Nacional
Se hace presente la juventud en el gabinete de Claudia Sheinbaum
CDMX.- Claudia Sheinbaum presentó este jueves los nombres de tres futuros secretarios de Estado, quienes se unirán al equipo de trabajo para el sexenio 2024-2030.
Claudia Sheinbaum anunció este jueves a las siguientes personas que formarán parte de su Gabinete:
Claudia Curiel de Icaza será la secretaria de Cultura. Al momento, ocupa ese cargo pero en el Gobierno de la Ciudad de México. Es licenciada en Historia por la UNAM y tiene una especialidad en Educación para las Artes.

Josefina Rodríguez Zamora será la titular de la Secretaría de Turismo; es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Desde 2021, fue secretaria de Turismo en Tlaxcala.

Marath Bolaños López será secretario del Trabajo. Actualmente ocupa el mismo cargo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Tras el anuncio, las personas nombradas tomaron la palabra. Claudia Curiel, quien será la titular de Cultura, dijo que la cultura es el lenguaje de las identidades y destacó que “nada humano nos es ajeno”. En tanto, Josefina Rodríguez destacó que el turismo es el primer sector empleador de jóvenes y mujeres. Dijo que habrá desarrollo regional de los destinos turísticos mediante las megaobras.
Finalmente, Marath Bolaños dijo que en la agenda laboral se ha puesto como centro el bienestar de la población mexicana. Y destacó la reforma de pensiones hecha en este sexenio que casi termina, la regulación del outsourcing y otros beneficios.
Gabinete de Claudia Sheinbaum 2024: ¿Quiénes lo conforman?
Además de los secretarios de Estado, Sheinbaum tiene pendiente el nombramiento de los titulares de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros cargos.
La falta de dichos nombramientos provocó especulaciones sobre si Zoé Robledo permanecerá al frente del IMSS. En su conferencia mañanera del martes pasado, el presidente López Obrador hizo algunas sugerencias.
De acuerdo con AMLO, tanto Zoé Robledo, como Alejandro Svarch y Ruy López Ridaura podrían mantener sus cargos en el gabinete presidencial.
Hasta ahora, los secretarios de Estado confirmados son:
- Omar García Harfuch en de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Ariadna Montiel en la Secretaría de Bienestar.
- Mario Delgado en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez en la Secretaría de Gobernación (Segob).
- Luz Elena González Escobar en la Secretaría de Energía (Sener).
- David Kershenobich en la Secretaría de Salud (SSA).
- Jesús Antonio Esteva en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
- Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública (SFP).
- Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Edna Elena Vega en la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).
- Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía (SE).
- Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
- Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
- Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
- Julio Berdegué Sacristán en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
- Ernestina Godoy Ramos en la Consejera Jurídica de la Presidencia.
¿Quién más está en el equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum?
Desde hace algunas semanas, la futura presidenta nombró a José Antonio ‘Pepe’ Merino como titular de la nueva Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México.
“Les puede decir de una vez que su titular va a ser José Antonio Peña Merino, lo vamos a presentar después (…) Es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la Ciudad (de México) va a estar en esa área”, dijo Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con Sheinbaum, la nueva Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México “permitirá hacer una verdadera transformación digital en el país, tanto hacia dentro del Gobierno, que nos permita agilizar los trámites; nos permita tener una mejor relación con el sector productivo, y todos los sectores de nuestro país, y con la ciudadanía”.
Entre los objetivos de la Agencia de Transformación Digital están:
- 50 por ciento de disminución de trámites
- 50 por ciento menos en tiempos relacionados con trámites
- 50 por ciento menos requisitos, y
- 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas para facilitar la inversión.
¿Y los integrantes del gabinete de seguridad de Claudia Sheinbaum?
Desde que comenzó la presentación de los integrantes del gabinete presidencial se ha cuestionado sobre quiénes estarán al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).
Sheinbaum Pardo señaló que dará a conocer a los secretarios que estarán al frente de la Sedena y la Semar hasta septiembre próximo, días antes de que tome posesión del cargo como Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















