Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El retraso de Tesla, las confusiones de Biden y la intervención del yen

Publicado

el

Agencia.- Este viernes, los mercados siguen sopesando los últimos datos de inflación de Estados Unidos, así como los precios de producción que se conocieron hoy. Por otro lado, Japón habría intervenido nuevamente el yen, las acciones de las grandes tecnológicas retroceden y aumenta la preocupación sobre la candidatura de Joe Biden.

¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos, Citigroup, JPMorgan, Wells Fargo y Bank of New York Mellon publican sus resultados trimestrales. En Europa, se espera la inflación de Francia, España y Suecia. En China se conocerán nuevos datos sobre importaciones y exportaciones.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:


⬇️Caída de las tecnológicas.
El enfriamiento generalizado de la inflación estadounidense en junio -al ritmo más lento desde 2021- provocó el desplome de los rendimientos del Tesoro el jueves, a medida que aumentaban las apuestas sobre la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés este año.

En el mercado de renta variable, eso ayudó a impulsar una rotación fuera de los megacapitalizaciones tecnológicas que han impulsado el mercado alcista de acciones. El optimismo ante la bajada de las tasas de interés provocó un desplazamiento hacia los rincones más arriesgados del mercado, a medida que el dinero abandonaba el negocio seguro de las grandes tecnológicas.

Los inversores se deshicieron de los 7 magníficos valores (Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Amazon.com, Meta Platforms y Tesla), la mayor caída en más de un año. El Nasdaq 100 cayó un 2,2% el jueves.

🇯🇵Intervención del yen.
El responsable japonés de asuntos monetarios se aferró a su estrategia de tratar de mantener a los agentes del mercado en la oscuridad sobre si Tokio intervino para apuntalar el yen tras los fuertes movimientos de la moneda el jueves. “Nuestra práctica es básicamente no decir si hemos intervenido o no”, dijo Masato Kanda, viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales.

Kanda habló tras un brusco fortalecimiento del yen a raíz del informe de inflación de EE.UU. El repunte recordó a las anteriores intervenciones de este año.

🚖El retraso de Tesla.
Tesla anunció que pospone a octubre la presentación de su robotaxi para que los equipos que trabajan en el proyecto tengan más tiempo para construir prototipos adicionales, según han informado fuentes a Bloomberg. El CEO, Elon Musk, fijó la fecha inicial del 8 de agosto para el evento hace meses, y el optimismo sobre el espectáculo contribuyó a una racha de 11 días de ganancias que añadieron más de US$257.000 millones al valor de mercado de Tesla.

Ese repunte terminó el jueves, y las últimas noticias contribuyeron a una caída del 8,4% en el precio de las acciones de la firma, el mayor retroceso desde enero. La idea de crear un servicio de taxi autónomo lleva años rondando a Tesla, al menos desde que Musk redactó un segundo “plan maestro” para la empresa en 2016. En los últimos meses, el consejero delegado ha dado prioridad a este proyecto frente a la creación de un vehículo eléctrico más barato que el Model 3, la berlina más asequible de Tesla.

🇺🇸Preocupaciones sobre Biden.
Los inversores siguen enfrentándose a la incertidumbre en torno a las elecciones estadounidenses. El presidente Joe Biden prometió que seguiría en la carrera presidencial de 2024, incluso cuando cometió dos errores críticos en la cumbre de la OTAN. En un acto celebrado a última hora de la tarde del jueves, presentó por error al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, como el presidente ruso, Vladimir Putin.

Luego, en la apertura de la rueda de prensa, se equivocó en una pregunta sobre la vicepresidenta Kamala Harris al decir que “no habría elegido al vicepresidente Trump para ser vicepresidente” si no tuviera confianza en ella. Las meteduras de pata afectaron a la confianza mostrada por Biden, que habló de una serie de cuestiones complejas, desde el código fiscal y la política comercial hasta Rusia y la guerra entre Israel y Hamás.

✈️Más retrasos de Boeing.
Boeing ha advertido en las últimas semanas a algunos clientes del 737 Max de que los aviones cuya entrega está prevista para 2025 y 2026 se enfrentan a retrasos adicionales. La compañía ha advertido de que los plazos de entrega siguen retrasándose entre tres y seis meses, además de las entregas ya retrasadas, según personas familiarizadas con el asunto. En algunos casos, las entregas previstas para el próximo año se han prolongado hasta 2026.

Dicho esto, Boeing ha conseguido un pedido de 35 de sus aviones 737 Max, incluida su variante más grande, el Max 10, de la unidad estadounidense de arrendamiento de aeronaves de Tokyo Century. El pedido supone un espaldarazo en uno de los momentos más bajos de la empresa, que se enfrenta a limitaciones de producción de sus 737, su gallina de los huevos de oro.

🔘Las bolsas ayer (11/07): Dow Jones Industrial (0,08%), S&P 500 (-0,88%), Nasdaq (-1,95%), Stoxx 600 (0,60%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.

La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.

El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
  • BBVA México: 19.85 pesos por dólar
  • Banorte: 19.90 pesos por dólar
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.
  • Fuente: Diario Oficial de la Federación

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.