Economía y Finanzas
La retirada de Biden, las apuestas a Trump y la sorpresa de China
Los inversores comienzan la semana sopesando si la decisión de Joe Biden de poner fin a su campaña de reelección y respaldar a la vicepresidenta Kamala Harris aumenta o disminuye las probabilidades de Donald Trump de recuperar el poder.
Por otro lado, China sorprende y anuncia el primer recorte de tasas de interés en casi un año, continúan las preocupaciones por el apagón informático mundial del pasado viernes y los mercados se preparan para el balance de Tesla y Alphabet mañana.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🇺🇸Adiós a Biden.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha abandonado finalmente su candidatura a la reelección, cediendo a las incesantes presiones de los demócratas para que abandonara por temor a que fuera demasiado débil para vencer a Donald Trump. Biden dijo que cumpliría su mandato, pero apoyó a la vicepresidenta Kamala Harris para ocupar su lugar como candidata demócrata.
Harris prometió hacer “todo lo que esté en mis manos” para vencer a Donald Trump en las urnas. Pero Harris aún no es un hecho y podría enfrentarse a un desafío por la nominación por parte de otros. Esto es lo que los líderes mundiales han dicho sobre la decisión de Biden de retirarse; y esto es lo que los inversores dicen que podría venir a continuación.
🎰Las apuestas a Trump.
En las semanas transcurridas desde que un desastroso debate encendió las preocupaciones sobre la capacidad de Joe Biden, de 81 años, para cumplir otro mandato, los mercados financieros redujeron sus posibilidades de éxito. En general, han favorecido los intercambios que se han visto beneficiados de la defensa del republicano Trump de una política fiscal más flexible, aranceles comerciales más altos y regulaciones más débiles.
Eso ha tomado la forma de apoyo para el dólar, el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses y las ganancias en acciones bancarias, de salud y energía, así como en Bitcoin.
Un nuevo boleto demócrata significa que “las operaciones de Trump se tambalearían a medida que los mercados recalibren las probabilidades”, dijo Grace Fan, directora gerente de investigación de políticas globales de GlobalData. TS Lombard, escribió en una nota del 17 de julio. Sin embargo, es poco probable que esas apuestas cambien mucho, si Harris es la eventual candidata, dijo.
💻El caos en CrowdStrike.
CrowdStrike Holdings, uno de los mayores fabricantes de software de ciberseguridad del mundo, distribuyó una actualización defectuosa y desencadenó un colapso informático mundial que paralizó rápidamente aeropuertos, bancos, bolsas y empresas de todo el mundo el pasado viernes.
Un archivo minúsculo -según los expertos, lo bastante grande como para contener una sola imagen de página web- fue el responsable del mayor apagón informático del mundo, poniendo de manifiesto la fragilidad del sistema informático mundial a una escala sin precedentes y destacando los peligros de que tantas organizaciones y personas dependan de un puñado de empresas tecnológicas.
🇨🇳China sorprende y recorta tasas.
El Banco Popular de China redujo las tasas de interés a corto plazo por primera vez en casi un año, al tiempo que intensificaba su apoyo al crecimiento y se orientaba hacia una nueva política de referencia. El tipo repo inverso a siete días se redujo 10 puntos básicos, hasta el 1,7%. La medida tiene por objeto optimizar el mecanismo de operaciones de mercado abierto y aumentar el apoyo financiero a la economía, dijo el PBOC.
El recorte se produjo después de que los datos oficiales publicados la semana pasada mostraran que el crecimiento económico se ralentizó en el periodo abril-junio al peor ritmo de los últimos cinco trimestres. Al mismo tiempo, los fondos soberanos y los bancos centrales que supervisan activos por valor de US$22 billones esperan que los activos de los mercados emergentes se beneficien del aumento de las tensiones geopolíticas, según muestra una encuesta anual de Invesco Asset Management.
🔴Fiebre de resultados.
También es una gran semana de resultados. Verizon informa este lunes, mientras que Tesla (TSLA) y Alphabet (GOOGL) se convierten mañana en los primeros de los “Siete Magníficos” en presentar su última ronda de resultados. Se espera que los analistas presionen al gigante del vehículo eléctrico sobre los avances de sus planes de robotaxi, al tiempo que examinan el aumento de los ingresos por IA de la matriz de Google.

🔘Las bolsas el viernes (19/07): Dow Jones Industrial (-0,93%), S&P 500 (-0,71%), Nasdaq (-0,81%), Stoxx 600 (-0,78%)
Fuente: Bloomberg News
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.
Tipo de cambio y cotización del dólar
Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.
Cotización del dólar en bancos mexicanos
Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
- HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
- BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
- Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
- Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
- BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06
El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.
El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.
Conclusión
La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS ANTE EXPECTATIVA DE BANXICO
Este jueves 6 de noviembre de 2025, el mercado financiero mexicano amaneció con señales positivas: el peso se apreció frente al dólar y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó nuevos máximos históricos, impulsada por el optimismo de los inversionistas ante la inminente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.45% respecto al cierre previo. Esta tendencia se vio reforzada por datos económicos sólidos en Estados Unidos, como el crecimiento en las nóminas privadas y la expansión del sector servicios, lo que generó mayor apetito por activos de mercados emergentes como el peso mexicanoDinero en Imagen.
Precio del dólar en bancos de México (6 de noviembre de 2025):
- Afirme: Compra $17.70 | Venta $19.20
- Banco Azteca: Compra $16.90 | Venta $19.14
- Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
- BBVA: Compra $17.83 | Venta $18.97
- Banamex: Compra $18.11 | Venta $19.14
- Scotiabank: Compra $17.40 | Venta $19.00
Bolsa Mexicana de Valores en alza
La BMV registró un repunte significativo, alcanzando nuevos máximos históricos. El índice S&P/BMV IPC superó las 63,000 unidades, impulsado por el flujo de capital hacia activos mexicanos y la expectativa de un posible recorte en la tasa de interés por parte de Banxico. Esta alza refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica del país.
Expectativas sobre Banxico
El mercado está atento a la decisión de Banxico, que se anunciará este viernes. Analistas anticipan un posible recorte en la tasa de referencia, lo que podría consolidar la apreciación del peso si se comunica con prudencia. No obstante, un ajuste excesivo podría generar presiones cambiarias si se percibe como una señal de relajación monetaria prematura.
En resumen, el panorama financiero mexicano muestra señales de fortaleza, con un peso en recuperación y una bolsa en ascenso. La atención ahora se centra en Banxico, cuyo mensaje será clave para mantener la estabilidad y el atractivo de los activos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 21 horasESOS CANSADOS PIES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
Nacionalhace 21 horasEJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCATÁLOGO PARA IDENTIFICAR MASCOTAS VÍCTIMAS DE XIBALBÁ: GOBIERNO DE QUINTANA ROO ACTÚA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasCRISTAL SUCIO: TALENTO JUVENIL DE CHETUMAL BRILLA EN CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasVEHÍCULOS ROBADOS VUELVEN A CASA: MARA LEZAMA ENTREGA UNIDADES RECUPERADAS EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 20 horasPAVIMENTACIÓN FRENTE AL CEMENTERIO NUEVO MARCA UN HITO DE BIENESTAR EN LEONA VICARIO
-
Cancúnhace 20 horasPROTECCIÓN DIGITAL: DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE LA SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET




















