Conecta con nosotros

Internacional

Biden deja su candidatura y recomienda a Kamala por la presidencia de EE.UU.

Publicado

el

Agencia.- A 107 días de la elección Joe Biden, presidente de Estados Unidos, renunció a la intención de buscar un segundo mandato y abrió la vía para que el Partido Demócrata elija a su reemplazo para evitar que el candidato republicano, Donald Trump, retorne al poder.

Aislado en Delaware por su contagio de Covid-19 y ante un diluido apoyo tras semanas de intensa presión para dejar la contienda luego de constantes pifias que lo pusieron en la mira de aliados y críticos, el líder de 81 cedió a los llamados a desistir de su apuesta de otros cuatro años más en la Casa Blanca.

De manera sorpresiva tras un exhaustivo análisis ayer confirmó lo que le pedían: “Lo mejor para mi partido y para el país es que me retire”.

En un comunicado en su cuenta de X enumeró una lista de logros y momentos históricos bajo su gestión, como tener una de las economías más fuertes en el mundo, la primera ley de seguridad de armas en décadas y superar la pandemia de coronavirus, al revaluar su plan, pese a que hasta hace días insistía en que seguía firme y convencido en derrotar por segunda vez a Donald Trump; con lo que ahora se enfocará en los seis meses que le quedan de gobierno, labor que aseveró “ha sido el mayor honor de mi vida”.

Agradeció el apoyo de sus aliados, enfáticamente el de su vicepresidenta y “socia extraordinaria”, Kamala Harris, la primera mujer de raza negra en llegar al número dos de la potencia.

Y sin esperar al mensaje que adelantó dará en unos días, bajo el llamado “es hora de unirse y vencer a Trump” levantó la mano de su compañera de fórmula para ser la candidata y dejó en claro que ella puede vencer al republicano, según encuestas, pues medios filtraron que para dar ese paso el líder revisó sondeos que colocan a su número dos a una distancia de entre uno y tres puntos del magnate, mientras una la ubica por encima de éste, lo que muestra que sí tiene posibilidades para el próximo 5 de noviembre.

En respuesta, la vicepresidenta se declaró lista para la hazaña al apostar por “ganar la nominación”, tras agradecer el arropo del mandatario, el líder de mayor edad en la Casa Blanca. En un comunicado, la exfiscal acentuó que ayer el presidente optó por “poner al pueblo estadounidense por encima de todo”, acto con el que no sólo aplaudió la decisión de apoyarla en la contienda, sino que pareció atacar al contendiente, quien sólo se privilegia a sí mismo, a espera de la confirmación de la postulación demócrata.

Con ello, la vicepresidenta busca calmar la incertidumbre de un arranque desde cero para evitar que Trump asuma otro mandato, una grave amenaza para los demócratas por las duras políticas que anticipa, entre éstas el cierre de la frontera, pues alega que en ésta sólo cruzan delincuentes y enfermos mentales.

A semanas de la Convención Demócrata que arranca el próximo 19 de agosto en Chicago, medios estadounidenses como el diario New York Times y NBC News revelaron que la campaña de Biden se movilizó cuanto antes para arroparla al solicitar formalmente el cambio de nombre para que aparezca en la boleta, ahora se llama “Harris para presidenta”, con lo que se anticipan a la decisión del partido de quien hasta ayer era compañera de fórmula de Biden, con ello podrá usar los recursos recaudados por el presidente, al sumar 46 millones de dólares en menos de 24 horas, su mayor éxito en campaña, según informes de medios locales.

Agradezco a Joe Biden por su extraordinario liderazgo como presidente de EU y por sus décadas de servicio a nuestro país. Es un honor para mí contar con el apoyo del presidente

Kamala Harris, Vicepresidenta de EU
Pero éste no es el único avance en la materia, pues Reuters informó que Kamala ya entró en contacto con los delegados para buscar su respaldo para el próximo mes en la Convención, lo que ya rindió frutos, según el portal The Hill, al asegurar el voto de 500 delegados en unas cuantas llamadas, lo que representa la cuarta parte de los necesarios: mil 969.


TIENEN NUEVO BLANCO. El bando republicano se lanzó duramente contra el magnate y Donald Trump se ufanó al declarar que la vicepresidenta será fácil de vencer, sin compararla con el actual mandatario ni dar detalles.

Pese a que aún no se conoce quién será el reemplazo demócrata, el conservador y su nuevo amigo y número dos en fórmula por un segundo mandato, JD Vance, enfilaron sus dardos contra Biden y Harris.

Al insistir que el primero es un “corrupto”, el empresario ironizó en su plataforma que seguramente el rival hoy “olvidará que abandonó la carrera”. Incluso puso en duda que de verdad “el peor presidente de la historia” contrajera Covid-19, por lo que bromeó al exigir una indemnización tras acusar que el demócrata y su entorno cercano sabían que no tenía la capacidad para seguir en la lucha por la presidencia.

En otra serie de comentarios retó a la posible sustituta a debatir en la cadena conservadora Fox News en vez de ABC, como pactó el ahora exaspirante, al amagar que no aceptará escenarios parciales de la prensa.

Decidir que debe pasarle la antorcha a un nuevo candidato es, sin duda, una de las cosas más difíciles de su vida. Pero sé que no tomaría esta decisión a menos que creyera que es lo mejor

Barack Obama, Expresidente de EU
Por separado, el senador y contendiente a vicepresidente se lanzó contra Kamala al denostarla como “coautora” de las peores políticas en la actualidad.

Ese partido también aprovechó la escena para exigir la renuncia de Joe Biden al insistir que no tiene la capacidad de seguir en el cargo. El líder de la Cámara de Representantes y aliado de Trump, Mike Johnson, precisó que no es apto ni para un segundo mandato ni para liderar a EU y se lanzó contra Kamala al declarar que tampoco tiene la capacidad por su fracaso para asegurar la frontera.

Elogian al “patriota” por acción clave
Líderes en Estados Unidos a nivel global aplaudieron la decisión del presidente Joe Biden de retirarse de la contienda, tras semanas de críticas.

Sus aliados fueron los primeros en elogiar que privilegió al partido y a la nación sobre su aspiración política, pues estaba en riesgo perder el Congreso, donde sólo tienen mayoría en el Senado.

Una de las voces más destacadas fue Barack Obama. A días de que se revelara que el exmandatario sugirió al ejecutivo federal repensar su plan, calificó a Biden de “patriota” por el coraje de aceptar que ya no estaba en sus manos la reelección y enfatizó que su máximo logro fue alejarlos en 2020 “de cuatro años de caos, falsedad y división” por la polémica gestión de Donald Trump.

Siempre estaremos agradecidos por el liderazgo del presidente Biden. Apoyó a nuestro país durante el momento más dramático de la historia

Volodimir Zelenski, Presidente de Ucrania
Aunque dijo que Biden tenía el derecho de buscar otro mandato, apuntó que lo mejor fue ceder la antorcha, “una de las cosas más difíciles de su vida”, pero evitó respaldar a Kamala Harris para ir por la Casa Blanca en una postura similar a la de la exlíder Nancy Pelosi, lo que la prensa ve como un intento de no agitar más el escenario crítico.

Por separado, Bill Clinton reconoció el paso del presidente, pues como lo ha hecho históricamente “defendió a Estados Unidos una y otra vez”, ante una fuerte amenaza como un segundo mandato trumpista, al recordar que el conservador prometió ser un dictador y se envalentonó recientemente con la decisión de la Corte de otorgarle inmunidad ante su nexo con el asalto al Capitolio.

Mientras que el hijo mayor del actual líder, Hunter Biden, ensalzó la fortaleza de su padre, así como su admiración en este momento tan difícil, luego de analizar junto a la familia cuál era la mejor opción para él.

Nos unimos a millones de estadounidenses para agradecer al presidente Biden por todo lo que ha logrado, defendiendo a Estados Unidos una y otra vez

Bill y Hillary Clinton, Expareja presidencial de EU
Elogios que secundaron los líderes de las bancadas liberales en el Senado, Chuck Schumer, y la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, así como legisladores que días antes instaron al ejecutivo federal a abandonar.

Mientras que a nivel mundial su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, aplaudió esa decisión al sostener que sin el apoyo inquebrantable de Biden su ejército no seguiría peleando con las fuerzas invasoras de Rusia, tema del que también se pronunciaron en redes los primeros ministros de Alemania, Olaf Scholz; de Reino Unido, Keir Starmer, y de Canadá, Justin Trudeau, entre otros al destacar su indiscutible liderazgo.

Demócrata se tardó y su partido ajusta ruta
La salida del presidente Joe Biden de la carrera presidencial en Estados Unidos llega a destiempo y con alto costo para su partido, mientras que su oponente, Donald Trump, se fortalece como lo hizo con la Convención Republicana y un atentado al que sobrevivió.

A 24 días del debate presidencial en el que comenzó la caída del líder demócrata, los internacionalistas Dámaso Morales Ramírez y Dora Isabel González Ayala ven en entrevista con La Razón una acción tardía, ya que de hacerlo antes, como sugirieron congresistas, habría impulsado a su relevo, Kamala Harris, o a quien elijan. Pero ahora su fuerza, que no está 100 por ciento unida, va a contrarreloj a menos de cuatro meses de los comicios.

“Se tardó mucho tiempo y ahora deja en una encrucijada al Partido Demócrata”, precisó el académico tras el anuncio que obliga al partido a actuar a “bote pronto” con la Convención Demócrata y los debates en puerta.

Aunque resaltó el trabajo y la trayectoria del político de 81 años enfatizó que la decisión de abandonar la contienda como tanto se le pidió demostró que perdió fuerza política y electoral, pues además “hizo mucho daño al partido, daño a su propia persona y daño al proceso en la contienda electoral”, pese a los intentos de proteger su legado, como enaltecieron hasta exmandatarios.

Escenario ante el que Dora Isabel González prevé riesgos rumbo a la cita en las urnas en las que también está en juego el Congreso, y el rival lleva la delantera y deben ajustar ante una salida “discreta” de Joe Biden, misma que consideró “fue más por necesidad que por voluntad propia”, tras semanas de presión por sus tropiezos antes y después del debate del pasado 27 de junio en los estudios de CNN.

Los expertos coincidieron que los republicanos van a la cabeza de este proceso y los demócratas, si quieren competir, deben salir avante a problemas internos a la hora de negociar, para evitar una ruptura o hasta divisiones que retrasen aún más la designación del o la candidata liberal, punto en el que González Ayala resaltó los llamados que chocan, como entre los Obama y los Clinton, pues sólo una de esas familias habla ya de una posible candidata sustituta.

La internacionalista agregó que la carrera está en quinta velocidad y los demócratas “apenas van en segunda” y hasta ayer no muestran celeridad y pareciera que juegan a perder. Incluso, la experta calificó de “desacierto” que se decida al reemplazo en esta contienda hasta agosto, acorde con las pautas de la reunión partidista, que se llevará a cabo entre el 19 y el 22 de agosto, aunque podría haber apoyos públicos previos para fortalecer a Kamala Harris.

Acto ante el que reconocen la campaña que ha hecho el rival. Y es que el conservador de 78 años capitalizó su campaña con “el éxito del debate, la reacción ante el atentado y los discursos en la Convención”, según la perspectiva de Dora Isabel González, lo que recuerda que los hijos del empresario Donald Trump Jr. y Eric Trump, así como su nieta mayor Kai Maddison, subieron al estrado ante la comunidad republicana y abundaron sobre el ataque que pudo costante la vida a Donald Trump en Pensilvania.

Al ser consultados sobre el panorama que le espera a Harris, en caso de ser la elegida para enfrentar al magnate, destacaron la urgencia con la que debe responder.

Para ello prevén que se haga de un compañero de fórmula clave, como un perfil joven para competir con el senador JD Vance, ungido hace días como compañero de fórmula de Trump y por el que Morales prevé que Harris se decante por un colega no tan liberal como ella y blanco, para atraer a aquellos que no se convencen que puede ser presidenta.

Dámaso Morales también enfatizó que la número dos de la potencia tiene un reto importante: generar apoyo en tiempo récord para “ser ungida”, pero también queda por ver si algún gobernador la desafiará por esa nominación.

Y queda otro pendiente que son los debates, mismos que creen debería aprovechar como su momento estelar en la contienda electoral para darse a conocer más; pero no se sabe a cuál acudirá, pues hasta hace días negociaba un tú a tú con Vance este mismo mes y ahora podría ir con el exmandatario hasta septiembre. Al respecto, González Ayala no descarta que si hay indefinición entre demócratas Kamala Harris acepte el debate con Vance antes de la convención, mientras que Morales espera que la vicepresidenta muestre otra cara al aprovechar su experiencia para argumentar como fiscal y abogada.

Fuente: Razón

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.