Nacional
Se hace presente la juventud en el gabinete de Claudia Sheinbaum
CDMX.- Claudia Sheinbaum presentó este jueves los nombres de tres futuros secretarios de Estado, quienes se unirán al equipo de trabajo para el sexenio 2024-2030.
Claudia Sheinbaum anunció este jueves a las siguientes personas que formarán parte de su Gabinete:
Claudia Curiel de Icaza será la secretaria de Cultura. Al momento, ocupa ese cargo pero en el Gobierno de la Ciudad de México. Es licenciada en Historia por la UNAM y tiene una especialidad en Educación para las Artes.

Josefina Rodríguez Zamora será la titular de la Secretaría de Turismo; es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Desde 2021, fue secretaria de Turismo en Tlaxcala.

Marath Bolaños López será secretario del Trabajo. Actualmente ocupa el mismo cargo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Tras el anuncio, las personas nombradas tomaron la palabra. Claudia Curiel, quien será la titular de Cultura, dijo que la cultura es el lenguaje de las identidades y destacó que “nada humano nos es ajeno”. En tanto, Josefina Rodríguez destacó que el turismo es el primer sector empleador de jóvenes y mujeres. Dijo que habrá desarrollo regional de los destinos turísticos mediante las megaobras.
Finalmente, Marath Bolaños dijo que en la agenda laboral se ha puesto como centro el bienestar de la población mexicana. Y destacó la reforma de pensiones hecha en este sexenio que casi termina, la regulación del outsourcing y otros beneficios.
Gabinete de Claudia Sheinbaum 2024: ¿Quiénes lo conforman?
Además de los secretarios de Estado, Sheinbaum tiene pendiente el nombramiento de los titulares de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros cargos.
La falta de dichos nombramientos provocó especulaciones sobre si Zoé Robledo permanecerá al frente del IMSS. En su conferencia mañanera del martes pasado, el presidente López Obrador hizo algunas sugerencias.
De acuerdo con AMLO, tanto Zoé Robledo, como Alejandro Svarch y Ruy López Ridaura podrían mantener sus cargos en el gabinete presidencial.
Hasta ahora, los secretarios de Estado confirmados son:
- Omar García Harfuch en de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Ariadna Montiel en la Secretaría de Bienestar.
- Mario Delgado en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez en la Secretaría de Gobernación (Segob).
- Luz Elena González Escobar en la Secretaría de Energía (Sener).
- David Kershenobich en la Secretaría de Salud (SSA).
- Jesús Antonio Esteva en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
- Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública (SFP).
- Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Edna Elena Vega en la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).
- Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía (SE).
- Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
- Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
- Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
- Julio Berdegué Sacristán en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
- Ernestina Godoy Ramos en la Consejera Jurídica de la Presidencia.
¿Quién más está en el equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum?
Desde hace algunas semanas, la futura presidenta nombró a José Antonio ‘Pepe’ Merino como titular de la nueva Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México.
“Les puede decir de una vez que su titular va a ser José Antonio Peña Merino, lo vamos a presentar después (…) Es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la Ciudad (de México) va a estar en esa área”, dijo Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con Sheinbaum, la nueva Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México “permitirá hacer una verdadera transformación digital en el país, tanto hacia dentro del Gobierno, que nos permita agilizar los trámites; nos permita tener una mejor relación con el sector productivo, y todos los sectores de nuestro país, y con la ciudadanía”.
Entre los objetivos de la Agencia de Transformación Digital están:
- 50 por ciento de disminución de trámites
- 50 por ciento menos en tiempos relacionados con trámites
- 50 por ciento menos requisitos, y
- 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas para facilitar la inversión.
¿Y los integrantes del gabinete de seguridad de Claudia Sheinbaum?
Desde que comenzó la presentación de los integrantes del gabinete presidencial se ha cuestionado sobre quiénes estarán al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).
Sheinbaum Pardo señaló que dará a conocer a los secretarios que estarán al frente de la Sedena y la Semar hasta septiembre próximo, días antes de que tome posesión del cargo como Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 14 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 14 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
-
Cancúnhace 14 horasJANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas“Vivir con miedo: la huella psicológica de la inseguridad en México”
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 2 horasESOS CANSADOS PIES




















