Economía y Finanzas
Reportes de Tesla y Alphabet, los ETF de Ether y Kamala Harris
Agencia: Este martes, los mercados sopesan los últimos movimientos de Kamala Harris, que parece tener asegurada la nominación demócrata de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos. Harris recaudó US$81 millones en sus primeras 24 horas.
Por otro lado, Porsche se enfrenta a una escasez de suministros, dos de los llamados Siete Magníficos están a punto de presentar sus resultados y Airbus se ve obligado a rechazar algunos pedidos.
¿Qué se espera hoy? Hoy los inversores conocerán la confianza del consumidor de julio en la zona euro y las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos en junio. Entre los oradores de los bancos centrales figura Lane, del Banco Central Europeo.
🇺🇸Kamala Harris avanza.
La campaña presidencial de Kamala Harris recaudó US$81 millones en sus primeras 24 horas. Su campaña afirma que se trata de la mayor recaudación de fondos en 24 horas de cualquier candidato en la historia. Menos de 24 horas después de la sorprendente salida de Joe Biden de la carrera presidencial, la vicepresidenta parece tener el camino despejado hacia la nominación.
Harris selló su condición de presunta candidata el lunes por la noche tras superar la cifra mágica de 1.976 delegados comprometidos, según un recuento no oficial de Associated Press. Aunque los delegados que manifestaron su apoyo no están obligados a respaldar su nominación, el logro -y la falta de una oposición creíble- subraya el dominio de la vicepresidenta en la candidatura demócrata.
Las acciones estadounidenses habían repuntado antes el lunes después de que el presidente Joe Biden eligiera a Harris como heredera poco después de su anuncio del fin de semana de que se retiraría de la carrera electoral de 2024.
🚘Porsche recorta sus previsiones.
Porsche recortó su previsión de ingresos para todo el año, alegando que la escasez de piezas de aluminio podría obligarle a detener la producción de algunos modelos. Los ingresos se situarán entre 39.000 y 40.000 millones de euros (entre 42.500 y 43.600 millones de dólares), frente a una previsión anterior de entre 40.000 y 42.000 millones de euros, dijo el fabricante de automóviles en un comunicado.
La escasez de suministro se debe a la inundación de una planta de producción de un importante proveedor europeo, según Porsche. El problema ha afectado a componentes de aluminio que se utilizan en todos los vehículos Porsche.
Anteriormente, la empresa había anunciado que abandonaba sus ambiciones de venta de vehículos eléctricos debido a un impulso menor de lo esperado de los modelos enchufables en Europa y China. Aunque los vehículos eléctricos podrían representar más del 80% de las ventas de vehículos nuevos de Porsche en 2030, ya no es el objetivo concreto de la empresa, dijo el fabricante de automóviles controlado por Volkswagen AG.
💰Resultados de Tesla y Alphabet.
Es una gran semana para las ganancias de las empresas, con todos los ojos puestos hoy en Tesla y Alphabet. El margen operativo de Tesla podría reducirse por sexto trimestre consecutivo, ya que los analistas buscan informes sobre los avances de su robotaxi, mientras que las ofertas de inteligencia artificial deberían impulsar los ingresos de Google Cloud y las ventas de publicidad de Alphabet, de acuerdo con reportes de Bloomberg.
👀A la caza de cuota de mercado.
Los nuevos codirectores del banco de inversión JPMorgan pretenden ganar más cuota de mercado gestionando más flujos de efectivo corporativos en todo el mundo. Es un servicio que puede abrir las puertas a negocios más lucrativos de préstamos, negociación y banca de inversión, planteando un desafío directo a HSBC y Citigroup.
En su primera entrevista conjunta, Jenn Piepszak y Troy Rohrbaugh dijeron que también están avanzando en el crédito privado y el despliegue de la IA.
✈️Airbus rechaza pedidos.
Airbus SE ha tenido que rechazar algunos pedidos de aviones debido a su enorme cartera de pedidos, lo que pone de relieve el desajuste entre la fuerte y continua demanda de las aerolíneas y los fabricantes que luchan por producir sus aviones con la suficiente rapidez.
Hay más demanda en el mercado que la capacidad de Airbus para suministrar sus aviones de fuselaje estrecho, dijo el martes el presidente ejecutivo Guillaume Faury en una entrevista en el Salón Aeronáutico de Farnborough.
🟢Luz verde a los ETF de Ether.
Los reguladores aprobaron los primeros fondos cotizados en bolsa de EE.UU. que invierten directamente en Ether, la segunda criptodivisa más grande del mundo, según las presentaciones y declaraciones de los gestores de activos.
21Shares AG, Bitwise Asset Management Inc., BlackRock Inc., Invesco Ltd., Franklin Templeton, Fidelity Investments y VanEck fueron algunos de los emisores que recibieron el visto bueno de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU., indicaron los documentos el lunes. La SEC no devolvió inmediatamente las solicitudes de comentarios.
🔘Las bolsas ayer (22/07): Dow Jones Industrial (0,32%), S&P 500 (1,08%), Nasdaq (1,58%), Stoxx 600 (0,93%)
Fuente: Bloomberg News
Economía y Finanzas
MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.
Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.
Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Banorte: $17.65 / $18.75
- HSBC: $17.60 / $18.70
- Scotiabank: $17.55 / $18.65
- Banco Azteca: $17.50 / $18.60
- Inbursa: $17.45 / $18.55
- Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
- Banjercito: $17.35 / $18.45
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.
Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.
En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
- Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
- BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
- Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
- Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.
Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.
En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 21 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 21 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 21 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 20 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 20 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















