Economía y Finanzas
Desempleo en EE.UU., riesgos de recesión y el desplome de Airbnb

Agencia.-Este jueves, los mercados sopesan los últimos datos sobre el desempleo en Estados Unidos, además evalúan los pronósticos de JPMorgan, que ahora ve un 35% de posibilidades de que la economía estadounidense entre en recesión este año. Además, tres cuartas partes del carry trade mundial se han esfumado y Warren Buffett podría tener ahora una oportunidad en Japón.
¿Qué se espera hoy? Hoy se esperan las cifras de solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU.. También esperamos las cifras de inventarios mayoristas y una subasta de bonos a 30 años por valor de 25.000 millones de dólares. En cuanto a las empresas, se espera que presenten resultados las farmacéuticas Eli Lilly y Gilead, así como la empresa de capital riesgo Brookfield Corp.
El desplome de Airbnb.
El trío de fundadores de Airbnb Inc. (ABNB) vio cómo su fortuna se hundía un 13% el miércoles, al desplomarse las acciones de la empresa de viajes en medio de la debilidad de la demanda estadounidense. Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, la venta de acciones de Brian Chesky, Nathan Blecharczyk y Joe Gebbia ha supuesto una pérdida acumulada de US$3.500 millones, la mayor desde que la compañía comenzó a cotizar en bolsa en 2020.
Las acciones de Airbnb, con sede en San Francisco, se desplomaron hasta un 15% en Nueva York después de que ofreciera una previsión bajista a los inversores por tercer trimestre consecutivo.
Riesgo de recesión en EE.UU.
JPMorgan (JPM) ve ahora un 35% de probabilidades de que la economía estadounidense entre en recesión a finales de este año, frente al 25% de principios del mes pasado, gracias a los indicios de un “debilitamiento de la demanda de mano de obra mayor de lo esperado y a los primeros indicios de reducción de plantilla”.
El equipo mantuvo las probabilidades de recesión para el segundo semestre de 2025 en el 45%. Con las presiones inflacionistas estadounidenses a la baja, JPMorgan considera que la Reserva Federal recortará los tipos medio punto porcentual en septiembre y noviembre.
El escepticismo de Jamie Dimon.
El CEO de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, dijo que es escéptico de que la inflación vuelva al objetivo del 2% de la Reserva Federal, citando riesgos como el gasto deficitario y la “remilitarización del mundo”. Todavía hay mucha incertidumbre económica ligada a factores como la geopolítica y el endurecimiento cuantitativo, dijo Dimon el miércoles en una entrevista en CNBC desde Kansas City.
El banco central probablemente recortará las tasas pronto, añadió, pero “no creo que importe tanto como otros piensan”.
El mercado de divisas.
JPMorgan también ha afirmado que tres cuartas partes del carry trade mundial ya han desaparecido, con una reciente liquidación que ha borrado las ganancias de este año. Los rendimientos de las cestas de carry trade del G-10, de los mercados emergentes y de todo el mundo seguidas por JPMorgan han caído alrededor de un 10% desde mayo, según el banco, y la liquidación ha recortado significativamente los beneficios acumulados desde finales de 2022.
Oportunidad de Buffett en Japón.
Warren Buffett vio cómo se esfumaban unos US$6.700 millones del valor de sus participaciones en casas de bolsa japonesas en la reciente caída del mercado, pero sus pérdidas se redujeron a medida que las acciones japonesas se recuperaban. Ahora puede tener la oportunidad de comprar aún más acciones a un precio más barato.
Berkshire Hathaway, la empresa de Buffett, tiene una pila de efectivo que alcanzó la cifra récord de 276.900 millones de dólares en el segundo trimestre, tras deshacerse de acciones de Apple.
Blackstone va por clientes más ricos.
Blackstone Inc. (BX) debutó con un fondo de infraestructuras dirigido a particulares con al menos US$5 millones de inversión, apartándose de la senda de rivales como KKR & Co. (KKR) y Apollo Global Management Inc. (APO) que han cortejado a las “masas adineradas” menos adineradas para este tipo de fondos.
La gestora de fondos con sede en Nueva York presentó el viernes el registro de Blackstone Infrastructure Strategies, el último instrumento de una gestora de activos alternativos para captar fondos de infraestructuras de inversores particulares. El nuevo fondo, denominado BXINFRA en la presentación, no reveló cuánto capital pretende atraer.

🔘Las bolsas ayer (7/08): Dow Jones Industrial (-0,60%), S&P 500 (-0,77%), Nasdaq (-1,05%), Stoxx 600 (1,54%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.
Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.
En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.
A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:
- BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
- Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
- Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
- Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
- HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
- Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45
El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.
Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 5 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 5 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 5 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 5 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 5 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 4 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 7 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS