Nacional
Comunidad Maya LograReconocimiento de TerritorioAncestral en México
Ginebra — En una destacada presentación ante las Naciones Unidas, Quetzal Tzab González, por encomienda de su líder Miguel Ángel Pani Can, representante de 30 familias descendientes del pueblo Maya de Quintana Roo y Yucatán, ha anunciado un logro significativo en el reconocimiento y conservación de territorios ancestrales.
El proyecto Territorio Ancestral Indígena Tzucan Uxuxubi ha establecido 2 mil 115 hectáreas (1,000 ANP 1 y 1,115 como ADVC 2), sentando un precedente importante para el derecho indígena en México y potencialmente en otros países.
Quetzal Tzab González explicó el desafío inicial: las familias querían conservar sus territorios ancestrales, pero el estado no los reconocía como titulares de la propiedad. Sin reconocimiento oficial, no podían establecer un Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, una medida permitida por la legislación mexicana para proteger terrenos de importancia ambiental y recibir subsidios.
Las familias mayas recurrieron a su derecho indígena y a la legislación nacional e internacional para reinterpretar el concepto de propiedad y lograr el reconocimiento de sus formas tradicionales de tenencia de la tierra. Gracias a la colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente de México y el apoyo de un peritaje antropológico, topográfico y medioambiental, el gobierno adoptó esta interpretación innovadora.
Después de dos años y medio de arduo trabajo, el proyecto logró recuperar 2 mil 115 hectáreas. Este logro asegura los derechos de las familias a la personalidad jurídica, a la propiedad ancestral, a la protección del medio ambiente y al agua, consolidando su papel como guardianes de la naturaleza.
Quetzal Tzab González expresó su profundo agradecimiento por la voluntad política en México, destacando el papel de la Secretaría de Medio Ambiente, CONANP y otras instituciones, así como al asesor legal Raúl Eduardo Lugo Salgado, cuyo apoyo fue crucial para seleccionar y llevar a cabo esta alternativa exitosa.
Este avance no sólo representa una victoria para las familias mayas de Quintana Roo y
Yucatán, sino que también sirve como modelo replicable en otros países. El proyecto
demuestra la aplicación práctica de los artículos 1º, 26, 27 y 29 de la Declaración de los
Derechos de los Pueblos Indígenas y los artículos correlativos del Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 22 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Chetumalhace 23 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 21 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 21 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















