Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El retraso de Tesla, las confusiones de Biden y la intervención del yen

Publicado

el

Agencia.- Este viernes, los mercados siguen sopesando los últimos datos de inflación de Estados Unidos, así como los precios de producción que se conocieron hoy. Por otro lado, Japón habría intervenido nuevamente el yen, las acciones de las grandes tecnológicas retroceden y aumenta la preocupación sobre la candidatura de Joe Biden.

¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos, Citigroup, JPMorgan, Wells Fargo y Bank of New York Mellon publican sus resultados trimestrales. En Europa, se espera la inflación de Francia, España y Suecia. En China se conocerán nuevos datos sobre importaciones y exportaciones.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:


⬇️Caída de las tecnológicas.
El enfriamiento generalizado de la inflación estadounidense en junio -al ritmo más lento desde 2021- provocó el desplome de los rendimientos del Tesoro el jueves, a medida que aumentaban las apuestas sobre la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés este año.

En el mercado de renta variable, eso ayudó a impulsar una rotación fuera de los megacapitalizaciones tecnológicas que han impulsado el mercado alcista de acciones. El optimismo ante la bajada de las tasas de interés provocó un desplazamiento hacia los rincones más arriesgados del mercado, a medida que el dinero abandonaba el negocio seguro de las grandes tecnológicas.

Los inversores se deshicieron de los 7 magníficos valores (Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Amazon.com, Meta Platforms y Tesla), la mayor caída en más de un año. El Nasdaq 100 cayó un 2,2% el jueves.

🇯🇵Intervención del yen.
El responsable japonés de asuntos monetarios se aferró a su estrategia de tratar de mantener a los agentes del mercado en la oscuridad sobre si Tokio intervino para apuntalar el yen tras los fuertes movimientos de la moneda el jueves. “Nuestra práctica es básicamente no decir si hemos intervenido o no”, dijo Masato Kanda, viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales.

Kanda habló tras un brusco fortalecimiento del yen a raíz del informe de inflación de EE.UU. El repunte recordó a las anteriores intervenciones de este año.

🚖El retraso de Tesla.
Tesla anunció que pospone a octubre la presentación de su robotaxi para que los equipos que trabajan en el proyecto tengan más tiempo para construir prototipos adicionales, según han informado fuentes a Bloomberg. El CEO, Elon Musk, fijó la fecha inicial del 8 de agosto para el evento hace meses, y el optimismo sobre el espectáculo contribuyó a una racha de 11 días de ganancias que añadieron más de US$257.000 millones al valor de mercado de Tesla.

Ese repunte terminó el jueves, y las últimas noticias contribuyeron a una caída del 8,4% en el precio de las acciones de la firma, el mayor retroceso desde enero. La idea de crear un servicio de taxi autónomo lleva años rondando a Tesla, al menos desde que Musk redactó un segundo “plan maestro” para la empresa en 2016. En los últimos meses, el consejero delegado ha dado prioridad a este proyecto frente a la creación de un vehículo eléctrico más barato que el Model 3, la berlina más asequible de Tesla.

🇺🇸Preocupaciones sobre Biden.
Los inversores siguen enfrentándose a la incertidumbre en torno a las elecciones estadounidenses. El presidente Joe Biden prometió que seguiría en la carrera presidencial de 2024, incluso cuando cometió dos errores críticos en la cumbre de la OTAN. En un acto celebrado a última hora de la tarde del jueves, presentó por error al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, como el presidente ruso, Vladimir Putin.

Luego, en la apertura de la rueda de prensa, se equivocó en una pregunta sobre la vicepresidenta Kamala Harris al decir que “no habría elegido al vicepresidente Trump para ser vicepresidente” si no tuviera confianza en ella. Las meteduras de pata afectaron a la confianza mostrada por Biden, que habló de una serie de cuestiones complejas, desde el código fiscal y la política comercial hasta Rusia y la guerra entre Israel y Hamás.

✈️Más retrasos de Boeing.
Boeing ha advertido en las últimas semanas a algunos clientes del 737 Max de que los aviones cuya entrega está prevista para 2025 y 2026 se enfrentan a retrasos adicionales. La compañía ha advertido de que los plazos de entrega siguen retrasándose entre tres y seis meses, además de las entregas ya retrasadas, según personas familiarizadas con el asunto. En algunos casos, las entregas previstas para el próximo año se han prolongado hasta 2026.

Dicho esto, Boeing ha conseguido un pedido de 35 de sus aviones 737 Max, incluida su variante más grande, el Max 10, de la unidad estadounidense de arrendamiento de aeronaves de Tokyo Century. El pedido supone un espaldarazo en uno de los momentos más bajos de la empresa, que se enfrenta a limitaciones de producción de sus 737, su gallina de los huevos de oro.

🔘Las bolsas ayer (11/07): Dow Jones Industrial (0,08%), S&P 500 (-0,88%), Nasdaq (-1,95%), Stoxx 600 (0,60%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Publicado

el

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
  • Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
  • BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441

Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO

La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.

Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.

A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.