Economía y Finanzas
Advertencia de Goldman Sachs sobre la IA, inflación de EE.UU. y Apple
Agencia.- Este jueves, los mercados sopesan los últimos datos de la inflación estadounidense y barajan sus apuestas sobre las tasas de interés. Ayer, el S&P 500 superó por primera vez los 5.600 puntos; Alphabet, la matriz de Google, dio un carpetazo a la adquisición de HubSpot y China endureció las normas bursátiles.
Entre tanto, el presidente Joe Biden se enfrenta a más presiones para abandonar su candidatura por una reelección y las grandes inversiones en inteligencia artificial están preocupando a los inversores.
¿Qué se espera hoy? Hoy se publican los datos de inflación del Reino Unido y Estados Unidos. Además, se espera el informe mensual sobre el mercado del petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Por otro lado, la cumbre de la OTAN concluye en Washington.
⬆️S&P 500 en máximo histórico.
El S&P 500 superó por primera vez los 5.600 puntos. La renovada apuesta por las empresas tecnológicas de mega capitalización llevó al índice de referencia a su mayor subida desde noviembre. El índice subió un 1%, por séptimo día consecutivo, y alcanzó su 37º récord del año. Los bonos del Tesoro se mantuvieron bastante estables tras una fuerte venta de bonos a 10 años por valor de US$39.000 millones.
Mientras Wall Street se preparaba para el índice de precios al consumo de este jueves, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que no necesita una inflación por debajo del 2% antes de recortar las tasas y añadió que el mercado laboral se ha enfriado “bastante significativamente”. Los swaps están valorando dos recortes de tasas en 2024 y mayores probabilidades de que el primero se produzca en septiembre.
🗂️Acuerdo archivado.
La matriz de Google, Alphabet (GOOGL), ha archivado sus esfuerzos por adquirir HubSpot, según informaron fuentes a Bloomberg, poniendo fin a la perspectiva de una adquisición que se habría clasificado entre las mayores del año. Las acciones de HubSpot, una empresa de gestión de relaciones con los clientes, cayeron hasta un 19%, el máximo desde 2020, dando a la compañía un valor de mercado de unos US$25.000 millones.
Alphabet había comunicado su interés en un posible acuerdo a principios de este año, pero no llegó a un punto de discusiones detalladas en torno a la debida diligencia. La compra de HubSpot habría ayudado a Alphabet a competir con otras empresas como Microsoft, Oracle y Salesforce.
🇨🇳Normas más estrictas en China.
La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China está endureciendo las normas sobre las ventas en corto y las operaciones de alta frecuencia, en un intento de acabar con el arbitraje indebido y mantener la estabilidad del mercado. A partir del 22 de julio, el organismo de vigilancia del mercado autorizó a las bolsas de la China continental a aumentar los requisitos de margen en las ventas en corto.
Por su parte, China Securities Finance Corp, el mayor prestamista de valores del país, suspenderá su actividad de préstamo de valores a intermediarios a partir del 11 de julio, y los contratos pendientes se liquidarán a finales de septiembre. Estas medidas se suman a otras adoptadas por la CSRC para apuntalar el mercado bursátil. Pekín tiene un historial de limitar las ventas en corto en momentos de volatilidad del mercado, con el objetivo de evitar una espiral bajista de las acciones.
📱Apple quiere vender más.
Apple pretende enviar al menos 90 millones de dispositivos iPhone 16 en la segunda mitad de este año, tras un 2023 lleno de baches. La empresa ha comunicado a sus proveedores y socios que tiene como objetivo un crecimiento de alrededor del 10% en las ventas de nuevos iPhones, según han informado fuentes a Bloomberg.
La compañía confía en que la incorporación de algunas funciones de Inteligencia de Apple con el iPhone 16 ayudará a impulsar la demanda cuando el modelo salga a la venta a finales de este año. Los objetivos sugieren que Apple espera un 2024 más fuerte, incluso mientras compite con otros smartphones mejorados con IA de rivales como Samsung y Xiaomi.
🇺🇸Los problemas de Biden aumentan.
Y para los inversores que tratan de calibrar el riesgo electoral en EE.UU., el panorama es cada vez más turbio. El presidente Joe Biden se enfrentó el miércoles a una creciente oposición dentro de su propio partido, ya que un demócrata del Senado se unió a un número cada vez mayor de legisladores de la Cámara de Representantes para pedirle que se haga a un lado.
Aunque hasta ahora el presidente ha evitado una fuga entre miembros influyentes del partido que podría imposibilitar la continuidad de su candidatura, los nuevos llamamientos para que se retire -formulados por legisladores demócratas y destacados donantes de Hollywood- subrayan lo peligrosa que sigue siendo la posición política de Biden. En el frente global, los aliados de la OTAN, pesimistas ante las perspectivas de Biden, buscan el círculo de Donald Trump.
🔴Preocupación por la IA.
Según los estrategas de Goldman Sachs, a los inversores les preocupa cada vez más que las megacapitalizaciones tecnológicas estadounidenses estén gastando demasiado en inteligencia artificial. Las empresas a las que los estrategas se refieren como “hiperescaladores” -incluyendo Amazon (AMZN), Meta (META), Microsoft (MSFT) y Alphabet- han utilizado alrededor de US$357.000 millones para gastos de capital, así como para investigación y desarrollo en el último año, dijo el equipo dirigido por Ryan Hammond.
“A los hiperescaladores de hoy se les exigirá finalmente que demuestren que se generarán ingresos y beneficios a partir de sus inversiones”, escribió Hammond en una nota.
🔘Las bolsas ayer (10/07): Dow Jones Industrial (1,09%), S&P 500 (1,02%), Nasdaq (1,18%), Stoxx 600 (0,91%)
Fuente: Bloomberg News
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
Este martes 18 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México muestran un comportamiento mixto. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.46 MXN, con una ligera variación respecto al cierre previo. La estabilidad cambiaria refleja ajustes en los flujos internacionales y expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos.
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se coloca en 62,328 puntos, lo que representa una baja de -0.32% respecto al cierre anterior. Los inversionistas mantienen cautela ante la volatilidad global y las perspectivas de crecimiento económico, mientras se observan movimientos de toma de utilidades en sectores clave.
📊 Cotización del dólar en bancos importantes de México (venta aproximada):
- Banamex (Citibanamex): $18.70
- BBVA Bancomer: $18.65
- Santander: $18.68
- Banorte: $18.66
- HSBC: $18.72
- Scotiabank: $18.69
- Banco Azteca: $18.60
- Inbursa: $18.67
- Banco del Bajío: $18.64
- Banregio: $18.65
Este panorama refleja un mercado cambiario relativamente estable, aunque con presiones externas que podrían modificar la tendencia en los próximos días. La ligera baja en la BMV se interpreta como una pausa técnica tras jornadas de ganancias recientes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 24 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Nacionalhace 23 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 23 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Chetumalhace 19 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR HUMEDAD Y LIGERAS LLUVIAS ESTE 19 DE NOVIEMBRE




















