial.

“Conclusión: las partes impugnantes no demostraron que haya ocurrido algún hecho que pusiera en entredicho la validez y/o los resultados de la elección”
Con lo anterior se confirma el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, volviéndose así en la primera mujer en encabezar los destinos de México desde la Presidencia de la República.

Asimismo, se explicó que las conferencias matutinas que encabeza el mandatario federal son un ejercicio comunicativo del gobierno que no tiene como fin promover candidaturas, por lo que no se hizo una adquisición indebida de tiempo en radio y televisión.

“Por otro lado, no hay prohibición para que un partido promueva a varias de sus candidaturas en un mismo spot electoral”

Conviene recordar que en anteriores sesiones, la Sala Superior aseveró que el mandatario federal había vulnerado la ley electoral en, al menos, 23 conferencias matutinas en el presente año, cuando estaba en desarrollo la contienda electoral, con infracciones como la vulneración a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad, uso indebido de recursos públicos y el uso indebido de programas sociales y coacción de voto.

En este mismo sentido, se determinó que el presidente López Obrador cometió violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez, en ocho conferencias que tuvieron lugar entre julio y agosto de 2023, cuando la senadora por Acción Nacional aún no había definido sus aspiraciones políticas; sin embargo, por la ley vigente no se permite infraccionar al mandatario federal, pese a que fueron confirmadas dichas acciones.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.