Economía y Finanzas
Precios del petróleo, resultados de Amazon y Meta
Agencia.- Este jueves, el optimismo de Jerome Powell y la Reserva Federal sobre las tasas de interés en Estados Unidos impulsa la renta variable. Por otro lado, los mercados del petróleo vuelven a estar en vilo por el aumento de las tensiones en Medio Oriente. Entre tanto, los beneficios de Meta apuntan a que las inversiones en inteligencia artificial están dando sus frutos.
¿Qué se espera hoy? Este jueves, los operadores conocerá el PMI manufacturero Caixin de China. Por otra parte, el Banco de Inglaterra emite su decisión sobre las tasas de interés. En Estados Unidos, Amazon y Apple publicarán sus resultados y más tarde se publicará el PMI manufacturero global de Estados Unidos.
Los resultados de Barclays, SocGen, LSE, Credit Agricole, VW, BMW, Rolls Royce y Shell serán los más destacados además de los tecnológicos.
🏦El optimismo de la Reserva Federal.
Los comentarios moderados del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, prolongaron un repunte de las acciones que comenzó con una subida de las principales empresas tecnológicas, impulsando al Nasdaq 100 un 3%. Nvidia subió un 13% gracias a la opinión optimista de los analistas, y alcanzó un valor récord de US$329.000 millones. A última hora de la sesión, las acciones de Meta se revalorizaron gracias a un aumento de las ventas.
Los operadores siguieron apostando por un mínimo de dos recortes de tasas este año, el primero de los cuales se espera para septiembre. Powell dijo que un recorte de tasas “podría estar” sobre la mesa entonces. Sus comentarios se produjeron después de que la Fed decidiera mantener los tasas sin cambios en su última reunión de política monetaria.
🇯🇵El precio del yen se dispara.
Ayer, el yen alcanzó su valor más alto desde marzo frente al dólar después de que el Banco de Japón subiera los tasas de interés y anunciara planes para recortar las compras de bonos, lo que reavivó un agresivo rally alcista. La divisa nipona subió hasta un 2,1% frente al dólar, superando el nivel clave de 150 por dólar.
La deuda pública japonesa cayó tras el anuncio del Banco de Japón, y la rentabilidad de los bonos a dos años alcanzó su nivel más alto en 15 años.
En los últimos días, el yen se ha beneficiado de la rápida liquidación de las operaciones de carry trade, una estrategia que utiliza divisas de bajo rendimiento como el yen para financiar compras de divisas de mayor rendimiento, como el peso mexicano.
🇺🇸Restricciones a los chips.
EE.UU. está considerando la posibilidad de imponer restricciones unilaterales al acceso de China a los chips de memoria de inteligencia artificial y a los equipos capaces de fabricar esos semiconductores a partir del mes que viene. La medida pretende impedir que Micron y los principales fabricantes surcoreanos de chips de memoria, SK Hynix y Samsung, suministren a las empresas chinas los denominados chips de memoria de gran ancho de banda, o HBM.
Las tres empresas dominan el mercado mundial de HBM. La administración Biden está trabajando en restricciones destinadas a mantener esta tecnología vital fuera del alcance de los fabricantes chinos. Por otra parte, la nueva legislación impediría a las empresas vinculadas a China y a adversarios extranjeros obtener una desgravación fiscal destinada a impulsar la fabricación nacional de energía.
🛢️El petróleo está en vilo.
El petróleo sube tras conocerse que Irán ordenó un ataque de represalia contra Israel por el asesinato de un líder de Hamás en su territorio. El crudo Brent superó los 81 dólares por barril tras subir un 3,6% en la sesión anterior. El ayatolá iraní Alí Jamenei ordenó un ataque directo contra Israel, según informó el New York Times.
Esto se produce después de que Irán dijera que Israel asesinó al líder político de Hamás en Teherán, poco después de matar a un alto miembro de Hezbolá en Beirut. La escalada se produce antes de una reunión de revisión de los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados.
Los delegados esperan que la sesión del grupo del jueves sea rutinaria y no introduzca cambios en los planes para restablecer la producción a partir del cuarto trimestre. Las tensiones en Oriente Próximo -de donde procede un tercio del crudo mundial-, los recortes de la OPEP+ y las expectativas de que la relajación monetaria impulse la demanda en EE.UU. han impulsado las subidas.
🔴Resultados de Amazon y Meta.
Las ganancias de Apple Inc. (AAPL) y Amazon.com Inc. (AMZN) serán fundamentales para dar dirección al Nasdaq 100 después de un período volátil marcado por algunos de los peores —y mejores— días del índice de referencia este año.
Ambos son las últimas empresas de gran capitalización que publican sus resultados hasta que Nvidia Corp. (NVDA) los publique a finales de agosto, y marcarán la pauta para los inversores tecnológicos durante el próximo mes.
Los informes, que se publicarán después del cierre de mercados, se analizarán en detalle para ver cómo la inteligencia artificial está impulsando el crecimiento de la unidad de computación en la nube de Amazon y cómo se espera que la nueva tecnología impulse la demanda del próximo iPhone. También darán a los inversores una idea de la salud del gasto de los consumidores.

🔘Las bolsas ayer (31/07): Dow Jones Industrial (0,24%), S&P 500 (1,58%), Nasdaq (2,64%), Stoxx 600 (0,80%)
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
- HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- Banco Base: Compra y Venta $18.62
- BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
- BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
- CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.
Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.
Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.
Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Banorte: $17.65 / $18.75
- HSBC: $17.60 / $18.70
- Scotiabank: $17.55 / $18.65
- Banco Azteca: $17.50 / $18.60
- Inbursa: $17.45 / $18.55
- Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
- Banjercito: $17.35 / $18.45
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.
Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL REFUERZA LA SEGURIDAD COMERCIAL PARA UN “BUEN FIN 2025” SEGURO Y ORDENADO
-
Cancúnhace 24 horasAVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
-
Cancúnhace 24 horasCONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
-
Culturahace 6 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 6 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 6 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 23 horasATENEA GÓMEZ INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA LAS ADICCIONES Y FORTALECE EL APOYO A LA JUVENTUD ISLEÑA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA




















